Con esta campaña se busca visibilizar la fórmula cooperativista y sus virtudes. LP
Día internacional de las cooperativas

El cooperativismo se reivindica como la fórmula para salir de la crisis

Redacción

Miércoles, 8 de julio 2020, 00:36

El Día Internacional de las Cooperativas se celebró el pasado sábado 4 de julio en todo el mundo con el objetivo puesto en la contribución de las cooperativas a la lucha contra el cambio climático. Las cooperativas valencianas, además de sumarse a este lema, han apostado por poner en valor el cooperativismo y lo que representa para la Comunitat 'Frente a las crisis, el valor de cooperar'. El cooperativismo valenciano es un referente en Europa y en España. La Comunitat destaca como la autonomía con mayor peso específico, ya que hay alrededor de 2.500 cooperativas en activo que proporcionan empleo directo de calidad a casi 60.000 personas.Los representantes de las principales entidades cooperativas han querido explicar para este número de Coopera las buenas prácticas puestas en marcha; la importancia de la celebración del Día Internacional y la necesidad de que la sociedad coopere en estos momentos.

Publicidad

Concoval

Para el presidente de la Confederació de Cooperatives de la CV (Concoval), Emili Villaescusa, «la sostenibilidad medioambiental es el mayor reto global al que nos enfrentamos como humanidad. Los ejemplos del compromiso de las cooperativas con el cuidado de su entorno van desde las acciones para la reducción de la huella de carbono hasta la generación de energías renovables, pasando por la formación en prácticas de desarrollo sostenible, la educación para sensibilizar a jóvenes en la acción por el clima, el empleo de técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, la construcción de edificios sostenibles...».El presidente de Concoval, considera que celebrar este día es importante «para nosotros porque es una forma de reforzar el sentimiento de pertenencia a un grupo de identidad diferenciado. Hace casi treinta años que, con este propósito, Concoval organiza actos conmemorativos que primero fueron lúdicos y luego han derivado a acciones de mayor impacto político. Y he de decir que nuestro modelo de celebración fue pionero en España».En referencia a lo que sucede, Villaescusa explicaba que «tras la pandemia debería haber, más que una recuperación, una transformación. Y sí: esa transformación debería conducirnos a una economía más cooperativa, lo que en definitiva no es otra cosa que primar la visión colectiva y situar a las personas en el centro de toda actividad empresarial».

Fevecta

El presidente de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta), Emilio Sampedro, expresaba que «el sector cooperativo al que represento se define por cooperativizar el trabajo y por que éste se desempeñe en las mejores condiciones posibles. Todos los socios de nuestras cooperativas son, a la vez, propietarios y trabajadores que siempre han demostrado mayor capacidad para preservar la actividad económica y el empleo, aunque el contexto, como el que ahora vivimos, no sea el más favorable».Según el presidente de Fevecta, este día «es una oportunidad para visibilizar los valores del cooperativismo y dar a conocer a la ciudadanía que las cooperativas hacen empresa de otra manera: más democrática, solidaria y arraigada al territorio y, por ende, que las relaciones económicas y laborales también pueden ser más justas e inclusivas».Respecto a la actual situación, Sampedro señala que «si de verdad deseamos vivir en una sociedad más inclusiva, donde las personas puedan tener empleos estables y de calidad sin que ello signifique que las empresas no puedan ser competitivas y obtener beneficios, las cooperativas son la mejor opción».

FCCV

Carmen Picot, presidenta de la Federación de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de la Comunitat Valenciana, señala que las buenas prácticas que ella observa «principalmente son acciones de mitigación del impacto ambiental de los supermercados con el objetivo de reducir la huella de carbono; sustitución de gases por refrigerantes naturales, reducción de emisiones centradas en la prevención de fugas, el impulso de las energías de origen renovable e instalación de placas fotovoltaicas y la renovación de la flota logística con combustibles alternativos, son las más destacables» y añade que «la donación de alimentos, como medida que evita generar más residuos, es otro aspecto ambiental pero, sobre todo, solidario».Respecto a la celebración de este día argumenta que «es fundamental porque permite aumentar la visibilidad de las cooperativas y compartir sus valores y su modelo de empresa sostenible, eficiente económica, social, ambiental y solidaria». Y sobre la crisis generada por la pandemia entiende que «si bien sería una necesidad en todos los escenarios, ahora especialmente lo es, ya que el cooperativismo prioriza a las personas sobre el capital. Centrarse en las personas sería, en estos momentos, lo deseable y la fórmula cooperativa tiene esa virtud».

Fecotrans

En referencia a las buenas prácticas, José Luis Ayuso, presidente de la Federación de Cooperativas de Transporte, señala que «nuestro sector del transporte claramente favorece las buenas prácticas al respecto, existiendo controles exhaustivos en las utilizaciones de combustibles y emisiones de gases. De hecho, los vehículos se someten a controles minuciosos que permiten, cada vez más mejorar la controversia de la contaminación por emisión de gases, invirtiéndose cantidades importantes en los vehículos que adquieren nuestros socios».

Publicidad

En referencia a las celebraciones «sin duda alguna es un reconocimiento al sector cooperativo, cuya relevancia es cada día mayor, fortaleciendo su presencia. La celebración implica una puesta en escena del mismo no solo ante las propias cooperativas, sino ante el resto de la sociedad».

