Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Diferentes responsables de las instituciones reunidas. LP
La actividad agropecuaria ecológica: solución para las zonas despobladas

La actividad agropecuaria ecológica: solución para las zonas despobladas

Miércoles, 10 de enero 2024, 00:17

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), entidad encargada del control, certificación, representación y defensa de los productos ecológicos, además de la investigación y la promoción de estos, mantuvo una reunión con representantes de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio para definir nuevas medidas de potenciación del territorio.

Por parte de la Conselleria de Agricultura participaron el director general de Desarrollo Rural, Javier Benito, mientras que por parte de la Conselleria de Medio Ambiente estuvieron presentes su secretario autonómico, Francisco Javier Sendra, y el director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida. La representación del CAECV estuvo encabezada por su presidente, Vicente Faro, la secretaria del Pleno, Regina Monsalve, y el tesorero de la entidad, José Vicente Andreu.

El principal objetivo del encuentro ha sido el de plantear, de forma conjunta, nuevas medidas de potenciación del territorio para que el sector agrario y ganadero, y especialmente el ecológico, sea una de las mejores alternativas para recuperar zonas despobladas de la Comunitat y proteger los montes valencianos de las consecuencias del abandono de actividad.

En este sentido, se pusieron sobre la mesa ideas como la búsqueda de rentabilidad de los cultivos que el CAECV ha detectado que funcionan en zonas despobladas, especialmente la viticultura y otros cultivos de secano, facilitar el asentamiento de la actividad agropecuaria en zonas de riesgo de incendios para proteger los montes valencianos, estudiar la viabilidad de cultivos en zonas protegidas y promocionar sus productos, reducir la burocracia en ambas administraciones para facilitar la presentación de proyectos viables que respeten el entorno y fomenten la actividad agroalimentaria o la digitalización de los procesos para agilizar trámites y expedientes.

Tras una amplia y detallada exposición de los datos que avalan que en las zonas despobladas de la Comunitat Valenciana, la agricultura ecológica está siendo una alternativa real para la recuperación de tierras abandonadas

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La actividad agropecuaria ecológica: solución para las zonas despobladas