

Secciones
Servicios
Destacamos
Extras
Domingo, 7 de marzo 2021, 20:59
Licenciada en Medicina y Cirugía y Doctora en Medicina por la Universitat de València y formación en Gestión Sanitaria en la Universitat Politécnica de València, ESADE e IESE, Elisa Tarazona es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Ha sido médico adjunto en Unidad de Hospitalización a Domicilio en Hospital la Fe y Directora de Atención Primaria en el Área Sanitaria de la Fe. En 2003 se incorpora al grupo Ribera como adjunta a Gerencia en el departamento de Salud de la Ribera (Alzira). En 2008, pasa a desempeñar la dirección Asistencial y de Organización del grupo y posteriormente la dirección de Operaciones e Integración de Proyectos. Desde octubre de 2020 es CEO de Ribera.
¿Ha notado la desigualdad en su trayectoria profesional? ¿Cómo le ha hecho frente?
A lo largo de mi trayectoria profesional afortunadamente no he tenido que afrontar situaciones de desigualdad. Si bien es cierto, que he tenido que demostrar continuamente, como la mayoría de las mujeres, un alto grado de profesionalidad, compromiso, competencias y capacidad, marcado por el alto nivel de exigencia que se ha establecido en todos los ámbitos profesionales.
¿Cómo ha llegado a ser una mujer empoderada?
Desde que era muy pequeña me ha gustado practicar y aún sigo practicando distintos deportes. Por circunstancias personales, comencé jugando a la pelota valenciana. Era casi la única mujer que jugaba en los años 70. Era un deporte restringido al ámbito masculino y a algunos hombres no les gustaba que una mujer invadiese algo tan privado y exclusivo, aunque eran mayoría los que me apoyaban. Desde entonces tuve claro que puedes ser lo que quieras, no hay que ponerse límites, hay que prepararse, no tener ni miedo ni pereza, hay que ser mejor cada día, medir las dificultades y buscar soluciones.
La constancia, el esfuerzo, la seguridad y el conocimiento te ayudan a atravesar todos los techos de cristal que existen.
El liderazgo femenino ¿qué aporta a su empresa?
El liderazgo femenino es una realidad en muchos ámbitos privados y públicos. Aporta pluralidad, diversidad, políticas inclusivas, creatividad y empatía. Además, está demostrado que los resultados y la productividad mejora en aquellos entornos de trabajo que son diversos.
Las mujeres somos el 50% de la población y tenemos que estar presentes en la toma de decisiones importantes que afectan al presente y al futuro de la sociedad. Para que esto sea una realidad es clave apostar por una educación en igualdad desde la infancia.
Como responsable de su empresa, ¿cómo fomenta la igualdad?
Fuimos pioneros en la aprobación de planes de Igualdad y programas de desarrollo interno, que facilitan la conciliación y permiten a todos nuestros profesionales, por ejemplo, adaptar las jornadas y turnos laborales a sus necesidades familiares; ampliar las excedencias por cuidado de hijos o personas mayores; acumular las horas de lactancia; solicitar permisos sin sueldo para cuidados familiares; o pedir permisos especiales para situaciones personales.
En el grupo Ribera, el 56% de los cargos directivos y puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres, nuestra política de Gestión de Personas se basa en la promoción del talento, en encontrar a quienes tienen la aptitud, la capacidad y la actitud para liderar, más allá del género.
¿Qué aporta la presencia femenina a su sector?
El 70% de los profesionales del grupo somos mujeres. La empatía, el valor de la escucha, la flexibilidad, el esfuerzo, la constancia, el posibilísimo y el optimismo son valores importantes en el sector de la Salud. Además, ese esfuerzo de superación, de romper barreras y techos de cristal es trasladado por las mujeres del sector sanitario a los pacientes y familiares con los que trabajamos.
¿Qué puede aportar el liderazgo femenino a la salida de la actual crisis?
En esta crisis, como en todas, las consecuencias ponen a las mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad, influenciado por su entorno, su perfil laboral y por la pérdida de ingresos económicos. En esta pandemia, con medidas de aislamiento social y confinamiento, de reducción de la movilidad y de la socialización, la mayoría de mujeres está asumiendo un mayor nivel de auto exigencia en tareas que antes compartía, se ha intensificado ese rol de madre y de hija, a la par que la exigencia laboral se mantiene o incluso se incrementa.
Las mujeres y su liderazgo han sido fundamentales en esta situación provocada por la covid-19 y su papel va a ser estratégico para que salgamos de esta enorme crisis sanitaria, económica y social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.