Ayuso comentaba respecto a la pandemia que «partimos de la base que la estructura cooperativa soporta mucho mejor cualquier circunstancia externa que distorsione el mercado. Por ello, ante cualquier crisis, y en este caso ante una pandemia de consecuencias insospechables, el modelo cooperativo demuestra una vez más su fortaleza».UCEVEl presidente de la Unió de Cooperatives d'Ensenyament Valencianes, Miquel Ruiz, apuntaba que «la educación es un elemento esencial en la respuesta global que exige la acción por el clima. La escuela cooperativa reúne muy buenas prácticas en este campo. Entre ellas, el cooperativismo educativo elaboró su Declaración 'La sociedad necesita una educación para la sostenibilidad': un proyecto intercooperativo de reflexión y propuestas ante retos como el de la acción por el clima, estrechamente ligado a la Agenda 2030».

Publicidad

Respecto a la conmemoración de este día explica que «es una magnífica oportunidad para mostrar que ya existen modelos alternativos de gestión económica y social que ponen en el centro de su acción a la persona y que, además, lo hacen comprometidos con el desarrollo de lo comunitario: las cooperativas».

En cuanto a la pandemia entiende que «repensar el modelo socioeconómico imperante y estimular la creación de cooperativas son necesidades más evidentes a raíz de la pandemia. Recordemos que el momento fundacional se remonta muchos años atrás. Ese anhelo del cooperativismo de construir otra sociedad posible viene de lejos y, además, aspira a hacer un largo camino».

Publicidad

Cooperatives Agroalimentàries

«Somos las primeras interesadas en desarrollar una actividad mitigante del cambio climático y respetuosa con el medio, pues vivimos de él. Participamos en proyectos para reducir el uso de productos fitosanitarios, de optimización del riego, del consumo eléctrico, aprovechamiento de subproductos, para el control biológico de plagas, de recuperación del paisaje…», señala Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana.Sobre la importancia de la celebración de este día incidió Arnandis, quien expresaba que «es necesario para poner en valor ante la sociedad las virtudes y fortalezas del modelo, para mostrar que hay una forma de hacer economía y de gestionar empresas de forma justa y democrática, con ética y una mirada puesta en las personas y no en el capital».Sobre la importancia de cooperar para salir de esta crisis provocada por la pandemia dijo que «hemos ofrecido una mejor respuesta ante las crisis que otros modelos de organización empresarial en el mantenimiento del empleo o la actividad exportadora. En el sector agroalimentario, el cooperativismo es fundamental para defender rentas justas, generar empleo y riqueza, promover el desarrollo del medio rural y la vertebración territorial. Por nuestros valores y principios, mantenemos un gran arraigo con el territorio y un profundo compromiso con la sociedad».

Fed. Cooperativas Eléctricas

Por su parte, Ramón Ruiz, presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Comunitat Valenciana, señalaba que «las cooperativas eléctricas proporcionan empleo de calidad que no se ha visto afectado durante la crisis sanitaria. Además, a lo largo de estos meses las cooperativas han llevado a cabo diferentes acciones en las localidades donde ejercen sus actividades, para hacer frente a esta desgraciada situación. Por ejemplo, la cooperativa que presido ha realizado un descuento en el término de energía a las personas socias y ha tramitado gratuitamente a los comercios que lo han solicitado la disminución de la potencia contratada».Respecto a la celebración del día internacional y la importancia de las cooperativas para salir de la crisis provocada por la pandemia explicaba que «esta es la fecha en la que se reconocen los ideales y principios cooperativos, un día que sirve para visibilizar y fortalecer el movimiento y tomar conciencia de nuestra capacidad para colaborar en la construcción de un mundo mejor» y apuntaba que «somos un modelo basado en la economía social donde las personas priman por encima del capital y es en estos momentos cuando la sociedad debe seguir unida para juntos salir mucho más rápido de esta crisis».

Publicidad

FECOVI

La Federación de Cooperativas de viviendas de la Comunitat Valenciana ha estado «a la vanguardia aplicando técnicas de eficiencia energética y una arquitectura bioclimática. En la actualidad, encontramos edificaciones de siete alturas construidas en madera ecológica y que integran estándares de Passivhaus», señalaba su presidente Vicent Diego.En referencia a la celebración de este día, desde Fecovi entienden que «celebramos un modelo de empresa que parte de generar una mejor calidad de vida: empleo estable y digno o una vivienda resiliente y saludable, al mismo tiempo que sin intermediarios y especuladores». En cuanto a la fórmula del cooperativismo para salir de esta crisis, Diego señalaba que «hay que aprovechar el cooperativismo para replantearse el tipo de vivienda en un entorno natural y más sostenible, y en ello el cooperativismo siempre hemos estado y queremos estar».

AVCC

La presidenta de la Associació Valenciana de cooperatives de crèdit, Isabel Montero, señalaba que «Las cooperativas de crédito estamos muy arraigadas en el territorio y nos preocupa mucho el cambio climático. Pienso que nuestro papel es fundamental para dotar de liquidez a los negocios de nuestros pueblos y barrios manteniendo la actividad económica; además, no podemos olvidar la importancia de nuestra acción social que está ayudando a muchas personas que lo están pasando muy mal».Sobre la celebración el pasado sábado del Día de la Cooperativas comentó que «es un día en el que de forma más notoria ponemos en valor la fórmula cooperativa. Una cita para visibilizar que nuestro modelo de negocio contribuye a crear una economía más eficiente, justa, humana e igualitaria».Montero entiende que «como sociedad tenemos que reflexionar sobre muchos aspectos que se están produciendo y que nos pueden ayudar a salir reforzados de esta situación. Sin duda, el humanismo en las empresas, y todo lo que ello implica, debe ser un elemento central en las organizaciones de manera que cuando tomemos decisiones pensemos en cómo van a incidir sobre las personas a las que afecta más allá de los aspectos económicos. En este sentido, el modelo de empresa cooperativa, en el que la persona es el elemento central, parte con ventaja y en anteriores crisis se ha mostrado como un modelo más resiliente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad