Viñedo de tardana. LP
Bodegas Vibe

Acrecienta el trabajo de la tardana

Juan Carlos García, enólogo de la bodega valenciana, lidera la la roturación de nuevas parcelas que acojan las cepas de la variedad

suplementos

Domingo, 30 de mayo 2021

El compromiso con las variedades de uva de la región, la bobal y la tardana, es el objeto de trabajo de esta bodega familiar de larga tradición vinatera ubicada en El Azagador, pedanía de Requena. Bodegas Vibe produce vinos tintos y rosados de bobal bajo el nombre de Venusto y Parsimonia, tintos de cabernet sauvignon etiquetado también como Parsimonia, el cava Alegranza Brut Nature, con 18 meses en rima –muy gastronómico– y blancos muy acertados a base de tardana, variedad denostada y que en los últimos años parece resurgir gracias al trabajo y desvelos de bodegueros como Vibe.

Publicidad

La tardana es una variedad autóctona de la región vitivinícola de Utiel-Requena. Se trata de una variedad con un ciclo de maduración muy tardío, siendo la última que se vendimia en la comarca, de ahí su nombre. Entrevistamos a Juan Carlos García, enólogo de Bodegas Vibe.

–La viticultura de Utiel-Requena ya lleva algunos años sorprendiendo a los consumidores con el trabajo de la bobal. ¿Es el turno ahora de los blancos de tardana?

–En realidad, a nivel personal, es una continuación puesto que es una variedad que empezamos a embotellar como monovarietal a principios de este siglo con Bodegas Torroja, no obstante siempre seguimos apostamos por ella en este nuevo proyecto de Bodegas Vibe y, aunque estamos en una zona de vinos tintos con la estrella principal que es la bobal, ambas variedades pueden formar un tándem que nos identifique y diferencie aún más.

–¿Qué cualidades tiene esta uva blanca?

–Bueno, se trata de una variedad que presenta un tamaño de grano relativamente grande con un hollejo muy grueso y resistente por lo que aguanta bien, de ahí que tradicionalmente se guardara colgada en los terrados de las casas utilizándola en la noche de fin de año con las campanadas. En general, las zonas de Utiel-Requena donde se ha mantenido su cultivo la han destinado a la elaboración de vino a granel que posteriormente se comercializa y se mezcla con vinos de otras variedades, pero nunca ha sido valorada para utilizarla como monovarietal. La evolución de las técnicas y un mayor conocimiento de sus características nos han permitido dar ese paso, sorprendiéndonos gratamente.

–¿Qué nuevos proyectos le tenéis reservados a esta variedad?

–En un futuro nos planteamos probar su vinificación utilizando barricas. Veremos si le aporta algo interesante y hasta donde se puede llegar con este proceso sin perder su personalidad.

Publicidad

–¿Es o será un vino demandado en mercados exteriores, como ya sucedió con los tintos de bobal?

–Tenemos grandes expectativas, toda vez que en el pasado, como he comentado, trabajamos con ella y tuvimos la oportunidad de comprobar su gran aceptación con nuestros clientes europeos. En cualquier caso, por ser una variedad más desconocida y con una reducida y localizada zona de producción en nuestra denominación de origen creemos que el camino es incluso más complicado que el de la bobal en el mercado internacional.

Más información

  • Contacto: Bodegas Vibe. Calle Los Olmos, 1.46357 El Azagador, Requena (Valencia).

  • Teléfono: 653 964 158

  • Web: www.bodegasvibe.com

  • Mail: bodega@bodegasvibe.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad