Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Juan José García Soriano y Elena Gómez Rocha, socios fundadores de Nudobrands. LP
«La autenticidad es la clave para construir conexiones duraderas y significativas»

«La autenticidad es la clave para construir conexiones duraderas y significativas»

Redacción.

VALENCIA

Miércoles, 6 de marzo 2024, 23:09

Con una particular manera de trabajar, Nudobrands se ha convertido en una perfecta compañera de viaje en el mundo de la marca empresarial. La cooperativa alicantina es capaz de «crear y gestionar marcas capaces de habitar y significar en la vida de las personas». Y es que tanto Juan José García como Elena Gómez ponen su alma en cada uno de sus trabajos. En las sesiones de trabajo que mantienen con los clientes profundizan para conocer a las personas y los proyectos que llevan a cabo.

-¿De dónde nace Nudobrands?

-Esta pregunta nos invita a contarte un poco de nuestra pequeña historia. Hace unos años, tuvimos la oportunidad de ir a Madrid a trabajar a una empresa los dos en el mismo departamento. Allí aprendimos mucho, tanto que nos dimos cuenta de que lo que estábamos haciendo allí, podríamos ponerlo en marcha nosotros mismos a través de nuestro propio proyecto. Y así fue como volvimos a Alicante, nuestra casa. Empezamos con Nudobrands como empieza cualquier emprendedor, bajo la figura del autónomo. Nada más lanzar nuestra página web, nos presentamos a una lanzadera de proyectos que puso en marcha la Agencia de Desarrollo Local de Alicante. Conseguimos ser uno de los proyectos seleccionados en Impulsa Cultura Proyecta, una incubadora de proyectos del Ayuntamiento de Alicante que, durante un año, nos ofreció el acompañamiento de todo un equipo de mentores que nos mostró el camino y la forma de lograr ser un proyecto sostenible en el tiempo. Y desde entonces ya han pasado algo más de 5 años...

-¿Por qué una cooperativa?

-Gracias a este programa, y a varios mentores y mentoras con los que establecimos una bonita relación, conocimos la fórmula cooperativa. Y fue un flechazo. Descubrimos que existía una fórmula empresarial que coincidía con nuestra forma de entender los negocios, las relaciones profesionales y, en definitiva, el mundo. Todo esto fue en 2019. Pero no fue hasta 2021 cuando decidimos constituirnos como cooperativa. Lo hicimos en época de pandemia, lo que sumó más vértigo a este cambio. Pero lo hicimos muy convencidos de lo que significaba para nosotros. En realidad, adoptar esta fórmula fue algo bastante natural. Nosotros ya funcionábamos en cierta manera como tal y, sobre todo, teníamos los valores cooperativos como propios. Tanto es así que, por ejemplo, casi desde el principio de nuestra actividad, decidimos mudarnos a un espacio de trabajo colaborativo (coworking) para conectar y colaborar con otras personas y proyectos. Y aquí seguimos. Este espacio nos da la oportunidad de estar rodeados de otras cooperativas y personas con las que compartimos esta forma de ver y entender el mundo: más colaborativo y sostenible.

-¿Qué servicios dais a las empresas y personas que se acercan a vosotros?

-Nuestro servicio principal es la creación y gestión de marca a través de la disciplina del branding y del diseño estratégico. Esto implica la estrategia de marca, identidad visual, identidad verbal, diagnóstico de marca, arquitectura... También ayudamos a activar la marca como, por ejemplo, en una web, tienda online, gestión de redes sociales, creación de contenido, diseño editorial, packaging...

-¿Cómo es vuestro proceso creativo?

-Seguro que no tan creativo como se piensa. Todos los proyectos tienen gran dosis de investigación y diagnóstico, lo que nos ayuda a contextualizar y saber a qué clase de reto nos estamos enfrentando. En la investigación, analizamos todo; desde el entorno de la marca, sus competidores, los códigos que utilizan, la situación de mercado hasta las opiniones del equipo a través de sesiones de workshop. También hacemos un diagnóstico interno, que es ver en qué estado se encuentra el proyecto para detectar necesidades, retos, oportunidades... Para abordar los proyectos, seguimos nuestra metodología. Se trata de un proceso que nos permite el movimiento, porque entendemos que debemos tener la capacidad de adaptarnos a cada proyecto para fomentar el trabajo colaborativo, participativo e inclusivo. Estos nos permite construir, en equipo, algo poderoso de forma ágil e innovadora.

