Borrar
Pedro Sánchez, tras la victoria electoral del PSOE. EFE
Compara los resultados de las elecciones del 10N con las del 28A

Compara los resultados de las elecciones del 10N con las del 28A

La victoria del PSOE fue acompañada del descalabro del PP y la caída de Unidas Podemos, mientras C's subió y Voxno cubrió sus expectativas

Domingo, 10 de noviembre 2019, 19:53

Las elecciones del 10N serán una nueva oportunidad para formar Gobierno en España. Las cuartas elecciones en cuatro años, las segundas en seis meses y con el fantasma amenazante de la repetición de unos terceros comicios en apenas un año. Puedes consultar los resultados de las elecciones del 28-A y compararlos con las del 10-N, una vez finalizado el escrutinio.

Resultados de las elecciones generales del 28-A

Resultados de las elecciones generales del 10-N

Resultados de las elecciones del 28-A. LP

En las elecciones generales del 28-A los resultados no fueron los anunciados en las encuestas. Once años después, el PSOE volvió a ganar unas elecciones generales. No fue un triunfo arrollador, logró 143 escaños y se quedó a 43 de la mayoría absoluta. Obtuvo 38 diputados más y dos millones de votos adicionales. Los socialistas se encaramaron a la primera posición en todas las comunidades y en 43 de las 52 circunscripciones. Cataluña, donde ganó Esquerra, y Euskadi, donde venció el PNV, fueron los únicos territorios del mapa que escaparon de la marea roja. Un éxito en el Congreso que se traducirá en una mayoría absoluta en el Senado, cámara clave en la próxima legislatura si se agudiza el desafío independentista catalán y el Gobierno decide aplicar el artículo 155 de la Constitución.

El peor resultado

El PP perdió 71 escaños y obtuvo el peor resultado desde que el PP se llama PP tras la refundación de la Alianza Popular de Manuel Fraga. El peor resultado era hasta hoy el de los 107 de José María Aznar en 1989. Se mirara por donde se mirara, las cifras de Pablo Casado eran desastrosas. Desaparece del País Vasco, apenas logra un escaño en Cataluña, en Madrid pasa a ser la tercera fuerza tras perder la mitad los votos que obtuvo en las últimas generales y también en Andalucía es tercero a pesar de gobernar la Junta. Feudos históricos, como Murcia y Castilla y León, en los que el PP llegó a cosechar el 60% de los votos no hace muchos años, dejaron de serlo en beneficio del PSOE.

Batacazo pero menos el de Unidas Podemos. Mejor de lo que preveían las encuestas, pero bastante peor que hace tres años. Los morados han pasado de ser la tercera fuerza a la cuarta, con una hemorragia de más de un millón de votos y 25 diputados.

En Vox reinó la euforia en abril, con proclamas del cuño de que «la resistencia ya está dentro del Congreso» que caldearon los ánimos en los aledaños de la plaza de Colón. Pero los números no fueron los previstos. El partido de ultraderecha esperaba superar los 40 escaños, y se quedaron en 24 y el 10% de los sufragios. Su implantación se limita casi en exclusiva al sur de Madrid. Su discurso, en cambio, tuvo un claro efecto en donde menos lo buscaba, movilizó a la izquierda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compara los resultados de las elecciones del 10N con las del 28A