Borrar
Yolanda Díaz, en un acto electoral. Efe
El programa de Sumar para las elecciones generales 2023: de la herencia universal a la jornada laboral reducida

El programa de Sumar para las elecciones generales 2023: de la herencia universal a la jornada laboral reducida

Yolanda Díaz ha creado un partido que ha aglutinado a numerosas formaciones locales de izquierdas

N. Ortega

Valencia

Martes, 18 de julio 2023, 10:21

Sumar es la gran novedad en las elecciones generales de 2023. El partido político creado por Yolanda Díaz ha forjado alianzas con numerosas formaciones para intentar unir a la izquierda que queda a la izquierda del PSOE y ha confeccionado un programa electoral para el 23J de marcado carácter social.

Tras meses de negociaciones, Sumar cerró sobre la bocina una coalición de la que forman parte Movimiento Sumar -el partido instrumental creado por Díaz-, Podemos, Izquierda Unida, Más País, Más Madrid, Catalunya en Comú, Compromís, Més per Mallorca, Més per Menorca, Chunta Aragonesista, Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Proyecto Drago, Iniciativa Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

El programa electoral, se 182 páginas, se divide en diferentes aspectos relacionados con la democracia económica y social, la sociedad del bienestar, la política internacional y la cultura y el deporte, con amplios apartados para la formación y la universidad.

Algunas de sus ideas más innovadoras son la implantación de una herencia universal de 20.000 euros, que se hará efectiva al cumplir los 23 años, o la prestación por crianza hasta los 18 años. También promueven fijar por ley una jornada laboral máxima de 37,5 horas que pretende que acabe siendo de 32, así como subir el SMI por encima del IPC anual.

Igualmente promueven abaratar los viajes en transporte, democratizar las empresas, limitars el poder de los oligopolios o crear un bono de emergencia para la compra de su vivienda habitual dirigido a los hogares hipotecados a tipo variable, así comoestablecer de forma obligatoria la portabilidad de hipotecas, establecer una cesta de la compra básica a precios asequibles o impulsar una ley integral contra el racismo y modificar la ley de extranjería, entre muchas otras propuestas de carácter social.

Puedes consultar íntegro el programa electoral de Sumar para las elecciones generales de 2023.

