Borrar
Urgente Aemet eleva la alerta a naranja por «chubascos y tormentas localmente fuertes» este viernes en Valencia
La cooperativa castellonense vuelve a celebrar la feria tras la pausa de la pandemia. LP
La Cooperativa de Viver recupera con éxito el mejor escaparate para sus vinos
VIVER WINEFEST

La Cooperativa de Viver recupera con éxito el mejor escaparate para sus vinos

Jueves, 10 de noviembre 2022, 00:19

La Cooperativa de Viver volvió a celebrar el Viver WineFest el pasado mes de agosto tras dos años de pausa por la pandemia. El festival veraniego fue todo un éxito, al igual que en sus ediciones anteriores.

Viver WineFest se presenta como el mejor escaparate de la selección de vinos de la Cooperativa de Viver, que desde 2016 está recuperando la ancestral cultura vitivinícola que ha caracterizado al municipio durante más de 20 siglos.

El evento tuvo lugar en el fresco y frondoso parque La Floresta, donde los asistentes pudieron catar tintos, blancos y rosados que elabora la Cooperativa de Viver en su propia bodega. Acompañando al vino pudieron degustar elementos de la gastronomía local y música en directo. Para facilitar la asistencia de los interesados se facilitaron dos líneas de autobús hasta Viver: desde Benicàssim pasando por Moncofa, y desde Valencia pasando por Sagunt.

El 90% de la producción vinícola de la Cooperativa de Viver son vinos tintos, elaborados como coupage o monovarietales a partir de sus cultivos de Tempranillo, Garnacha, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon. Destacan los galardonados Viento sobre la Piel, crianza 100% Syrah, medalla de oro en 2021 en el Catavinum World Wine and Spirits Competition; y La Perdición, un tinto crianza de 12 meses cuya añada 2019 ha obtenido también medalla de oro en su categoría en el 30th Grand International Wine Award Mundus Vini 2022.

Junto a su actual producción de vinos, que además de los mencionados incluye otros tres vinos tintos, dos de ellos jóvenes; dos vinos blancos y un rosado, la Cooperativa de Viver está apostando por la recuperación de variedades de uva autóctona que existían antes de la plaga de la filoxera, que arrasó los extensos viñedos del territorio en 1915 y relegó la fuerte tradición vitivinícola a casi el olvido al prosperar los cultivos de almendros, nogales y olivos en detrimento de la vid.

Gracias a la conservación de varetas en el Jardín Botánico de Valencia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), se han podido recuperar las variedades autóctonas Mondragón, Pampolat de Sagunt y Morenillo, también con presencia en Terra Alta de Tarragona, a través de injertos que están empezando a dar frutos, por lo que la elaboración de vinos a partir de estas variedades se encuentra todavía en fase experimental.

Extensa trayectoria

Comenzó a cultivar uva y producir vino con la llegada de los romanos en el siglo II a.C. y progresivamente se convirtió en el principal exportador durante el Imperio Romano. Esta tradición se mantuvo y fortaleció en el tiempo hasta el punto que Viver producía la mitad del vino de toda la Comunitat hasta la llegada de la filoxera en 1915.

Más de cien años después, está trabajando para elaborar en su propia bodega vinos de calidad que vuelvan a situar la cultura vinícola en un lugar destacado dentro de su producción agroalimentaria, volviendo a poner en valor la vid como recurso principal del territorio.

El Viver WineFest surge en este contexto para dar a conocer los vinos de la Cooperativa de Viver en un ambiente lúdico-festivo dentro de un entorno natural, actuando a su vez como elemento dinamizador de un turismo rural vinculado a la enología y a la gastronomía. Una apuesta no solo por seguir posicionando los vinos de Viver en el panorama enológico a nivel regional, nacional e incluso internacional, sino por defender en última instancia un modelo de agricultura digna y sostenible que es capaz de producir con calidad y comercializar de forma justa. «Asistir al Viver WineFest es celebrar y compartir este proyecto de la manera más divertida posible», destacaron desde la cooperativa castellonense, satisfechos por la gran acogida que tuvo la cita veraniega.

Motor de un pueblo

La Cooperativa de Viver es una entidad clave en el desarrollo económico, local y comarcal en los últimos años, lo refleja el incremento progresivo del valor de las principales cosechas (olivo, almendro, nogal y viña), las cuales han generado casi 2,3 millones de euros directos en 2021. Paralelamente, las contrataciones en el sector agrícola en Viver también son una muestra de la buena salud que goza la agricultura en el municipio al haber aumentado un 2,1% entre marzo de 2021 y marzo de 2022, según cifras del Portal d'Informació ARGOS de la Generalitat Valenciana, elaborados conjuntamente con los servicios públicos de empleo, en contraposición al descenso de contratos agrícolas registrados a nivel provincial y autonómico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Cooperativa de Viver recupera con éxito el mejor escaparate para sus vinos