Martes, 3 de octubre 2023, 23:42
La Cooperativa Agrícola Sant Bertomeu d'Atzeneta Coop.V. impulsa la puesta en marcha de la primera instalación fotovoltaica que proporcionará la energía necesaria para abastecer a la Comunidad Energética Local, constituida a finales del ejercicio 2021.
Publicidad
Una Comunidad Energética es una organización en la que sus miembros se implican para gestionar su propia energía y generarla de forma eficiente y con base en fuentes de energía renovables, mediante instalaciones de autoconsumo colectivo de su propiedad. En el caso de Atzeneta del Maestrat, esta primera instalación fotovoltaica contará con 91,06 kW de potencia instalada y dará suministro a 15 usuarios, entre instalaciones municipales, comercios y hogares particulares.
En este proceso han colaborado el Ayuntamiento de la localidad, así como Renovables de Penyagolosa Coop.V., una cooperativa local de consumo sin ánimo de lucro que aglutina a los socios que se han sumado a este innovador proyecto, y que pretende incorporar a nuevos asociados a medida que vayan desarrollándose el resto de instalaciones proyectadas.
El alcalde de la localidad, Santiago Agustina, explica que «el objetivo de esta primera Comunidad Energética, aparte de los beneficios económicos, sociales y medioambientales generados por la iniciativa, es sentar las bases de una colaboración público-privada que permita crear un modelo de generación eléctrica que pueda ir creciendo y dando cabida a otros agentes económicos y particulares».
Publicidad
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Atzeneta, Angelino Barberá, señala que «esta iniciativa se engloba dentro de nuestros ejes estratégicos, como es la innovación y diversificación de la actividad y el respeto del territorio». Además, añade que «si ya en 2007 fuimos pioneros con la adquisición de una planta solar de 80kW, ahora nos convertimos en la primera cooperativa agrícola de la provincia en poner en funcionamiento este nuevo modelo de producción y de consumo de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, siendo un proyecto totalmente local, ya que se ha gestionado por los propios técnicos de la Cooperativa».
El proyecto energético de Comunidad Energética de Atzeneta del Maestrat, bajo la dirección técnica de Magnetis Ingeniería y el apoyo de Oppidumenergia (la comercializadora eléctrica de las cooperativas de la provincia de Castellón) ya cuenta con otras instalaciones de energía fotovoltaica construidas (pendientes de las autorizaciones por parte de la empresa distribuidora) con un total de 350 kW de potencia. Estas están sobre las cubiertas de edificios municipales, cooperativos y particulares y producirán más de 525 MWh anuales de energía renovable, evitando la emisión de cerca de 265 tn anuales de CO2 a la atmosfera.
Publicidad
«Al tratarse de una iniciativa novedosa, nos hemos visto afectados por la ausencia de claros procedimientos administrativos para la puesta en marcha de la instalación, pero era un factor con el que ya contábamos, y hemos sido capaces de corregirlos, adaptarnos y por fin superarlos gracias a la buena predisposición de todos los actores intervinientes en el proceso, así como la comprensión de nuestros socios que se sumaron a la Comunidad Energética Local desde su inicio», afirma Eladi Roca, presidente de Renovables de Penyagolosa Coop.V.
Estas instalaciones han sido financiadas por Fondos Europeos-Next Generation, a través de las convocatorias de ayudas convocadas por la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Transición Ecológica y por el Instituto Valenciano Competitividad Empresarial (IVACE).
Publicidad
Por su parte, Oppidumenergia, la comercializadora de Intercoop Comercial, está especializada en asesorar y ayudar a la creación de comunidades energéticas como las que se han implantado en la Cooperativa de Atzeneta del Maestat, Viver o Vilanova d'Alcolea siendo la filosofía de esta comercializadora con alma cooperativa, la de pensar en sus clientes y buscar su ahorro mediante unos precios justos y honestos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.