Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
José Antonio Rovira durante la inauguración de Valenciacomo Capital Española de la Economía Social 2024. LP

«Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas»

El Día Internacional de las Cooperativas 2024 pone el foco en el potencial de la economía social para transformar la sociedad

Martes, 2 de julio 2024, 23:19

Como cada mes de julio, las cooperativas de todo el mundo celebran su Día Internacional. Este 6 de julio de 2024, las cooperativas reivindicarán su papel en la sociedad bajo el lema 'Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas', que corresponde con los objetivos de la próxima Cumbre del Futuro de la ONU que se desarrollará bajo el tema 'Soluciones multilaterales para un mañana mejor'.

Publicidad

Con el foco en el futuro, este mensaje quiere recordar cómo han contribuido a lo largo de la historia a construir un futuro sostenible -cómo siguen haciéndolo hoy- y cómo se esfuerzan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Durante el #CoopsDay, que en la Comunitat Valencia se celebra mañana, día 4 de julio, en el impresionante Museu de les Ciències de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, las cooperativas quieren presentar sus elevados estándares para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, así como de las acciones que llevan a cabo para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático.

Para un 85,9%, las cooperativas valencianas trabajan de manera profesional

Gracias a la gobernanza democrática y la propiedad compartida, las cooperativas constituyen un ejemplo de paz y estabilidad, ya que reúnen a personas de distintos orígenes en igualdad de condiciones y fomentan la comunicación y el respeto.

Publicidad

Este día debe servir para tomar impulso y partir con buen pie hacia 2025, que será el Año Internacional de las Cooperativas según ha declarado la ONU para animar a todos los Estados miembros, así como a las Naciones Unidas y otras partes interesadas, a promocionar las cooperativas y concienciar sobre su contribución para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su papel en el desarrollo económico y social en general.

El presidente de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA), Ramón Rodríguez, reflexionó sobre la importancia de días como este para poner en valor la labor cooperativa. «Desde sus orígenes, las cooperativas han tenido como objetivo prioritario dar respuesta a las necesidades tanto de sus integrantes como de las comunidades o territorios en los que se ubican encontrando un equilibrio entre el beneficio económico y la cohesión social y territorial. En ese sentido, nada ha cambiado, las cooperativas nos seguimos rigiendo por los mismos valores y principios con los que nacimos. Sin embargo, el mundo sí que ha ido cambiando».

Publicidad

«Ahora, acuciados por un sistema económico basado en la obtención del máximo beneficio, nos estamos encontrando con que los recursos naturales se agotan, la precariedad laboral empeora para muchas personas, la juventud no encuentra salida a sus lógicas aspiraciones... Por eso, el lema de este año pone el acento en la capacidad de las cooperativas de alinearse con los grandes retos que tenemos planteados como sociedad y encontrar respuestas innovadoras, sostenibles y solidarias con todas las personas, sin discriminaciones», aseguró.

Pero también toca mirar al futuro y el presidente de FEVECTA sabe que los próximos años son clave. «Hay que decidir el modelo económico por el que nos decantamos, porque de eso va a depender el tipo de respuesta que le demos a temas fundamentales como el envejecimiento de la población, el cambio climático, la transición energética o la pérdida de población de zonas rurales ante la falta de servicios esenciales. La opción de la maximización del beneficio sin más sabemos a dónde nos ha llevado. Por tanto, la alternativa es hacer las cosas de manera diferente, más cooperativa, es decir, más democrática, responsable y sostenible».

Publicidad

Reconocimiento

El cooperativismo está de moda y la sociedad simpatiza con sus valores. Es una realidad. La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval) ha presentado la última edición del estudio sobre 'Notoriedad e imagen del cooperativismo en la Comunitat Valenciana', financiado por la Generalitat Valenciana y elaborado por la consultora Improven. A grandes rasgos, el informe revela un significativo aumento en el conocimiento y la percepción positiva de las cooperativas en la Comunidad Valenciana.

El estudio constata que, para la sociedad valenciana, las cooperativas trabajan de manera profesional (85,9%), son una buena forma de generar empleo (85%) y aportan beneficios a la población y el entorno en el que operan (84,7%). También obtiene buena nota en términos de responsabilidad social: el 66% de los encuestados piensa que las cooperativas son más responsables que otro tipo de empresas y están más preocupadas por temas sociales, laborales y medioambientales.

Publicidad

Los resultados muestran que el 89% de los encuestados reconoce qué son las cooperativas, evidenciando un crecimiento constante en comparación con estudios anteriores. Concretamente, la notoriedad específica de las cooperativas ha aumentado más de 50 puntos desde el año 2000, alcanzando el 84,2% en 2024. Entre el colectivo más joven, las tablas de segmentación por edad revelan incrementos muy significativos en el grado de notoriedad específica del cooperativismo en la franja de 18 a 29 años, que ha pasado del 30,9% en 2000 al 75,9%, y también en la de 30 a 39 años, que ha subido del 41,4% al 84,6%.

El presidente de Concoval, Emilio Sampedro, aseguró que «vamos a trabajar para seguir mejorando la visibilidad de las cooperativas valencianas y para trasladar a las Administraciones públicas sus reivindicaciones colectivas. El cooperativismo valenciano no tiene nada que envidiar al de otros territorios: somos uno de los cooperativismos más potentes de Europa».

Noticia Patrocinada

Así, Valencia, como Capital de la Economía Social 2024, se presenta como un faro de esperanza y ejemplo a seguir para otras ciudades y regiones. Las cooperativas representan un modelo de negocio único donde la prioridad no es solo el beneficio económico, sino también el bienestar de sus miembros y la comunidad en general. En un mundo donde las desigualdades económicas son cada vez más evidentes, las cooperativas ofrecen una alternativa inclusiva y justa.

El evento valenciano rendirá homenaje a las cooperativas que han sido clave en la promoción de esta capitalidad: Consum Cooperativa Valenciana, ANECOOP S. COOP y Caixa Popular. Estas organizaciones han demostrado que las cooperativas no solo son viables económicamente, sino que también son un modelo empresarial que pone a las personas en el centro de su actividad.

Publicidad

El inicio de la andadura de la cooperativa valenciana Consum arranca en 1975 como una cooperativa de consumo, con la apertura de su primer establecimiento en Alaquàs (Valencia) y un colectivo de 600 socios consumidores. Desde entonces, la evolución de Consum se ha caracterizado por un crecimiento continuado hasta posicionarse, en la actualidad, como la mayor cooperativa española por número de socios y una de las primeras empresas del sector de la distribución con más de 933 supermercados entre Consum y franquicias Charter y un colectivo de socios-clientes que supera los 4 millones de personas.

También en 1975, un grupo de cooperativas citrícolas españolas se unió para ampliar su oferta, alcanzar nuevos mercados y mejorar sus posibilidades de negociación ante la Gran Distribución. Nace así Anecoop, empresa cooperativa de segundo grado, una 'cooperativa de cooperativas' que se ha convertido en la primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, líder español en la comercialización de frutas y hortalizas, uno de los principales exportadores de cítricos del mundo y primer operador de sandías y kakis a nivel europeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad