Objetivo: lograr el mejor aove
Carlos L. del Río Díaz Presidente de la Cooperativa Agrícola de Torás
Martes, 7 de mayo 2024, 23:48
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos L. del Río Díaz Presidente de la Cooperativa Agrícola de Torás
Martes, 7 de mayo 2024, 23:48
La Cooperativa Agrícola Santísimo Cristo de la Misericordia de Torás, se inscribe en el Registro de Cooperativas de la Comunitat Valenciana con fecha 15 de ... octubre de 1949.
El cultivo del olivo y la producción de aceite en estas tierras, se remonta al siglo XIX, en Torás además de la ganadería, se cultivaba el trigo y la vid, principalmente, siendo el olivo el que poco a poco fue ganando terreno al resto de cultivos de la época y, posteriormente, el almendro. En la actualidad, a estos cultivos se une la carrasca trufera, que completa la composición de la agricultura en esta zona del Alto Palancia.
La altitud del término municipal está cercana a los 800 metros sobre el nivel del mar, lo que permite que crezca el olivo sin peligro de heladas, la población está a 80 kilómetros de Castellón, a 81 de Valencia y a 72 de Teruel.
En la actualidad la cooperativa cuenta con un total de 110 socios, pequeños agricultores que tienen como objetivo prioritario conseguir la mejor oliva de la variedad Serrana para conseguir el mejor aceite de oliva virgen extra.
En octubre cumpliremos setenta y cinco años como cooperativa registrada, pero, el cultivo viene de lejos, ya mi bisabuelo tenía varios campos que cuidaba y obtenía el aceite que extraían en antiguas y pequeñas prensas familiares, con el tiempo fueron desapareciendo y uniéndose los vecinos hasta crear la almazara que ahora después de tanto esfuerzo por parte de todos, podemos disfrutar.
En la historia del olivo y de Torás, hemos tenido dos desgracias importantes: una la Guerra Civil, que produjo importantes pérdidas humanas, la destrucción de árboles para utilizar en cocina y calefacción, eran tiempos muy duros y con muy pocos recursos.
La otra tragedia para nuestra agricultura fue el 16 de agosto del 2022, cuando el fuego entró en el término municipal de Torás, procedente del de Bejís, afectando cultivos, pinares, almendros y olivos.
Gracias al incansable trabajo de los agricultores que podaron y sanearon con mucho mimo todo lo que era viable, plantando nuevos olivos y con mucha esperanza hoy parece que nuestros campos, ya son un poco más verdes que negros.
El pasado mes de diciembre estuvo en Torás la Consellera Salomé Pradas y nos dio su apoyo, que se transformará en una importante inversión para la reforestación y cultivo de especies autóctonas como el olivo y la carrasca, estamos empeñados en salir adelante y lo vamos a conseguir con la ayuda de las consellerias y el esfuerzo, trabajo y cariño que le tenemos a nuestras tierras.
Seguiremos intentando conseguir dejar estas tierras como las que recibimos de nuestros antepasados, para que nuestros hijos y nietos puedan cultivarlas y disfrutarlas, sin perder ese buen aceite que desde antiguo extraemos con cariño y calidad, salvando toda clase de obstáculos, para los toraseros el olivo es la más querida herencia que podemos recibir, es orgullo de genealogía.
Nuestro agradecimiento al suplemento Coopera de LAS PROVINCIAS, por su sensibilidad dando a conocer la historia, problemáticas, inquietudes y futuro de las cooperativas, alguien nos escucha, lo publica y nos alienta a seguir. Gracias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.