Una democracia económica y ecosocial al servicio de las personas

1. Economía

1. Economía para una vida mejor

II. Más empleo, con mejores condiciones de trabajo

III. Defender el poder adquisitivo frente a los efectos de la inflación

IV. Avanzar en la igualdad de género en el mercado laboral y en los cuidados

V. Política industrial para la transición energética y el empleo

VI. Más competencia para evitar el abuso de poder de las grandes empresas

VII. Más productividad y reforma empresarial

VIII. Más igualdad y mejor protección social

IX. Una fiscalidad justa que impulse mejores políticas públicas

X. Una administración pública mejor dotada para el servicio a la ciudadanía

XI. Hacer de Europa un motor del cambio

1.2 Consumo sostenible y con derechos

2. Trabajo decente. Mejorar la vida de las personas trabajadoras

I. La sociedad del trabajo como proyecto de ciudadanía

II. Una ley de usos del tiempo para humanizar los trabajos

III. Derechos para todas y todos: la digitalización al servicio del trabajo decente

IV. Avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo y la garantía de los derechos laborales

V. Ni precariedad, ni discriminación

VI. Trabajo de calidad, compatible con la formación y el estudio

VII. Un trabajo autónomo por elección y con garantías

VIII. Una economía para las personas: más economía social

IX. Entornos laborales seguros y saludables

X. Avanzar en los derechos colectivos de participación democrática en las empresas

XI. Defender la universalidad del derecho a la protección social

XII. Dignificar el empleo público, otra garantía de servicios de calidad para la ciudadanía social

3. La transición ecológica justa, el desafío de nuestro tiempo

I. Un país orientado a la transición ecológica justa

II. Ganar a la crisis climática: actuar con urgencia y responsabilidad

III. España, potencia verde

IV. Sistema energético 100% renovable, eficiente y democrático

V. Un país que ganará la batalla al desierto

VI. Biodiversidad y protección del patrimonio natural

VII. Hacia un país circular

VIII. Menos contaminación, más salud

IX. Protección y bienestar animal

4. Por un mundo rural vivo y activo

1. Agricultura y mundo rural

I. Un mundo rural para vivir con igualdad de servicios y oportunidades

II. Consolidar el futuro de una agricultura y una ganadería sostenibles

III. Una gestión sostenible de los recursos naturales en defensa del bien común

V. Un país que ganará la batalla al desierto

VI. Biodiversidad y protección del patrimonio natural

VII. Hacia un país circular

VIII. Menos contaminación, más salud

IX. Protección y bienestar animal

2. Pesca, sostenibilidad y sector pesquero

3. Alimentación saludable

I. Educar, informar y acompañar para fomentar la alimentación saludable y sostenible

II. Desarrollo de la oferta pública saludable y sostenible

III. Tejer alianzas entre consumo y producción para la transición

IV. Gobernanza multiactor, multinivel y de abajo arriba

5. Hábitat para la vida

1. Ciudades y pueblos habitables

2. Derecho a la vivienda

3. Movilidad sostenible

Una sociedad del bienestar justa, saludable y verde

1. Políticas de bienestar y de cuidados

2. El derecho a la salud

3. Protección de los derechos de los niños y las niñas y de sus familias

4. Envejecer con autonomía y seguridad

5. Inclusión de personas con discapacidad

6. Un país para jóvenes

7. Migraciones. Frenar el racismo y la xenofobia

Un proyecto para ensanchar la democracia

1. Feminismos e igualdad

1.1 Un feminismo del 99%

1.2 Derechos y libertades LGTBI+

2. Democracia de calidad

2.1. Democratización y sociedad civil

2.2. Administración y buen gobierno

2.3. Modelo territorial

3. Un país más justo

3.1 Un modelo de Justicia

3.2 Políticas de seguridad y prevención

3.3 Memoria democrática

Un programa internacional. España, potencia de paz y progreso

1. Una política exterior para cuidar la democracia y el planeta

2. Una Europa que proteja a las personas

3. Una política de desarrollo a favor de la justicia global

4. Una política de movilidad humana con los derechos humanos en el centro

Un proyecto de educación, universidad, conocimiento, ciencia, cultura, deporte, innovación y digitalización para la cohesión social y la transición justa y sostenible

1. Derecho a la educación y sistema educativo

2. Universidad, ciencia e innovación

2.1 Universidad

I. La universidad como servicio público para el conocimiento y la ciencia, la innovación, a cultura y la cohesión social

II. Combatir la precariedad vital: Un estudiantado amplio y diverso y la formación universitaria como derecho efectivo para una ciudadanía fuerte

III. Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS): trayectorias estables y nuevas evaluaciones para combatir la precariedad laboral

IV. Docencia, formación, investigación, transferencia, cultura universitaria y ciencia abierta y ciudadana para las personas y la cohesión social

V. Igualdad de género: consolidar su aplicación transversal

VI. Igualdad e inclusión efectiva y transversal de la discapacidad y de las distintas diversidades

VII. Internacionalización de la investigación, de la docencia y del intercambio de conocimientos

VIII. Universidades comprometidas con sus territorios: poner en valor la relación de las universidades con sus entornos locales y sus contribuciones mutuas

IX. Gobernanza participativa, responsable y sostenible en el marco de los ODS y del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Agencias de evaluación

X. Financiación estructural. Cumplimiento obligatorio del compromiso de la LOSU y aumento posterior sostenido, con rendición de cuentas y transparencia

2.2 Ciencia e innovación

I. Por una ciencia e innovación al servicio de una sociedad más justa, crítica y sostenible

II. Cuidar de las personas de la ciencia y de la aproximación de la ciencia a la sociedad

III. Incremento sustantivo en la financiación estructural, simplificación de la burocraciay mejora sustantiva de la gobernanza

3. Cultura y deporte

3.1 Cultura

I. Libertad de producción y creación sin precariedad y cultura para el conjunto de la sociedad

II. Una nueva arquitectura normativa

III. Una mayor financiación, en crecimiento y sin incertidumbres

IV. Trabajo cultural. Acabar con la precariedad laboral

V. Cultura digital

VI. Una cultura imbricada en los territorios y con ambición de protagonismo internacional

VII. Cultura y educación

VIII. Cultura, igualdad y diversidad

IX. Cultura para la transición ecológica

3.2 Deporte

I. Actividad deportiva como parte del bienestar, la calidad de la vida y de la salud, para todas y todos

II. Ampliar y diversificar la oferta pública y la accesibilidad a la actividad deportiva y la corresponsabilidad de las empresas y otros agentes sociales

III. Modernización del sector y de sus regulaciones

IV. Incrementar la financiación de la actividad deportiva

4. Digitalización con derechos

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El programa de Sumar para las elecciones generales 2023: de la herencia universal a la jornada laboral reducida