Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
El programa 'Viatgem CV' es uno de los incentivos para movilizar el turismo de proximidad. G.F.
En busca de la reactivación

La Comunitat promueve el turismo seguro para la recuperación

Redacción

Miércoles, 2 de junio 2021, 00:52

«En el mes de junio se abren buenas perspectivas para que el turismo vuelva a tener actividad», vaticinó el presidente, Ximo Puig, en la sesión de control en Les Corts el último jueves del mes de mayo. Se descubre un «nuevo escenario» gracias a la recuperación de los turistas extranjeros y de la movilidad en el territorio nacional, todo ello producido por el buen ritmo de vacunación y las bajas cifras de incidencia, que mucho esfuerzo han costado a la sociedad valenciana. El turismo contribuirá a la recuperación social, dado que representa más del 15% del empleo en la Comunitat.

Publicidad

La Generalitat prevé que entre junio y septiembre la Comunitat reciba más de dos millones de turistas extranjeros, una cifra que todavía se encuentra muy lejana de los más de cuatro millones de 2019, pero que dobla las cifras del verano pasado. En cuanto al turismo nacional, se esperan casi siete millones de visitantes procedentes de España, 500.000 más que en el año 2020.

En este momento una de las preocupaciones de la Generalitat es que Reino Unido se niegue, de momento, a considerar a la Comunitat al margen del conjunto de España, para la que pone restricciones a su ciudadanía por su incidencia acumulada, ya que la situación de la pandemia es dispar entre las regiones españolas. Y en el caso de la Comunitat Valenciana las cifras de contagios son de las más bajas del territorio nacional y de Europa.

El buen ritmo de vacunación y las bajas cifras de incidencia, entre las claves

En este sentido, Ximo Puig ya defendió en Fitur hace unos días que la Comunitat es el «destino turístico más seguro de Europa».

En su visita a Fitur, el jefe del Consell valoró la puesta en marcha del certificado verde digital, presentado también en la feria, que va a suponer abrir la movilidad en Europa a partir del 1 de julio. Este nuevo certificado «es un elemento fundamental que desde la Comunitat Valenciana hemos reivindicado desde el principio para que Europa garantice la movilidad entre personas dentro de la Unión», afirmó Puig. El reglamento de este documento se encuentra actualmente en tramitación en las instituciones europeas, con la previsión de que pueda aprobarse a lo largo de este mes de junio.

Fitur

Hace unos días la Comunitat participó en la Feria Internacional de Turismo 2021. En las primeras tres jornadas de certamen fue el turno de los profesionales del sector que pudieron entablar reuniones tras un año muy complicado debido a la pandemia del Covid; y el fin de semana, visitó el estand de la Comunitat el público en general. Esta ha sido una edición especial, ya que es la primera feria presencial del sector turístico que se celebra durante la pandemia.

Publicidad

El estand de la Comunitat, ubicado en la cabecera del pabellón 7 del recinto ferial, contó con un espacio de 2.053 metros cuadrados divididos en tres grandes islas.

En la primera de ellas estaban integradas las seis marcas turísticas: València Turisme, Castellón Mediterráneo, Costa Blanca, Benidorm, Turismo València, y Alicante. Junto a estos espacios, se ubicaron también dos zonas diferenciadas destinadas a Fiestas y Festivales. Un segundo espacio estuvo destinado a mostrar la oferta de producto y a disposición de empresas y asociaciones turísticas de la Comunitat. La segunda isla estaba dividida en una zona de empresas y asociaciones turísticas con 38 mesas identificadas, y una zona de producto con seis grandes bloques diferenciados: Mediterráneo Cultural, Gastronómico, Natural y Activo, espacio LGBTQ+ y empresas tecnológicas, con numerosas mesas de trabajo.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, destacó que en esta edición de Fitur «hemos reforzado más que nunca el enfoque profesional de la feria, destinando una tercera parte del estand para el sector profesional para que las empresas puedan mantener sus reuniones».

Publicidad

Así, durante los tres días de feria profesional, en la zona de producto del estand de la Comunitat Valenciana las 59 empresas participantes concertaron un total de 141 reuniones. Además, el área de L'Exquisit Mediterrani realizó más de 60 showcookings virtuales de demostración de la gastronomía valenciana. Municipios como Torrevieja, Puçol, Xàtiva, Benicarló, Alboraya, Alzira, Xàtiva, Pego, Cullera, Sagunto, Gandia, Callosa de Segura, Oliva, Peñíscola, Tavernes de la Valldigna, Guardamar del Segura, El Campello, Bétera, Riba-roja de Túria o la Mancomunitat del Carraixet mostraron sus excelencias.

