Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta
Emili Villaescusa, presidente de Concoval, y Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible. LP

Aprobada la reforma de la Ley de Cooperativas

Martes, 4 de abril 2023, 23:39

El pasado 10 de marzo el Consell de la Generalitat aprobó la modificación de la Ley de Cooperativas de la Comunitat Valenciana. Esta normativa fue convalidada el 29 del mismo mes en Les Corts por unanimidad. Socialistas, populares, Compromís, Ciudadanos, Vox y Unides Podem dieron su apoyo a esta reforma planteada por el sector cooperativo a través de su organización representativa: Concoval (Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana).

Publicidad

La propuesta inicial del texto se elaboró en el seno de la comisión jurídica de Concoval y fue posteriormente consensuado con la conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

El presidente de la Confederació, Emili Villaescusa, valoró muy positivamente el respaldo unánime de todos los partidos políticos porque «da a los cambios vocación de permanencia y prueba la sensibilidad del arco parlamentario con las necesidades de las cooperativas valencianas». Este apoyo supone, en opinión de Villaescusa «un sí rotundo al cooperativismo y un reconocimiento de su potencial para contribuir a desarrollar áreas de interés estratégico en nuestro territorio».

Las modificaciones introducidas configuran un nuevo marco jurídico adaptado al actual contexto socioeconómico y alineado con las prioridades europeas. Además de introducir mejoras técnicas para cubrir lagunas, armonizar la norma con legislaciones aprobadas tras su entrada en vigor y proporcionar seguridad jurídica, esta reforma da visibilidad a formatos cooperativos emergentes e invita a desarrollar bajo esta fórmula iniciativas, entre otras, vinculadas a las viviendas colaborativas o las comunidades energéticas.

Publicidad

Por otra parte, se fomenta la cultura de la cooperación empresarial, incorporando la regulación de las cooperativas de emprendimiento y de las cooperativas escolares. Otra de las principales novedades de esta reforma es la introducción de un procedimiento abreviado para la constitución de las cooperativas, aproximando los plazos a los del resto de sociedades. Y, por último, se revisa el marco jurídico de colaboración con las Administraciones públicas, perfeccionando la regulación de las cooperativas de utilidad pública, no lucrativas y de iniciativa social, especialmente relevantes en la lucha contra la despoblación de las zonas rurales de nuestra Comunitat.

Entre los principales puntos de la reforma están el concepto de 'actividad cooperativizada' (seguridad jurídica); la impugnación de acuerdos (mejora técnica); disolución de la cooperativa (reembolso de aportaciones y publicación del acuerdo). Además de los acuerdos intercooperativos (consideración de resultados y consecuencias de la inactividad de cooperativas participantes); el fondo de Formación y Promoción Cooperativa (revisión 'didáctica' y seguridad jurídica); las cooperativas de viviendas y de despachos y locales (adaptación para la fórmula en régimen de cesión de uso: vivienda colaborativa): las cooperativas de emprendimiento (nueva clase de cooperativa para desarrollar la innovación social y formatos emergentes); las cooperativas escolares (reconocimiento expreso como herramienta pedagógica). También el fomento del Cooperativismo (reestructuración y refuerzo); la promoción de la colaboración entre cooperativas y Administraciones públicas (iniciativa social y utilidad pública); las cooperativas no lucrativas (extensión de la posibilidad de calificación a cooperativas de toda clase); el registro de Cooperativas (introducción del procedimiento abreviado de constitución de cooperativas y de disolución); y la transformación de asociaciones en cooperativas (comunidades energéticas).

Publicidad

El cooperativismo valenciano se sitúa entre los más dinámicos y prósperos de España, y es el que presenta un mayor abanico de actividades económicas. El cooperativismo valenciano representado en la Confederació agrupa a más de dos mil seiscientas empresas, que dan empleo directo a casi 60.000 personas, y con un volumen de ventas total cercano a los 8.000 millones de euros, lo que supone un 7'1 % del PIB autonómico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad