Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
José Aliaga, presidente de la Cooperativa Agrícola San Roque de El Toro. LP
«Conservamos el antiguo molino, buscamos fomentar el turismo»

«Conservamos el antiguo molino, buscamos fomentar el turismo»

Redacción.

VALENCIA

Miércoles, 2 de octubre 2024, 00:03

Inmersos en un proceso de mejora de sus instalaciones, la Cooperativa Agrícola San Roque de El Toro busca no solo rehabilitar el tradicional edificio en el que llevan a cabo sus actividades, sino rehabilitar el edificio municipal del molino como espacio sociocultural, de interpretación y tienda. Tal y como explica su presidente José Aliaga, esta cooperativa, nacida tras la Guerra Civil Española, revitaliza la economía del municipio de unos 250 habitantes, así como da servicio al proveer de los artículos de primera necesidad gracias a su tienda. Pero no solo, con la rehabilitación, se busca también atraer al turismo a este municipio del interior de la comarca del Alto Palancia en Castellón.

-La cooperativa nace de una necesidad de los vecinos, ¿Cuál es la historia?

-La cooperativa inicia su andadura a finales del año 1945, y es legalizada el 30 de enero de 1946. Entre sus fundadores está un militar de antes de la Guerra Civil, Jesús Diez Miro, de origen gaditano. Tras la contienda y en tiempos de postguerra se dedicó a la educación. Contrajo matrimonio con Dolores García Clemente, que le permitió conocer el municipio de El Toro, donde se encontró con la necesidad de un molino harinero para la molienda, tanto para consumo humano, como animal. Jesús Diez detectó que los habitantes de El Toro debían dedicar varias jornadas para poder llevar a cabo esta actividad, ya que se tenían que desplazar a otros municipios donde se realizaba la molienda. Él hizo que, por parte del Ayuntamiento, se cediera un edificio que había servido de escuelas a principio del siglo XX y residencia provisional de los pilotos de aviación durante los años de la Guerra Civil Española para poder convertirlo en molino y realizar la molienda. Esta instalación perduró como molino harinero hasta los años 80. Por los órganos de gestión de la Cooperativa han pasado muchas personas que han trabajado en la mayoría de los casos de manera desinteresada, para que perdurara en el tiempo. Actualmente, estamos en un proceso de remodelación de las instalaciones, donde albergaremos la nueva tienda de ultramarinos y donde en el futuro tendrán cabida nuevos proyectos como, por ejemplo, el Museo del Molino harinero.

«Participamos en la Feria de la Trufa y queremos recuperar la fiesta de la Siega y la del Molino»«Los retos a los que nos enfrentamos es el envejecimiento y la despoblación»«Estamos remodelando las instalaciones e inmersos en nuevos proyectos»

-Entonces, ¿cuáles son sus instalaciones actualmente?

-Dentro del edificio, conservamos en perfecto estado el antiguo molino harinero, que es una bella obra de arte de madera y que está abierto a las visitas, de esta forma también buscamos fomentar el turismo. Cuando acaben las obras de rehabilitación, conservación y mejora del edificio, la idea es realizar un museo para su visita y exposición tanto del molino como de los aparejos que se utilizaba para trabajar.

-Desde la cooperativa, ¿qué productos trabajan y ofrecen a su clientela?

-En la tienda de ultramarinos hay un amplio abanico de productos, donde priman los productos de proximidad, que siempre hemos intentado poner en valor.

-¿Qué servicios se dan al público en general y a los cooperativistas?

-El servicio principal de la cooperativa es poder mantener la tienda de ultramarinos, productos de hogar, así como distribución de piensos y todos aquellos productos que puedan necesitar las personas socias y, en definitiva, los habitantes de El Toro o todas aquellas personas que en algún momento nos visitan, tanto en verano como el resto del año. Un buen momento para visitarnos es en otoño aprovechando la recolección del níscalo o en la Feria de la Trufa. Para todas las personas que conformamos el Consejo Rector, nuestra máxima prioridad es poder dar un servicio de tienda. En la actualidad como comentaba, estamos en un proceso de cambio de las instalaciones, actualizando y mejorándolas, haciéndolas más eficientes y adaptadas a nuestro tiempo con el fin de poder dar servicio y perdurar en él.

-¿Qué actividades se organizan desde la cooperativa?

-Siempre que es posible, intentamos participar dentro de la Feria de la Trufa, poniendo un stand con productos de la comarca. Otra de las fiestas a recuperar es la fiesta de la siega y la fiesta del molino, que es un buen momento para que todas las personas socias y los habitantes del municipio se encuentren y tengan momentos de sociabilización.

-De qué forma la cooperativa dinamiza el pueblo, su economía, su actividad...

-El servicio de ultramarinos y hogar que damos es el único disponible en toda la localidad, para nosotros es muy importante que los habitantes del municipio, nuestros vecinos, tengan dicho servicio sin tener que desplazarse a otras poblaciones, nuestra tienda genera un puesto de trabajo.

-¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan?

-Básicamente, los retos a los que nos enfrentamos los municipios del interior son el envejecimiento de las personas que residen y la despoblación.

-¿Qué necesitan para conseguirlo, teniendo en cuenta que es un municipio muy pequeño del interior de la Comunitat?

-La gran cuestión, difícil de dar una única respuesta y que no sea la típica, instando a las instituciones a apoyar a los municipios del interior de la Comunitat, en todos aquellos servicios que animen a las personas a no abandonar los municipios y fomentando al regresar a los municipios del interior. Hay algunos pueblos que están destinados a deshabitarse, esperemos que este no sea el caso de El Toro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Conservamos el antiguo molino, buscamos fomentar el turismo»