Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este jueves reparte el primer premio en una conocida localidad valenciana y otro municpio con 10.000 vecinos
Participantes en la Jornada del Día Mundial del Agua celebrado en la sede de Cajamar en Valencia. LP
Innovación y sostenibilidad en el Día Mundial del Agua

Innovación y sostenibilidad en el Día Mundial del Agua

Martes, 1 de abril 2025, 23:51

El pasado 21 de marzo, la Sala de Cultura de Cajamar en Valencia acogió la Jornada del Día Mundial del Agua, organizada por la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA), con el respaldo de destacados patrocinadores como el Grupo Cooperativo Cajamar, Veolia, Moval Agroingeniería, Un Regadío Más Seguro, Regaber, Vao Sistemas, Xylem Vue y Cavo Energías. Cajamar, como entidad anfitriona y patrocinadora principal del evento, demostró su firme compromiso con la gestión sostenible del agua y la modernización del regadío, sectores estratégicos para el futuro del medio rural y la producción de alimentos.

La jornada reunió a una amplia representación institucional y del sector, con la asistencia del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Junto a ellos, destacó la participación del director territorial de Cajamar en Valencia, Jesús García, quien ofreció unas palabras de bienvenida en nombre de la entidad financiera. En su intervención, García subrayó que «la disponibilidad del agua debe abordarse desde la concienciación, pero también desde la innovación, la digitalización y la sostenibilidad». García puso en valor la trayectoria de Cajamar en la promoción del conocimiento y la tecnología en el sector agroalimentario, mencionando iniciativas como Cajamar Innova, su incubadora de empresas de alta tecnología del agua y agrotech, y los centros de experiencias de Paiporta y Almería. «Cajamar lleva décadas apostando por la transferencia de conocimiento, la investigación y el desarrollo de soluciones reales para un uso más eficiente del agua», afirmó.

La jornada también permitió reflexionar sobre los retos que enfrenta el regadío en el contexto actual de cambio climático y presión sobre los recursos hídricos. El presidente de Fecoreva, Pascual Broch, destacó el papel estratégico del regadío en la producción alimentaria y la estabilidad social de las zonas rurales. «Proteger al agricultor es proteger la sostenibilidad y la seguridad alimentaria del conjunto de la sociedad», señaló.

Además, se entregó la medalla de plata de Fecoreva, máxima distinción de la federación, a Luis Blanch, expresidente de la Comunidad de Regantes de la Acequia del Oro, por su trayectoria ejemplar en la defensa de los derechos hídricos y la promoción de un uso sostenible del agua.

En el evento participó también Ignacio Atance, director del Servicio de Estudios de la Fundación Grupo Cajamar, para hablar sobre agua y regadío en el futuro de la alimentación. «El regadío aporta el 73 % del valor de la producción vegetal y casi dos terceras partes de la renta del conjunto del sector agrario. En este contexto, la importancia del regadío se acrecentará y será necesaria más superficie con acceso al riego, pero también una mayor eficiencia en el uso del recurso y mejoras en la gobernanza, los datos y la información disponible», concluyó.

La clausura de la jornada corrió a cargo del presidente de la Generalitat, quien anunció nuevas ayudas para la rehabilitación de infraestructuras de riego, poniendo de relieve el compromiso institucional con un modelo de gestión hídrica moderno, justo y sostenible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Innovación y sostenibilidad en el Día Mundial del Agua