-¿De qué forma dais valor a las empresas?, ¿cómo encontráis su punto diferenciador?

-Lo primero que debemos entender es que una marca es mucho más que una simple identidad visual; se trata de toda una arquitectura de significado y propósito. La experiencia nos ha demostrado que la autenticidad es la clave para construir conexiones duraderas y significativas en un mundo en constante cambio. Por eso creemos que la honestidad es el núcleo de una marca poderosa. En un mundo saturado de mensajes y promesas, el compromiso con la honestidad es una declaración audaz de que las marcas deben ser auténticas, transparentes y fieles a sus valores. Además de ser marcas responsables, por supuesto. En cada proyecto que abordamos, nos esforzamos en descubrir y comunicar la verdadera esencia de una empresa, organización o proyecto. Acompañamos a las personas que hay detrás de los proyectos en su enfoque en el impacto positivo, siendo conscientes de que las marcas pueden tener impacto en el entorno y las personas.

-¿Cuál es vuestra propuesta de valor frente al resto?

-Nuestro valor diferencial lo encontramos en nuestro propósito, que es democratizar la disciplina del branding y del diseño estratégico. Apostamos por el branding de KM0. Por eso hemos diseñado un método líquido, que acerca el branding a las pequeñas y medianas empresas de nuestro territorio. Y algo que también diferencia nuestro enfoque, es que situamos a las personas en el centro de toda acción. Tratamos de involucrarlas en los procesos de creación, definición y diseño. Siendo conscientes de que lo que hacemos, debe tener un impacto positivo en la vida de las personas y el territorio.

-Además del branding y el diseño, ofrecéis formación...

-Sí. Esta ha sido una de nuestras últimas aventuras y lo hemos bautizado como '/extraescolares'. Nuestro objetivo ha sido construir un espacio (online y presencial) donde explorar y descubrir tus talentos. Donde encontrar habilidades y pasiones escondidas. Un espacio para fomentar la imaginación, liberar la mente de limitaciones y buscar nuevas formas de abordar los desafíos profesionales de nuestro día a día a través de la creatividad y estrategia. Aquí las personas pueden encontrar actividades y talleres para mejorar, ampliar o probar nuevas capacidades. En principio, todas relacionadas con la disciplina del branding, del diseño estratégico y otras (muchas) materias afines. '/extraescolares' va dirigido a todas aquellas personas inquietas y curiosas que quieren seguir aprendiendo y mejorando profesionalmente fuera del aula. No importa si eres profesional o estudiante; aquí todos somos '/extraescolares'. Esta idea nace porque ya hemos tenido la oportunidad de colaborar con varias universidades y programas donde hemos podido impartir sesiones sobre diseño y branding. El feedback que recibimos fue tan bueno que nos llevó a plantearnos este nuevo proyecto. Esto es primicia, pero pronto lanzaremos la próxima formación.

-¿Cómo veis el futuro más cercano?

-La verdad es que lo vemos de una manera muy sencilla pero ilusionante para nosotros. Nos vemos como hasta ahora, trabajando como hasta ahora. Durante el año pasado participamos en el programa LLAMP 3i y, al finalizar, fuimos galardonados con un accésit en los Premios Llamp Cooperativos. Estos premios ponían la mirada en la innovación, el triple impacto (económico, social y ambiental) y el compromiso con los valores cooperativos. Este reconocimiento nos animó y nos anima a seguir construyendo en esta misma dirección que un día decidimos tomar. Así que, suponemos, que lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo bastante bien. Por lo que, en un futuro más cercano, el principal reto es seguir siendo fieles a lo que somos y un día decidimos ser. Un equipo cooperativo que trabaja y piensa en comunidad, que cree firmemente que hay otra forma de hacer las cosas, de hacer empresa. Y es con compromiso con las personas y el territorio.

-¿Dónde os gustaría llegar?

-Nuestro objetivo es crecer. Pero hacerlo de forma sostenible. Lo que tenemos claro es que no queremos ser un equipo excesivamente grande porque sentimos que, de alguna manera, perderíamos la oportunidad de cuidar absolutamente todos los detalles y dedicar a cada proyecto todo el cariño que le dedicamos ahora y de involucrarnos como uno más del equipo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La autenticidad es la clave para construir conexiones duraderas y significativas»