Yolanda Díaz ha desembarcado esta mañana en Valencia para protagonizar el acto central de la campaña de Compromís y Sumar. El teatro Olympia donde nació su proyecto hace año y medio se ha llenado con un millar de personas que se han volcado con ... la vicepresidenta y el resto de miembros de la candidatura, que buscan una «remontada» tras el varapalo en las elecciones autonómicas y locales que permita a la izquierda retener el Gobierno.
Publicidad
Díaz, recibida a ritmo de xaranga y gritos de «presidenta», se ha dado un baño de masas ante un auditorio que se ha quedado pequeño ya que cientos de personas no pudieron acceder por falta de espacio, aunque la vicepresidenta ha ido a saludarlos en persona y les ha dedicado unas palabras. Porque es ella, pese a todos los ataques y polémicas, la que sigue despertando ilusión en muchas personas y el activo fundamental de una coalición que busca recuperar el espíritu del primer Podemos y actualizarlo.
Noticia Relacionada
Para Díaz hay partido y la victoria de la derecha no está asegurada. En su discurso ha reivindicado una política que no caiga en las «broncas entre políticos ni en el ruido» que muchas veces terminó generando la figura de Pablo Iglesias, sino «tranquila» y «serena» que encarna Sumar. Con diálogo pero también con firmeza en las propuestas quiere reeditar la coalición progresista a partir del 23-J, para lo cual su candidatura debe «seguir creciendo» ya que «son la fuerza decisiva para ganar las elecciones».
Entre las propuestas ha destacado una reforma para terminar «con el escaqueo fiscal» al considerar que «no es justo que una peluquera tribute al 17,5% y los que más tienen puedan hacerlo al 3%». Pero también fomentar políticas de vivienda ante la imposibilidad «de asumir el coste de la vivienda en ciudades como Valencia» o «trocear las eléctricas», que cree que actúan como un oligopolio.
Publicidad
En este sentido, ha considerado que en los últimos años se han sentado las bases «para mejorar la vida de la gente» con medidas como la reforma laboral, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o garantizando derechos al colectivo LGTBI, aunque señaló que hay que avanzar más en cuestiones como la transición energética y no resignarse. Por ello, ha pedido el voto a los indecisos ante un PSOE que ha recordado que ha abierto la puerta a alargar la edad de jubilación.
Más allá de propuestas nacionales, la vicepresidenta ha adaptado su discurso al público valenciano con una clásica propuesta que ni PP ni PSOE han conseguido materializar, la reforma del sistema de financiación autonómico. Díaz ha admitido que es de justicia reformar un diseño «que discrimina» a la Comunitat Valenciana y ha prometido hacerlo en 2024 «porque cuando hablamos de financiación también hablamos de derechos».
Publicidad
Pese a que la líder de Sumar ha vuelto al escenario donde nació su proyecto en esta ocasión lo ha hecho sin Mónica Oltra, apartada de la vida pública tras su imputación por la gestión del caso de su exmarido, condenado por abusar de una menor. Ha sido Alberto Ibáñez, número dos de la candidatura por Valencia, el que ha querido recordar el legado de una persona «que universalizó derechos sociales» y permitió «revertir el primer hospital en Europa». A ella se le ha dedicado un fuerte aplauso.
También ha intervenido Águeda Micó, cabeza de lista por Compromís-Sumar por Valencia y sustituta de Joan Baldoví, a quien tanto ella como Díaz dedicaron unas palabras de agradecimiento por su trabajo. En su discurso ha puesto en valor el papel de gente corriente como Maite Navarro, esa tendera de Benimaclet que se hizo viral por hacer una cesta de la compra asequible y que ha sido incorporada a la candidatura de Compromís y Sumar. Además, ha afirmado que el voto a Compromís-Sumar vale doble porque representa «la única voz valencianista» y al mismo tiempo sirve para hacer a Yolanda Díaz presidenta.
Publicidad
Por su parte, Íñigo Errejón ha reivindicado el voto frente a un PSOE «que se despista cuando se le deja solo». Del mismo modo, ha indicado que Sumar ya ha cosechado victorias morales e intelectuales al poner encima de la mesa «debates de la vida cotidiana» frente a una campaña centrada «en el Falcon y ETA».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.