Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carlos Mazón y María José Catalá, este domingo, en la sede del PP. Iván Arlandis

El PP gana en la Comunitat , el PSPV resiste y Vox retrocede

Los populares se hacen con 13 escaños en el Congreso, mejoran en cinco su botín de 2019 y superan por dos al PSPV / Vox retrocede pero se sitúa por delante de Sumar

Jorge Alacid

Valencia

Domingo, 23 de julio 2023

El Partido Popular ganó las elecciones autonómicas del 28 de mayo, se impuso también en la urna municipal en esa fecha y este domingo revalidó su victoria en las generales. Obtiene 13 escaños en el Congreso, dos más que el PSPV, y contribuye al éxito de sus siglas a escala nacional, aunque con una diferencia más menguada de lo que avanzaban las encuestas, incluidas las conocidas nada cerrarse los colegios electorales. Una ajustada victoria que se vale de la desaparición de Ciudadanos respecto a 2019 para sumar los apoyos que entonces se llevó la formación naranja, dentro de un panorama que incluye como novedad la conversión en escaños de los resultados que obtuvo Podemos de la mano de IU hace cuatro años y que son los mismos que ahora se adjudica Sumar. Desaparece de la ecuación el que entonces obtuvo Compromís.

Publicidad

Otro cambio fundamental reside en la caída de Vox, que pasa de siete diputados a cinco. La Comunitat envía por cierto a estas elecciones a 33 representantes al Parlamento nacional, uno más que en la anterior convocatoria, tras ajustarse el censo por el aumento de población. La lectura por bloques deja en manos de las fuerzas de derecha una exigua victoria: 18 escaños frente a los 15 que se llevan las fuerzas de izquierda. Un equilibrio que obedece al triunfo del PP en Valencia y Alicante, aunque con un único diputado de diferencia respecto al PP; en Castellón, ambos partidos igualan a dos, dentro de un escenario de participación que se asemeja en gran medida al registrado hace cuatro años: en el entorno del 70%.

Lo inusual de la fecha de la convocatoria electoral y el resto de singularidades que han concurrido en esta campaña apenas han desfigurado la cuota de abstención; de hecho, en las generales del 2019 el número de electores que concurrió en la Comunitat se quedó en el 68%, aunque debe precisarse que se trataba de la segunda cita electoral en unos pocos meses y hubo una generalizada baja participación en toda España. En esta ocasión, el PP ha sido la fuerza más votada en las tres provincias. Un dato que también significa otra novedad respecto a lo registrado hace cuatro años, cuando el PSOE se hizo con el triunfo en todas las circunscripciones valencianas, al menos en votos. Entonces, se llevó el triunfo en una coyuntura (en plena crecida de Pedro Sánchez y con sus rivales del PP en plena recomposición) que le beneficiaba y que ahora se puede leer de la misma manera... pero en sentido contrario. Es el PP valenciano la formación que coge la ola buena, supera a sus contrincantes en Valencia, Alicante y Castellón y olvida aquella magra cifra de escaños obtenida en 2019: sólo 8. Del 23-J sale fortaleciendo con sus 13 escaños la victoria de Alberto Núñez Feijóo, cuyo éxito, aunque con menor diferencia respecto a Pedro Sánchez de lo pronosticado en los sondeos, deberá mucho al buen comportamiento electoral de sus correligionarios valencianos.

Sumar, por su parte, aprovecha su fuerza en Valencia para alcanzar tres de sus cuatro escaños en el Congreso; el cuarto llega desde Alicante. Es complicado interpretar sus resultados teniendo en cuenta la especial configuración de fuerzas con que concurría ese sector de la izquierda al 23-J pero el retroceso respecto a la suma de Compromís con Podemos hace cuatro años (cinco diputados entre ambas formaciones) es evidente, aunque mínimo. Salva los muebles y ayuda también a respirar al bloque de izquierdas a nivel español.

Un contexto semejante a la hoja de servicios que aporta el PSPV a los escaños que suma a nivel nacional Pedro Sánchez: añade incluso un diputado más a su cuenta de 2019 (ahora, 11; entonces, 10) y resiste mejor de lo esperado luego de su retroceso en las autonómicas del 28-M. Su fuerza reside en Valencia, donde obtiene 5 escaños, vitales para sostener el pulso al PP y mantenerse a poco más de dos puntos porcentuales de diferencia. Una resistencia frente a las encuestas adversas y luego de su caída en las elecciones del 28-M que no le permiten sin embargo batir al PP: puede concluirse que pierde ante las siglas populares en la misma medida con que gana a los sondeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad