Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Valtrau es una de las cooperativas que trabajan transportando mercancías a granel y contenedores desde el puerto de Valencia. LP
Las cooperativas de transporte resisten a la crisis energética y las guerras

Las cooperativas de transporte resisten a la crisis energética y las guerras

El transporte es uno de los sectores más afectados por el contexto sociopolítico actual, pero en la dificultad encuentra la manera de desempeñar su labor

Miércoles, 7 de febrero 2024, 00:04

El sector del transporte pasa por un momento complicado. Nadie es ajeno a los efectos de los conflictos bélicos, pero uno de los sectores que está sufriendo directamente las consecuencias y sus repercusiones por el desabastecimiento, encarecimiento de la gasolina o cortes por carretera y mar es el de los transportes.

Son muchos los factores que entran en juego en una problemática tan compleja como una guerra que, sumados a las demandas históricas del sector, provocan que un sector fundamental en la economía atraviese, quizás, una de sus etapas más difíciles. Pero, como han demostrado en multitud de ocasiones y pese a estar tremendamente perjudicados, la resiliencia del transporte mantiene fuerte el sector.

Las Cooperativas de Transportes en la Comunidad Valenciana son entidades que cuentan con una larga tradición histórica que han contribuido a la incorporación de nuevos profesionales al sector, erigiéndose en activos de la economía social de gran relevancia, pero el contexto actual está afectando a su actividad. Como organización agrupa a cerca de 70 cooperativas plurales, que a su vez proporcionan transporte e intermedian con sus socios y proveedores de forma directa y dinámica. La Federación, como organización representativa, participa en las principales mesas de negociación de toda índole, todo ello en defensa de los intereses de sus asociados, tanto a nivel autonómico como nacional.

Motor de muchas familias

«Las cooperativas valencianas han demostrado su gran capacidad generadora de la actividad como empresarios del sector. Durante su amplia historia han contribuido a la creación de bienestar y riqueza para los socios convirtiéndose en uno de los motores principales de subsistencia de miles de familias valencianas y han contribuido a la consolidación del sector del transporte», destaca José Luis Ayuso, presidente de la Federación de Cooperativas de Transportes y Servicios de la Comunidad Valenciana, quien añade que «sin duda se han mostrado como eficaces herramientas de competitividad y garantía en el transporte».

Fecotrans agrupa a cerca de cuarenta cooperativas de transportes muy dinámicas con unos 2.500 socios cooperativistas que implican una actividad muy importante dentro de la economía social. La cercanía, humanización, experiencia y cooperación son las grandes señas de identidad de estas cooperativas valencianas.

«La unión en el sector incentiva la obtención de una competitividad y mejores servicios que los propios cooperativistas y el sector demandaban, respondiendo así a la sociedad en general y a los clientes en particular. Paralelamente, las mismas crearon dentro de su entorno cooperativo departamentos de tráfico y cargas gestionados personalmente por las propias cooperativas, si bien los socios, involucrados con la cooperativa, entraron en el funcionamiento creando un mayor dinamismo que provocó incluso un trato personal del socio cooperativista en el transporte que daba, si cabe, una mayor confianza al cliente», explica.

Entre los objetivos prioritarios que tiene Fecotrans se encuentra la defensa de los intereses de los asociados en la regulación del sector del transporte en el ámbito de las cooperativas de transporte en su esencia, intentando llegar a la totalidad de los asociados en compromisos legislativos sociales y económicos.

Afrontar los problemas

Aunque la unión cooperativa comporta grandes beneficios tanto en precios como en el servicio al cliente, esto no significa que no estén preocupados y afectados por el momento que atraviesa el sector.

«La crisis energética, el escenario bélico por la guerra de Ucrania y ahora el reciente conflicto entre Israel y Hamás con las derivaciones al bloqueo del Mar Rojo no han impedido que un sector tan importante como el transporte se paralice, si bien estamos sufriendo las consecuencias en el transporte de mercancías, paralizaciones en cadenas de abastecimiento y sobre todo el encarecimiento de los productos que no tiene reflejo en un pago de los costes como corresponde», explica.

A esto se suman los problemas históricos del transporte como la falta de aparcamientos o los problemas de infraestructura. «Es ciertamente preocupante que en la actualidad no hayamos conseguido la posibilidad de obtener aparcamientos adecuados para la flota vigilados y debidamente atendidos. Igualmente, los problemas de infraestructura son motivo de preocupación. A nadie se le escapa el acceso a Ronda Norte o las necesidades del by pass», manifiesta.

«Tampoco nos podemos olvidar que actualmente los costes elevados en todos los sectores, pero especialmente en el del transporte con la subida exponencial del gasóleo, han provocado graves confrontaciones derivadas de la dificultad de poder desempeñar un trabajo digno. Desde la Federación, como todo el sector, se ha luchado por obtener una retribución del transporte que no provoque pérdidas, una retribución digna a un duro trabajo que implica un gran sacrificio personal y familiar», apunta.

Necesaria regulación

Es mucho lo que el sector del transporte aporta a la sociedad. Es innegable. En pandemia se vio claramente cómo es un servicio esencial y, a su vez, muy sacrificado por el tiempo que pasan lejos de casa y precarizado. Para mejorar su situación, desde el sector demandan regulación.

«Es cierto que se han conseguido regulaciones de apoyo al sector que permiten trabajar de una forma más digna, ayudas directas en momentos importantes y bonificaciones en el gasóleo, pero las mismas se han acabado y el sector continúa precarizado. Debemos ser consecuentes que debe de crearse y es necesario un sector donde la competencia sea leal y con un mismo escenario para todos, persiguiendo y acabando con malas praxis que el sector también padece, abusando de fórmulas tributarias que suponen una grave discriminación al sector cooperativo. La administración debe tener conciencia de todo ello para conseguir entre todas las partes un sector competitivo y digno», defiende Ayuso.

Desde la Federación de Cooperativas de Transportes y Servicios de la Comunidad Valenciana participan activamente dentro del Comité Nacional del Transporte en la búsqueda de una regulación adaptada a las necesidades del sector.

«Necesitamos de la colaboración de la Administración para conseguir los retos planteados, que en muchas ocasiones son mucho más sencillos de conseguir de lo que parece, pero hay que tener la voluntad de todas las partes de avanzar en la misma dirección», finalizó el presidente cooperativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las cooperativas de transporte resisten a la crisis energética y las guerras