El responsable de Turismo recalcó que en esta edición «nos hemos digitalizado al máximo», no hubo ni papel, ni folletos, ni mostradores, la difusión de toda la oferta fue a través de pantallas y códigos QR.

Publicidad

Programa 'Viatgem CV'

La recuperación no solo depende del turismo nacional e internacional, también del de proximidad. Es por ello que para la reactivación del turismo dentro de la Comunitat, Turisme Comunitat Valenciana puso en marcha a finales de 2020 el programa 'Viatgem CV', que engloba la distribución del Bono Viaje Comunitat Valenciana, una ayuda dotada con 17 millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana. Doce millones de euros para los dos periodos de 2021: del 1 de enero al 15 de junio y del 15 de septiembre al 31 de diciembre; y cinco millones que se destinaron a lo propio en 2020.

En lo que va de año se han producido un total de 16.198 reservas realizadas a través de este 'Bono Viaje', que corresponden al segundo periodo del programa 'Viatgem CV', que finaliza el próximo 15 de junio de 2021.

Publicidad

Para esta primera quincena del mes de junio se han registrado cerca de 3.000 reservas, un resultado que, a juicio del secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, «refleja el pulso que está cogiendo el turismo para la temporada estival», que augura «alcance cifras positivas que permitan resurgir al sector turístico de la Comunitat Valenciana».

Los destinos más demandados por parte de las personas usuarias del Bono Viaje para este mes de junio son, mayoritariamente, de sol y playa en la provincia de Alicante: Benidorm, Calp, Altea, Finestrat, Jávea y Elche; de la provincia de Castellón, los más demandados son Peñíscola y Oropesa del Mar, y de la provincia de Valencia, la ciudad de València.

Noticia Patrocinada

Según los datos manejados por Turisme CV actualmente las más de 16.000 reservas beneficiarán a más de 48.000 personas residentes en la Comunitat Valenciana. Esta cifra responde a la media general de tres personas por reserva de viaje. Hay que recordar que el grupo mínimo de viaje que exige el bono es de dos personas.

Además, la estancia media supera las tres noches en todas las modalidades de alojamiento, siendo muy superior en los campings, que alcanza las doce noches de media, o en las viviendas turísticas, que supera las seis. Para los hoteles, la estancia media se acerca a las cinco noches. Del mismo modo, más del 55% de las personas usuarias de este bono viaje realizan estancias fuera del fin de semana, lo que supone una importante dinamización del sector turístico.

Publicidad

La modalidad de alojamiento más demandada es el hotel, con cerca del 78% del total de las reservas, seguido del alojamiento rural, que acapara cerca del 10% porcentual de la totalidad de las reservas, y los campings, con el 8%. Además cerca del 40% de las personas usuarias realiza sus reservas a través de agencias de viaje.

El bono descuento conlleva una reducción del 70% para viajar por la Comunitat, con el objetivo de incentivar la demanda turística interna en periodos de estacionalidad ante los negativos efectos socio-económicos ocasionados por el Covid-19.

Publicidad

Cabe recordar que cada Bono Viaje emitido por Turisme supone una reserva de crédito de 600 euros, en el caso de que no se formalice la reserva en el plazo de 7 días o no se agote la cantidad máxima al aplicar la bonificación del 70%, se liberan más códigos y se van adjudicando más bonos por orden de lista de espera. Al cierre de esta edición, la lista de espera va por el número 22.324.

Cooperativas de turismo

En la recuperación del sector turístico en la autonomía también tienen mucho que decir las cooperativas de turismo, el objetivo principal de ellas es el de proporcionar trabajo a los socios con el objeto de potenciar el Turismo Rural y el Desarrollo Local del entorno mediante la elaboración y ejecución de proyectos medioambientales sostenibles. Este modo de asociación pone freno al actual proceso de disminución de la población rural, sirve para recuperar el patrimonio histórico y cultural de muchos de nuestros pueblos a través de la rehabilitación de sus casas y masías, y hace todo esto, respetando el entorno y manteniendo la esencia rural.

Publicidad

Desatur en Benagéber, Mas del Poeta en Petrer, Mas de Noguera de Caudiel o Turistrat en la provincia de Castellón, son ejemplo de este tipo de turismo que se ha puesto más en valor durante la pandemia y es una pieza a tener en cuenta en la restitución del sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad