

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 3 de octubre 2023, 23:42
La Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta) finaliza la experiencia piloto 'Labora Emprén Cooperatiu', financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, asignados a Labora y gestionados por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
El objetivo de este proyecto desarrollado a lo largo de 2023 era testar una metodología capaz de favorecer la creación de nuevas iniciativas de autoempleo en la Comunitat Valenciana entre personas desempleadas y prioritariamente entre aquellas con derecho a solicitar la prestación por desempleo en su modalidad de Pago Único como instrumento para ayudar a capitalizar el inicio de la actividad.
Como resultado, Fevecta ha asesorado a medio centenar de personas portadoras de proyectos de autoempleo y ha ayudado a crear 14 nuevas empresas cooperativas de trabajo integradas por 27 personas desempleadas (63% mujeres y 37% hombres). Las cooperativas creadas se dedican a actividades empresariales muy diversas: comercio, construcción, servicios a particulares y a empresas o enseñanza.
Según destaca la directora de Fevecta, Paloma Tarazona, «esta experiencia piloto nos ha ayudado a dar a conocer a más personas las posibilidades de un instrumento poco conocido como es el pago único para ayudar a capitalizar sus iniciativas de autoempleo y sumarlo al restos de ayudas y ventajas de la fórmula cooperativa, que a lo largo del tiempo ha demostrado ser una fórmula resiliente de creación de empleo de calidad».
A todos los beneficiarios de esta experiencia piloto se les ha realizado un estudio individual para valorar en cada caso la posibilidad de capitalizar su prestación por desempleo y ayudar, así, a generar su propio puesto de trabajo. Como resultado, una amplia mayoría pudo capitalizar su prestación de una vez para aportarla al capital social de la nueva empresa.
Además, todas las iniciativas han recibido de manera gratuita asesoramiento para la constitución de la nueva empresa, así como servicios de mentoría especializada en digitalización y sostenibilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.