Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Proceso de costura de los pantalones Blaper. LP

Comprar con responsabilidad: conciencia, sostenibilidad, producto local y calidad

Las cooperativas valencianas son un ejemplo de moda sostenible y una opción para huir de las compras compulsivas y, muchas veces, de mala calidad

Martes, 7 de enero 2025, 23:21

Enero es un mes de renovación y oportunidades, y las rebajas se convierten en el centro de atención para muchos consumidores que buscan aprovechar descuentos y ofertas. Sin embargo, en un mundo donde la sostenibilidad y la economía local son cada vez más valoradas, el consumidor comienza a huir de las compras compulsivas y opta por adquirir productos de su comunidad, fomentando así un comercio más justo y responsable.

Publicidad

Las cooperativas ofrecen esas alternativas atractivas para huir del 'fast fashion' y atraer un consumo más ético, destacando la importancia de elegir opciones que fortalezcan la economía local y reduzcan el impacto ambiental.

Un claro ejemplo de ello es Enfelízate, una empresa familiar de Onil con nueve años de historia que hace tres años decidió convertirse en una cooperativa o las cooperativas textiles de la Comunitat Valenciana, que también demuestran que otro tipo de producto es posible.

Cuidada y amplia oferta

En el pueblo alicantino de Onil hay un espacio para la diversión en forma de 'Happy Shop', nombre con el que en la cooperativa han bautizado a su tienda. En este rincón de nombre impronunciable (pero avalado por su creador Adrián Benatar y por la RAE) tienen sus propias normas: el mal rollo está prohibido y reír de forma constante es obligatorio. Así, Enfelízate se ha convertido en una referencia con un espacio de venta al público de aproximadamente 85 metros cuadrados y un almacén de 250 metros hasta arriba de productos originales.

Publicidad

«Empezamos con cinco marcas y ahora hay 285. Cuando empezamos teníamos alrededor de 50 referencias y ahora hay cerca de 14.000. La tienda ha ido creciendo mucho en volumen y hemos hecho dos ampliaciones diferentes, pero sigue siendo una empresa de carácter muy local y familiar», explica una de las socias y el alma de Enfelízate, Sandra Cañadas.

Con la pregunta de ¿te apuntas a la fiesta?, la tienda comenzó con artículos de regalo, pero ahora tienen puericultura, papelería, moda y bisutería. En la cooperativa seleccionan al detalle cada producto y marca, asegurándose que son de calidad.

Publicidad

«Hemos ido ampliando lo que la gente nos demandaba y lo que más nos piden son novedades continuas. Estas navidades la frase más escuchada ha sido: '¿Qué hay de nuevo este año?'. Quieren conocer marcas nuevas, proyectos nuevos y eso exige una mayor carga de trabajo», cuenta Cañadas.

Esa grandísima oferta atrae a muchísima gente de toda la provincia de Alicante e incluso de provincias de alrededor: «Tenemos clientela de Valencia, Alicante, Murcia, Albacete... Enfelízate se ha convertido un poco en un lugar de peregrinación, y eso es bonito porque es una forma de potenciar el comercio local a nivel provincial».

Publicidad

«Tenemos mucha clientela de fuera de la comarca y de fuera del pueblo. Prefieren venir a la tienda a ver las cosas y a tocarlas antes que comprar online. La venta por Internet va creciendo exponencialmente conforme van pasando los años, pero nuestro negocio no está centrado en la venta online, sino en la física», apunta.

Buen trato al cliente

La cooperativa cada vez ha ido creciendo más y más gracias a la confianza de sus clientes: «Quien ha venido repite, hay gente que regala a gente de fuera y esa gente de fuera acaba viniendo a la tienda. Creo que la variedad de producto y el trato al cliente son lo que hacen que vendamos muchísimo en tienda física. A pesar de que vendemos online, sigue primando la venta física con un 70%».

