Redacción.
VALENCIA
Martes, 19 de noviembre 2024, 23:51
El origen de Eclekte se sitúa en el grupo de investigación de la Universitat Politècnica de València, AzaleaUPV, especializado en construcción, arquitectura y sistemas de ingeniería innovadores para el sector residencial que obtuvo importantes premios en las ediciones de la competición Solar Decathlon Europe 2019 y 2022. Es en este grupo donde se conocen sus cofundadores.
Publicidad
La creación de Eclekte obedece a dos factores fundamentales: ofrecer servicios para trasladar toda la experiencia obtenida en el campo de la investigación a la ciudadanía y luchar contra la precariedad laboral del sector de la juventud.
-¿Qué necesidad hay de formar y empoderar a los particulares, asociaciones, pymes, etcétera en materia energética?
-¿Sigue habiendo dudas sobre la importancia de entender cómo consumimos energía y sus efectos sobre el medioambiente y las personas que nos rodean? Por desgracia parece que sí. La humanidad ha basado el desarrollo de los dos últimos siglos en los combustibles fósiles, que contienen una altísima densidad energética y son relativamente baratos. Esto en sí mismo conlleva ya un efecto negativo: utilizamos mucha energía sin apenas darnos cuenta. A modo de ejemplo, un motor eléctrico necesita entre tres o cuatro veces menos cantidad de energía que un motor basado en el petróleo. Pero además sucede una cosa más importante aún, la quema de estos combustibles de manera tan intensiva pone en riesgo a la raza humana, por su contribución directa al calentamiento global y los efectos sobre la salud. Por no hablar de que recorren enormes distancias entre los lugares de extracción y de consumo aumentando su huella ecológica. Esto que estoy diciendo en sí mismo ya es 'formación'. Creo que se puede entender la importancia de conocer alternativas que, además, ponen en mano de la ciudadanía los medios de generación de energía de proximidad, como la energía solar fotovoltaica, por ejemplo.
-¿De qué forma se puede revertir este gran desconocimiento?
-A nivel de masas, aumentando las de divulgación científica en televisión ya sería un paso, pero eso no nos corresponde a nosotros. También es importante reconocer la opinión científica sin ponerla en duda, por dolorosa, grave o increíble que les pueda parecer a las personas que no están formadas en la materia. Esas son las personas que tienen verdadero conocimiento sobre ello. En lo que respecta a nosotros, desde Eclekte estudiamos y planificamos cómo aportar concienciación a la ciudadanía en cada servicio que hacemos. Todos nuestros servicios incluyen asesoramiento in situ en sus viviendas, para que comprendan los beneficios de los sistemas que se instalan más allá del ahorro económico. Colaboramos con empresas con una alta responsabilidad social y ambiental y los servicios que ofrecemos al sector público van encaminados a lograr que las administraciones sean más eficientes.
Publicidad
-¿Cómo puede la sociedad en general contribuir a la eficiencia?
-Mucha gente piensa que solo puedes contribuir si tienes mucho dinero para instalar placas solares, comprarte un coche eléctrico o cambiar las ventanas de tu edificio, por ejemplo. Lo más importante es comprender que el efecto más potente de la sociedad en lo que respecta a la eficiencia energética vendrá principalmente de un cambio de filosofía y no de un simple cambio de vector energético, porque ninguna persona tiene un alto horno de fundición que emite ingentes cantidades de CO2 para hacerse una pizza o un transatlántico que consume varias toneladas de gasoil para ir a trabajar. En este sentido, por ejemplo, es imprescindible que se trabaje en implementar estrategias que permitan a las personas cambiar el método de desplazamiento actual de '1 coche=1 persona' por medios colectivos de transporte que, por supuesto, utilicen energías renovables. De igual modo, es muy importante comprender que sacrificar el confort y la salud pasando frío en casa por no encender la calefacción para no gastar energía no es el camino más social de contribuir a ser energéticamente eficientes. En este sentido debemos darle importancia a construir edificios eficientes desde el principio o aprender a habitar de manera comunitaria reduciendo la duplicidad de elementos comunes como lavadoras, secadores de pelo o herramientas.
-¿Qué soluciones innovadoras se plantean desde Eclekte?
-Eclekte lanzamos a finales de julio Re-K: Una plataforma de automatización de la rehabilitación energética desde la cual cada persona puede llevar a cabo todo el proceso para rehabilitar su vivienda conociendo y entendiendo los efectos beneficiosos que tiene cada acción realizada. Esta plataforma además facilita todos los trámites burocráticos, ya que permite tener toda la documentación en un mismo lugar, conocer los avances realizados y tramitar automáticamente todas las ayudas y subvenciones por su reforma. Esta plataforma además es un portal abierto para que profesionales del sector de la rehabilitación energética puedan ofrecer sus productos a clientes en sus zonas de actuación, facilitando el comercio de proximidad y dinamizando la economía local. Por otro lado, el 19 de octubre presentamos el proyecto ViureK - Habitatge Universal en Cooperativa.
Publicidad
-¿Cómo trabajan desde Eclekte? ¿Cuál es su filosofía?
-Uno de los principios que tenemos en Eclekte es que cada persona que trabaje aquí debe sentirse orgullosa de hacerlo. Desde el primer momento teníamos claro que no íbamos a crear una empresa sin que esta tuviera verdadero impacto social, tanto interno como externo. Desde Eclekte impulsamos el cambio social con soluciones sostenibles y accesibles. Comenzar por crear una cooperativa fue solo el primer paso. En Eclekte todas las personas que han estado de prácticas han cobrado al menos el salario mínimo interprofesional y se han respetado los convenios colectivos, incluso durante los primeros meses de la cooperativa. Por otra parte, disponemos de más de 200 horas de formación continua gratuita para los socios y una jornada laboral semanal completa de 32 horas. Al margen, todos nuestros servicios se enfocan a contribuir hacia un nuevo modelo energético y a la innovación social energética a servicio de la ciudadanía. Incluyendo proyectos de investigación que estamos desarrollando actualmente bajo la convocatoria Missions Valencia 2030 entre otros. Pensamos que algunas de estas cosas fueron las que nos llevaron a ser reconocidos como la mejor cooperativa emprendedora de triple impacto 2023 de la Comunitat Valenciana en los Premios Llamp Cooperatiu.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.