Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Los presidentes de la entidades participantes posan con Anna Ferrer. LP
27 cooperativas valencianas apoyan un proyecto en India
Fundación Vicente Ferrer

27 cooperativas valencianas apoyan un proyecto en India

La construcción de una escuela de Secundaria dará acceso a la educación a 367 jóvenes

Redacción

Valencia

Miércoles, 5 de diciembre 2018, 01:56

A través del proyecto 'Una escuela en Anantapur para una vida digna', 27 cooperativas valencianas, y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) construirán una escuela de secundaria en la aldea de Sirivaram (Anantapur, India). La escuela, que cuenta con el apoyo del gobierno local, garantizará el acceso a la educación a 367 jóvenes de familias cuya economía está basada en una agricultura de subsistencia. A través de la educación romperán el círculo de pobreza extrema en el que viven.

El proyecto también prevé mejorar la salud del alumnado a través de la alimentación diaria que se les proporcionará desde el centro, equipado con cocina y comedor, el acceso a agua potable en el recinto, y los aseos que se construirán. De esta forma, los chicos y chicas de estas familias, además de los que asistan en el futuro al centro educativo, se convertirán en los nuevos referentes que impulsarán el desarrollo de su comunidad.

Las cooperativas agroalimentarias que participan en el proyecto son: Coarval, Cofrudeca, Cooperativa Comarcal La Vall d'Albaida, Anecoop, Coviñas, Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto de L'Alcúdia (Canso), Utecamp, Coopego, La Viña, Rural San Vicente Ferrer de Benaguasil, Nulexport y Socapma. La colaboración de todas ellas ha sido coordinada por Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, cuyo presidente, Cirilo Arnandis, señaló que «el compromiso que las cooperativas agroalimentarias tienen con el avance y el progreso de las comunidades en las que desarrollan su actividad se traslada a India de la mano de la Fundación Vicente Ferrer, en un proyecto en perfecta sintonía con los principios y valores cooperativos, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Estamos satisfechos y orgullosos de la respuesta que han mostrado una vez más las cooperativas agroalimentarias, y esperamos que esta escuela ayude a ofrecer un mejor presente a las familias de la zona y, por encima de todo, un futuro esperanzador del que pueda beneficiarse toda la sociedad».

También se han sumado al proyecto de desarrollo alguna de las cooperativas de la Associació Valenciana de Cooperatives de Crèdit. Manuel Ruiz, presidente de esta asociación, ha manifestado que «no podemos ni queremos dar la espalda a colaborar en un proyecto solidario tan necesario para miles de niños a los que el destino ha situado en una zona deprimida de la India».

Además de las agroalimentarias y de crédito, también han colaborado en esta iniciativa otras cooperativas y entidades representativas de diferentes sectores: Cooperativa Elèctrica d'Alginet, Coinfer, Federación de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de la CV, Federación de Cooperativas Eléctricas de la CV, Grupo Sorolla Educación, Florida Grup Educatiu, Povinet-Sercoval, Serlicoop, Impulso Cooperativo, Fecovi y la Fundación Txema Elorza.

El presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana Emili Villaescusa puso de manifiesto que «el vínculo creado con la Fundación Vicente Ferrer debe servirnos para continuar ampliando la coparticipación desde la experiencia; y este nuevo proyecto es una muestra más del compromiso solidario de las cooperativas valencianas que contribuye a cambiar la vida de muchas personas».

Por su parte, Anna Ferrer declaró: «Una vez más, estamos realmente emocionados por la respuesta del cooperativismo de la Comunidad Valenciana, el mejor exponente de la economía social de esta tierra a la que nos sentimos tan próximos. Gracias a su apoyo, el futuro de estos jóvenes y de sus familias será de esperanza. Juntos volvemos a hacer de éste un mundo mejor».

Este proyecto solidario, que se alinea con 6 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en las agenda 2030, renueva el compromiso de la economía social valenciana para erradicar la pobreza extrema y da continuidad a la primera acción de intercooperativa en la Comunitat Valenciana en materia de cooperación internacional, gracias a la cual en 2017 se construyeron 24 viviendas para familias sin recursos incluidas en el proyecto 'Una aldea cooperativa en Anantapur'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 27 cooperativas valencianas apoyan un proyecto en India