Secciones
Servicios
Destacamos
sandra paniagua
Miércoles, 26 de mayo 2021, 01:04
Que el sector turístico es uno de los motores de la economía valenciana, suponiendo el 15,5% del PIB en 2019, nadie lo duda. Al igual que por todos es sabido que la Comunitat no solo ofrece sol y playa, sino que la oferta cultural, gastronómica, de eventos y sanitaria completa el amplio abanico para convertirse en el mejor destino.
A lo dicho se le puede sumar el hecho de que Valencia el pasado mes de enero fuera declarada como la ciudad más saludable del mundo, según el estudio que realizó la página web por Money, y de ser una de las regiones donde actualmente menos incidencia Covid-19 hay de toda España.
En un momento como el actual, la seguridad sanitaria se convierte en una prioridad. No solo frente al Covid-19, sino que contar con un destino con hospitales de referencia y una sanidad de calidad se convierte en un valor añadido. Del mismo modo, desde hace años, están aquellos turistas que buscan como destino lugares donde poder realizarse tratamientos de salud con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Este nicho de mercado se ha convertido en el objetivo de las empresas sanitarias, así como de turoperadores.
Victoria Verdú, Directora Territorial del Grupo Vithas en la Comunitatia
Para hablar de la situación turística actual, que comienza a ver la luz tras sufrir una repercusión de cerca del 61,3% menos respecto a 2019, y su relación con el sector sanitario, así como del futuro del sector en la Comunitat Valenciana, LAS PROVINCIAS y el Grupo Vithas reunió en La Rotativa a diferentes agentes y referentes del sector.
A la mesa de expertos acudieron Victoria Verdú, directora Territorial del Grupo Vithas en Comunitat Valenciana y Cataluña; José Luis Rey, director gerente del Vithas Valencia 9 de Octubre; José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group; Javier Vallés, vicepresidente de la Asociación Hosbec (Asociación Hostelera y Empresarial de Benidorm y Costa); Jorge Raheb, Sales Strategy Manager en Baleària; Jose Miguel Bielsa, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la playa de Las Arenas de Valencia; Carlos Boga, director hotel Las Arenas; y Enrique Ortuño, propietario grupo empresarial El Coso.
José Luis Rey, Director gerente del hospital Vithas Valencia 9 de Octubre
Todos en la mesa señalaron la vinculación entre el sector sanitario y el turístico, no solo debido a la pandemia, sino por el hecho de conocer al cliente y ponerlo en el centro de todas las acciones. «España está en los primeros lugares de los rankings turísticos gracias a la climatología, gastronomía, cultura y seguridad. Ahora también debido a la seguridad sanitaria. Aquí es donde tenemos una posibilidad y se hace necesario estrechar la colaboración entre el sector turístico y sanitario», apuntó José Rodríguez a lo que Javier Vallés añadió que «respecto a la pandemia, España tiene unos números comedidos y la Comunitat lleva más de diez semanas siendo el punto menos problemático a nivel nacional. El maridaje entre salud, hotelería y hostelería tiene que ser más fuerte. Creemos que tenemos todos los condicionantes para convertirnos en destino de referencia para los turistas nórdicos y centroeuropeos».
Según explicó Jorge Raheb, para un turista «lo más importante es su seguridad y desde las empresas hacemos todo lo posible para garantizarlo. Desde Baleària lo tuvimos claro desde el inicio y velamos por la salud de nuestros pacientes reduciendo los aforos de nuestros barcos, manteniendo las distancias de seguridad y tomando todas las medidas más allá de lo marcado por las instituciones. Entendemos que este verano, gracias a las noticias positivas que se están dando y al ritmo de vacunación, vamos a notar una recuperación. Ya lo estamos viendo con las reservas, el aumento de las búsquedas en internet, las consultas en las agencias de viajes, etcétera».
José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group
Al hablar de la reapertura de las fronteras y el fin de las restricciones, Carlos Boga señaló que «el 70% de nuestros clientes son internacionales y para poder regresar a sus lugares de origen están obligados a realizarse una PCR aquí. Por ello se ha propuesto junto al Grupo Vithas la puesta en marcha de un servicio de PCR en los diferentes hoteles». Al respecto tanto la directora Territorial del Grupo Vithas en la Comunitat como el director gerente del Vithas Valencia 9 de Octubre señalaron que «es una excelente idea a estudiar y poner en marcha, puesto que algo similar ya se había hecho en esta última edición de Fitur y la experiencia fue buena».
