Secciones
Servicios
Destacamos
Actualizado 04:03h
99,12% escrutado
Senadores | Dif. | % voto | 2019 | Votos | Dif. | |
---|---|---|---|---|---|---|
PP | 8 | + 2 | 37,21 | 30,76 | 2.743.215 | + 702.970 |
PSOE | 4 | -2 | 34,47 | 31,60 | 2.541.035 | + 444.912 |
SUMAR | - | - | 13,50 | 0 | 995.456 | + 995.456 |
VOX | - | - | 13,30 | 6,27 | 980.607 | + 564.735 |
PACMA | - | - | 1,12 | 1,71 | 82.327 | -31.221 |
2.629.999 votos
+2,04pts · 2019
Abstención
26,50%
-2,04 pts · 2019
Votos
948.234
Votos en blanco
1,56%
-0,23 pts · 2019
Votos
40.235
Votos nulos
2,09%
-0,15 pts · 2019
Votos
54.917
Consulta en Las Provincias todos los resultados de las elecciones generales del 23J al senado, en la comunidad autónoma de Comunitat Valenciana, en tiempo real.
Las elecciones generales del 23 de julio decidirán si Pedro Sánchez, el candidato del Partido Socialista Obrero Español, se mantiene en el Gobierno y en el palacio de la Moncloa o si le sustituye Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular. En cualquier caso, tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo necesitarán de alianzas. En el caso del candidato del PSOE debería apoyarse en Yolanda Díaz y Sumar, además de en otros partidos como el Partido Nacionalista Vasco (PNV), EH Bildu o Esquerra Republica de Catalunya (ERC). Por su parte, el PP deberá apoyarse en Vox, el partido de la extrema derecha que preside Santiago Abascal.
En las elecciones del 23-J se eligen 208 senadores, a los que se añaden aquellos designados por cada parlamento de la comunidad autónoma. A diferencia del Congreso, la votación se lleva a cabo mediante el sistema de listas abiertas, lo que permite que cada votante elija candidatos de diferentes partidos en las elecciones generales.
Pese a no elegir al presidente del Gobierno de España -tarea que la Constitución de 1978 otorga en exclusiva al Congreso- el Senado también juega un papel trascendental de cara a la gobernabilidad durante los próximos cuatro años. Todas las leyes aprobadas en el Congreso deben pasar después por el Senado, aunque una mayoría absoluta posterior en la Cámara baja pueda sortear el veto. Por eso el PSOE de Pedro Sánchez y el PP de Alberto Núñez Feijóo dan máxima importancia a controlar el Senado. Dado el sistema de listas abiertas, el Sumar de Yolanda Díaz o Santiago Abascal y Vox aspiran a representaciones exiguas.
Si Pedro Sánchez y el PSOE siguen gobernando junto a Sumar y Yolanda Díaz se dará continuidad al gobierno de coalición que permitieron los resultados de las elecciones generales de 2019. El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo reclama un cambio hacia una política conservadora, más aún de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo que obligaron a Pedro Sánchez a adelantar las elecciones generales al 23-J, cuando estaban previstas para diciembre. Los pésimos resultados de las últimas elecciones de mayo han originado unos nuevos comicios en los que España debe decidir entre un Gobierno de izquierda o de derecha.
Vox y Sumar se juegan la tercera posición, algo que puede resultar crucial debido al sistema electoral establecido por la Constitución Española de 1978. La ley D'Hondt favorece a las fuerzas más votadas en el Congreso, incluidas la tercera y cuarta más respaldadas. Si los de Santiago Abascal superan a los de Yolanda Díaz incrementarán las posibilidades de que Alberto Núñez Feijóo sea el próximo presidente del Gobierno. Sin embargo, si es la coalición de Yolanda Díaz la que prevalece, a la derecha pueden no darle los números para llegar hasta los 176 diputados en el Congreso.
Estas elecciones generales del 23-J son atípicas debido a la polarización entre la izquierda (PSOE y Sumar) y la derecha (PP y Vox). Además, se suma el periodo vacacional, lo que ha provocado un aumento en el voto por correo.
Publicidad