Borrar
Ramón Ruiz Folch. lp
«Desarrollamos una importante labor social en beneficio de los vecinos y se debe dar a conocer»
Ramón Ruiz Folch. Presidente de Federación de Cooperativas Eléctricas de la Comunitat Valenciana

«Desarrollamos una importante labor social en beneficio de los vecinos y se debe dar a conocer»

extras

Miércoles, 3 de marzo 2021, 01:06

Ramón Ruiz Folch, presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Comunitat Valenciana, analiza la situación de las cooperativas eléctricas de la Comunitat y apuesta por el valor que tienen como agentes dinamizadores y de recuperación económica.

-¿Qué cooperativas forman parte de la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Comunitat?

-La Federación asocia a las siguientes cooperativas eléctricas: Eléctrica de Castellar S.C.V.; Eléctrica de Callosa de Segura, S.C.V.; Eléctrica de Meliana S.C.V.; Eléctrica de Sot de Chera S.C.V.; Eléctrica de Chera S.C.V.; Eléctrica de Vinalesa, S.C.V.; Electrodistribuidora de F.A. El Serrallo; Eléctrica de Guadassuar S.C.V y Suministros Especiales Alginetenses Coop. V.

-2021 ha comenzado con la subida del precio de la electricidad, ¿Qué opina sobre este hecho? ¿Las tarifas de las cooperativas eléctricas se ven afectadas por este incremento del precio de la luz?

-En enero se produjo una ola de frío, circunstancia que aumentó el consumo y que unida a otros factores provocó que llegáramos a ver puntas de precios superiores a 110 euros/MWh en algunas horas. Esta subida afectó sobre todo a los consumidores que están en el mercado regulado y a quienes tienen una tarifa indexada al mercado mayorista. Las cooperativas eléctricas operamos en el mercado libre. Lo habitual es que el socio haya consumido más durante este periodo, pero respecto al precio del término de energía no ha notado la subida.

-¿Cree que reciben el apoyo necesario a nivel institucional?

-La Administración autonómica ha presentado públicamente el plan Fent Cooperatives II, se trata de un instrumento de planificación imprescindible para las políticas públicas de la Generalitat en materia de cooperativas, en cuya necesidad y urgente aplicación coinciden tanto les Corts y el Consell como la Confederació de Cooperatives en representación de todo el sector. En lo que respecta al sector eléctrico cooperativo, señalar que esta última semana la Generalitat ha mostrado su apoyo a la Expresión de Interés Comunidades Energéticas Locales de la Federación que pretende impulsar a las comunidades energéticas locales como herramienta de recuperación económica en la Comunitat Valenciana y como elemento clave para avanzar en el despliegue de renovables y democratización del sistema energético.

-En cuanto a la obra social que desempeñan, ¿podría destacar alguno de los últimos proyectos llevados a cabo?

-Las cooperativas desarrollan una importante labor social en beneficio de los habitantes de los municipios donde ejercen su actividad. Dependiendo de cada cooperativa, la obra social puede abarcar desde la concesión de becas a estudiantes de educación primaria, secundaria y superior, ayudas a jubilados y asociaciones benéficas, AMPAS, bonos de comida para escolares, hasta patrocinios culturales y deportivos a asociaciones de los municipios o fomento de la lectura con la puesta en marcha de bibliotecas. Uno de los últimos proyectos a destacar, como parte de la obra social de la cooperativa eléctrica de Guadassuar, ha sido la construcción y puesta en marcha de un tanatorio, servicio que hasta el momento no tenía la localidad y que obligaba a desplazarse a los vecinos a otras poblaciones. La cooperativa ha fijado con la empresa concesionaria un precio especial para el conjunto de los servicios funerarios que será aplicable a todos los socios de la cooperativa y miembros de su unidad familiar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Desarrollamos una importante labor social en beneficio de los vecinos y se debe dar a conocer»