Otra de las ideas que salió de la mesa de expertos, según apuntó Enrique Ortuño, es la posibilidad de que, tras la firma de convenios, se pueda «instalar en los diferentes locales de restauración un servicio de atención sanitaria al turista vía telefónica que les proporcione protección y seguridad. Esto se convierte en una garantía más para los locales y una forma de atraer a los turistas y fidelizarlos».
Javier Vallés, Vicepresidente de la Asociación Hosbec
Esta idea la reforzó José Miguel Bielsa al señalar que «la sanidad tiene mucho que ver con el turismo y debemos colaborar para convertirnos en un punto de referencia de seguridad. Además, considero que esta colaboración debe tener la publicidad necesaria para dar a conocer y atraer no solo al turismo internacional, sino al turismo nacional y local. La sociedad está deseosa de desconectar y viajar, de salir y disfrutar. Además, estos meses de confinamiento ha servido para aumentar el nivel de ahorro de las familias».
Jorge Raheb, Sales Strategy Manager en Baleària
En la mesa todo estuvieron de acuerdo al señalar que este verano ya se va a notar la recuperación turística, pero que el foco debe ponerse a partir de septiembre y en el 2022. «Las empresas privadas somos las primeras interesadas en instaurar un protocolo de seguridad para nuestros clientes. De hecho, así lo hicimos desde el inicio. Conocemos nuestro sector y las necesidades y demandas de nuestros clientes, por lo que podemos ayudar a las instituciones a buscar el mejor funcionamiento», apuntó el presidente de la Asociación Hosbec.
Al hilo de esto Carlos Boga señaló que presentaron «un proyecto de eventos burbuja, en los que se garantizaba la seguridad de los asistentes. Nosotros no estamos parados pues sabemos que a partir de septiembre, gracias a la vacunación masiva, los eventos presenciales van a volver y debemos estar preparados».
José Miguel Bielsa, Presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la playa de Las Arenas
«Es importante aprovechar el momento sanitario para atraer los eventos que se van a realizar a partir de septiembre. La Comunitat tiene una gran oportunidad en ese nicho de mercado. Cuenta con unas excelentes infraestructuras para la organización de los eventos empresariales», argumentó José Rodríguez, a lo que Javier Vallés apuntó que «es ahora cuando hay que trabajar y publicitar la Comunitat para atraer esos eventos que se cierran con seis meses o un año de antelación». Además, todos señalaron que el teletrabajo dejará de ser la norma, ya que «somos seres sociales que necesitamos el contacto con los compañeros».
En cuanto los retos, Victoria Verdú señaló que «en Vithas combinamos acciones de innovación, como paquetes turísticos, trabajamos la captación de nuevos segmentos de demanda en aquellas especialidades punteras que sólo están disponibles en nuestros centros o que suponen un atractivo a nivel internacional y desarrollamos acciones de refuerzo del posicionamiento como destino de salud, en este sentido, cuántos más agentes colaboremos, más consolidaremos el turismo en nuestro territorio».
Carlos Boga, Director del hotel Las Arenas
Respecto a este nicho de mercado, todos en la mesa estuvieron de acuerdo en señalar que es el momento de volcarse para dar a conocer las bondades de la Comunitat Valenciana y de las posibilidades existentes. Por su parte, el director gerente del Vithas Valencia 9 de Octubre apuntó que «además de ofrecer un servicio asistencial al paciente que sufre un percance durante su estancia vacacional, debemos potenciar el turismo internacional, ya que contamos con una excelente calidad asistencial en nuestros tratamientos, una tecnología de vanguardia y una alta cualificación de nuestro equipo sanitario».
Enrique Ortuño, Propietario del grupo empresarial El Coso
En la mesa también se señaló como uno de los temas pendientes a solventar la necesidad de una serie de seguros o convenios que cubran las reservas realizadas directamente en los hoteles, procedimiento que los turistas cada vez siguen más. Del mismo modo que se habló de la generación de un sello de calidad, de seguridad sanitaria y de sostenibilidad. Retos de futuro que se deben comenzar a trabajar en el presente y que los futuros turistas van a exigir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.