Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
«Aunque cada vez somos más en todos los ámbitos, hacen falta muchas más mujeres en el espacio público«
ENTREVISTA CON ANA SALA, ALCALDESA DE CALP

«Aunque cada vez somos más en todos los ámbitos, hacen falta muchas más mujeres en el espacio público«

Ana Sala, alcaldesa de Calp

EXTRAS

Miércoles, 10 de marzo 2021, 09:32

Ana Sala lleva vinculada al mundo de la política desde hace casi treinta años. En 1993 fue secretaria general del PP en Calpe, desde donde trabajó para llevar a la alcaldía a Javier Morató, «pero tras eso decidí dar un paso atrás, sentí que no era mi momento y quería dedicarme a otras cosas», comenta. Así, Ana Sala, licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante, decidió dedicarse a su empresa, Gestoría Sala, y a su familia.

Pero en 2009 recibió la llamada de César Sánchez para que le acompañara en su candidatura a la alcaldía, «su confianza en mi fue lo que me movió a ayudarle a renovar el partido. Es un gran político y una gran persona». Así, de la mano del actual diputado nacional, Ana Sala entró en el Ayuntamiento de Calpe en 2011 como concejal de Urbanismo y Medio Ambiente. En su segunda legislatura se hizo cargo de la concejalía de Deportes y la de Comercio. Y en las últimas elecciones se convirtió en alcaldesa de Calpe, tras el pacto entre PP y Ciudadanos.

¿Qué acciones están realizando desde el Ayuntamiento para fomentar la igualdad?

Aunque hemos dado pasos de gigante en materia de igualdad, todavía queda mucho por hacer. En ese sentido, la Concejalía de Igualdad ha puesto en marcha diversas acciones para primero incorporar la perspectiva de género en todas las políticas, programas y proyectos del Ayuntamiento. Por ejemplo, en los primeros días de febrero se impulsó una iniciativa pionera para que en las ordenanzas municipales referentes a la construcción de oficinas, edificios y otros espacios incorporen la perspectiva de género para evitar que las mujeres puedan vivir situaciones de riesgo.

Además, hemos realizado diversos talleres en centros educativos para fomentar la igualdad entre los más jóvenes. También contamos con el programa 'Pildoras para el emprendimiento desde la perspectiva de género', un taller dirigido a comercios, empresas y asociaciones para que incorporen la igualdad en sus negocios.

Otra de las acciones es la promoción de la igualdad en el Consejo Local, donde participan todos los agentes sociales del municipio, o la guía 'Calp por los buenos tratos', para aprender a construir relaciones de pareja sanas, así cómo prevenir la violencia de género. Otro ejemplo es el mural por la igualdad que van a pintar artistas locales en el Esplai Park, un espacio deportivo inaugurado recientemente.

En su equipo de gobierno, ¿existe la paridad? ¿Qué responsabilidades ocupan las mujeres?

En realidad somos más mujeres que hombres, el equipo está compuesto por 11 concejales, 6 mujeres y 5 hombres. Pero lo que verdaderamente me importaba era la valía profesional y personal de cada uno. Porque creo que lo importante es lo que puede aportar cada uno. Y he conseguido contar con un equipo muy bueno y muy bien preparado. En cuanto a las responsabilidades que ocupan las mujeres, son muy variadas. Pilar Cabrera se encarga de las áreas de Cultura, Patrimonio Cultural y Casco Antiguo. Ana Perles de Fiestas, Deportes, Recursos Humanos y Sanidad. Hilde Backaert del Padrón, la OMIC y Smart Cities. Noelia Císcar de Participación Ciudadana, Bienestar Social e Igualdad. Y por último Rebeca Merchán de Educación, Juventud, Asociaciones y Mayores.

¿Cómo están trabajando para paliar los efectos de la pandemia?

Este año hemos tenido que priorizar el bienestar social por la situación del Covid y dejar aparcados proyectos relacionados con la cultura y las fiestas por ejemplo. Todo el Ayuntamiento se ha volcado y nos hemos adaptado a la situación y a las necesidades de cada momento. Por ejemplo, hay concejalías que están ayudando a las que más saturadas pueden ir con la pandemia. Es nuestro trabajo, ayudar a la gente de Calpe. Por eso hemos puesto en marcha un programa de Emergencia Social, para ayudar a las personas que se han quedado sin ingresos, para intentar aliviar una situación muy dramática. También hemos diseñado el Plan Resistir, para ayudar a las empresas, hemos suprimido o rebajado la tasa de muchos impuestos como el IBI o la tasa que pagan los taxistas por la ocupación del suelo.

¿Cómo valora la presencia femenina en puestos de responsabilidad de instituciones públicas?

Aunque siempre prefiero hablar de la valía personal y profesional, de lo que aportan, más que de si es mujer o si es hombre, hay que afirmar que hacen falta muchas más mujeres en el espacio público. Es importante elegir a quién mejor pueda gestionar, pero es cierto que las mujeres tienen mayor capacidad de trabajo, de hacer varias cosas al mismo tiempo, tienen mayor sensibilidad ante los problemas y son más solucionadoras, más pacíficas. Yo creo que todas esas capacidades vienen de la maternidad o de la posibilidad de ser madre. La naturaleza nos ha hecho capaces de asumir más responsabilidades, tener más sensibilidad, implicación y dedicación para criar a los hijos, cuidarlos... Siempre se ha dicho que 'la mano que mece la cuna es la mano que mueve el mundo' y ahora se está reconociendo la verdad de esa afirmación. Somos capaces y cada vez somos más en todos los ámbitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Aunque cada vez somos más en todos los ámbitos, hacen falta muchas más mujeres en el espacio público«