Publicidad

«El trato es lo que más les gusta. Agradecen que te acuerdes de ellos, aunque vengan de navidades a navidades. Ser de pueblo hace que ese trato cercano lo tengamos. Además, tenemos tantas marcas que ni siquiera están todos los productos subidos a la web. Es inviable, hay mucho producto que entra en tienda, pero el proceso de subir las cosas a la web hace que cuando las intentemos subir ya se hayan agotado», señala.

Como tienen productos que solo se venden online u otros productos internacionales que solo venden ellas a nivel nacional, los clientes optan por acudir a la 'Happy Shop' para verlos en directo. Cañadas reconoce que «hemos intentado hacer las cosas con mucho cariño y mucho mimo» y por ello «en la tienda siempre nos falta sitio porque traemos muchas cosas nuevas».

Noticia Patrocinada

«Es verdad que le dimos muchas vueltas a la cabeza a la hora de levantar la persiana por primera vez. Pensé que la tienda iba a durar tres meses porque vivimos en un pueblo de 7.800 habitantes y, sin embargo, la gente no solo nos ha sorprendido, sino que nos sigue respaldando. La campaña de Navidad es la más importante, pero tenemos clientela fija y fiel los 365 días del año y eso es muy importante», agradece.

En contra del consumismo

En Enfelízate hacen muy pocas rebajas. Y solo en el sector de la moda y en el producto que no es atemporal. En la cooperativa han tenido desde el principio alguna prenda puntual, pero hace poco que comenzaron a introducir más cantidad.

Publicidad

«Fuimos investigando y añadiendo pequeñas marcas, empezamos por tres o cuatro y ahora mismo tenemos 11 de moda tanto nacional como internacional. Tenemos marcas de lugares como Edimburgo o Países Bajos, siempre apostando mucho por un buen diseño, producto y tejidos», explica Sandra Cañadas.

La moda de usar y tirar no es una opción para esta cooperativa, que se ha alejado del 'fast fashion' en busca de una moda más consistente y centrada en tener buenas prendas con las que crear un buen fondo de armario.

Publicidad

«No va con nuestra filosofía. Creo que eso lo único que aboga es por un consumo y por una compra compulsiva que no tiene ningún sentido. Tenemos que ser un poco más racionales a la hora de comprar cosas y lo digo desde el conocimiento de causa. Yo también he comprado a loco en el 'black friday' y también he comprado moda de usar y tirar, pero creo que hay un cambio en el concepto del consumo y es parte de nuestra responsabilidad apostar por productos de mayor calidad y que sean más duraderos en el tiempo», finaliza.

Otro producto es posible

Las cooperativas textiles demuestran a la industria que es posible producir con ética, sostenibilidad y calidad. A través del trabajo colectivo y un enfoque en valores humanos, estas iniciativas ofrecen una alternativa a los modelos tradicionales, promoviendo un comercio justo y respetuoso con el medio ambiente.

Publicidad

Con más de 20 años en el sector, Fil a Fil es un taller de costura de ciclo completo que ofrece un servicio de patronaje, corte, costura y confección desde su taller en Benimàmet, Valencia. En la cooperativa explican que, aunque buscan una renovación técnica continua, conservan, al mismo tiempo, la calidad y atención al detalle de antaño. «Queremos hacer realidad tus diseños», tienen como lema.

Mundo Mara, también de Valencia, se dedica al diseño y producción de moda escolar, moda sostenible, ropa laboral y productos falleros. «Confeccionamos todo lo necesario para el día a día de los escolares. Los patrones son más actuales y adaptados a las necesidades de los niños. Nuestros diseños son prácticos y modernos y es el cliente quien decide qué modelo y su diseño, tejido, color y acabados», apuntan.

Mientras, Pantalones Blaper es una cooperativa de Enguera dedicada a la confección de prendas de vestir para hombre y distribución al por mayor que fabrica 200.000 pantalones cada año.

«Llevamos desde 1988 fabricando pantalones de forma artesanal para toda esa gente especial con un buen gusto para vestir. Nos esforzamos cada día para lograr que nuestros clientes tengan la mayor calidad en cada prenda, buen servicio y un precio ajustado, ya que de estos tres factores depende nuestro éxito», explican.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad