Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Los pactos tras las elecciones: la calculadora para saber quién puede formar Gobierno

Los pactos tras las elecciones: la calculadora para saber quién puede formar Gobierno

Utiliza la calculadora de pactos para saber quién puede gobernar España. Las alternativas son PSOE-Cs; PSOE-Podemos y nacionalistas; PP, Cs y Vox; o repetición de elecciones

Domingo, 28 de abril 2019, 18:31

El pactómetro se pondrá en marcha nada más finalizar el recuento este mismo domingo. En los comités de campaña y entre los expertos en demoscopia hay coincidencia en que 'a priori' solo son posibles cuatro escenarios: tres de alianzas y uno de repetición.

ELECCIONES AUTONÓMICAS Y GENERALES

El pactómetro: quién puede gobernar

Puedes utilizar la calculadora de pactos para averiguar cómo puede quedar el Gobierno de España y el de la Generalitat en función de los pactos entre los partidos políticos una vez haya finalizado el escrutinio.

Calculadora de pactos para el Congreso

La mayoría que parece más clara en los números es la de PSOE y Ciudadanos. Albert Rivera la ha descartado, pero sus antecedentes invitan, al menos, a la duda. Un pacto de esa naturaleza tiene muchas aristas políticas, pero sobre todo una, Cataluña. Pedro Sánchez apuesta por el diálogo, el liberal, por la mano dura.

Los socialistas tienen también la alternativa de entenderse con Unidas Podemos y los nacionalistas. Sánchez quiere un Gobierno monocolor con independientes, pero las cifras pueden frustrar sus pretensiones. El acuerdo con los morados, PNV y Compromís es una de las opciones preferidas de los socialistas.

En la derecha solo hay la opción del pacto entre PP, Ciudadanos y Vox. Los sondeos lo ven difícil, pero no imposible. El factor ultraderechista puede ser determinante. Tanto Casado como Rivera quieren reeditar el modelo andaluz, pero Vox puede encarecer su apoyo con una exigencia de estar en el Gobierno.

Tampoco sería extraño queninguna de las tres fórmulas cristalice, bien sea porque los números las hacen imposibles o porque las posiciones políticas hacen inviable el pacto para una investidura. En todo caso, se presume que las negociaciones serán largas y que la repetición de elecciones estará sobre la mesa.

Calculadora de pactos para el Senado

Calculadora de pactos para la Generalitat

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pactos tras las elecciones: la calculadora para saber quién puede formar Gobierno