Borrar
Chusa Campillo, directora de Escoles Infantils Ninos. LP
«La interacción entre el alumnado en esta temprana edad es fundamental»

«La interacción entre el alumnado en esta temprana edad es fundamental»

Chusa Campillo. Directora de Escoles Infantils Ninos

Redacción.

Miércoles, 8 de julio 2020, 00:35

La cooperativa Ninos nace en 2007 con el objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas de las familias con hijos e hijas entre 0 y 3 años que nada tienen que ver con las antiguas guarderías. Ninos nació con la finalidad de ofrecer una educación de calidad en esta etapa educativa fundamental en el desarrollo del ser humano, donde se producen infinitos aprendizajes, donde tomamos consciencia de quiénes somos y cuál es el mundo que nos rodea y donde sentamos las bases de quienes podremos llegar a ser. Chusa Campillo, dirige esta cooperativa presente en la provincia de Valencia y por la que han pasado más de 8.000 niños en estos once años.

-¿Cómo habéis afrontado estos últimos meses con la pandemia y el confinamiento?

-El personal que trabaja en Ninos vive y se mueve por los valores cooperativos que nos definen como entidad. Somos personas con gran adaptabilidad a los cambios, que nos preocupamos por ofrecer lo mejor de nosotros mismos en cada momento y tratar de ofrecer lo mejor a la sociedad a la que nos dirigimos.Siendo así, hemos afrontado esta pandemia y el confinamiento, con la ilusión de ser capaces de aportar propuestas de calidad a nuestro alumnado y a nuestras familias desde la distancia. Le hemos dado la vuelta a una situación tan complicada como la que hemos vivido y hemos aprovechado las oportunidades que las circunstancias nos han presentado para conocer mejor las capacidades que la tecnología y el teletrabajo nos ofrecen.Una de nuestras mayores características es la formación constante de nuestro personal y el desarrollo y crecimiento permanente de nuestro proyecto educativo. Sin duda ha sido un momento extraordinario para poder profundizar en él y poder realizar formación a todos los niveles con todos los equipos de cada una de las escuelas.

-¿Cómo habéis mantenido el contacto con las familias y los niños tan pequeños?

-Nuestro propio proyecto, la concepción que tenemos sobre el trabajo que hay que desarrollar en estas edades tan tempranas, ha facilitado mucho la continuidad del trabajo con el alumnado y las familias. Obviamente no se ha podido desarrollar igual que asistiendo a la escuela, ni es una cosa que desde Ninos nos hubiésemos planteado.Hemos cuidado mucho también la situación de las familias para que el ambiente en casa no supusiera una carga de responsabilidades laborales, escolares, etc. Desde el primer momento nos hemos puesto a disposición de las familias.

-¿Cómo afrontáis el curso que viene y la incertidumbre que hay?

-Afrontamos el curso que viene con ilusión y esperanza. Esperanza en que la sociedad sea capaz de gestionar una situación como la que estamos viviendo, donde se apela a la responsabilidad de cada persona, y en la que la escuela y la educación tienen una labor fundamental.Además, nosotros, como docentes, tenemos un gran papel que cumplir y seguiremos trabajando para conseguir nuestro objetivo de visibilizar la gran labor que desarrollan las escuelas de educación infantil, tanto con el alumnado como con las familias, y la comunidad educativa en general. Tenemos que ser conscientes que, en este caso, nuestro alumnado, está empezando a dar pasos por la vida.En estas edades es muy necesario el contacto con otros seres, el trabajo de los vínculos afectivos, no solo con la familia, si no, también con otros iguales. El sentimiento de pertenencia a un grupo. La interacción entre el alumnado en esta temprana edad es fundamental.

-¿Consideráis que la educación en etapas tan tempranas debe cambiar debido a este tipo de virus?, ¿cómo os vais a adaptar?

-En estas etapas tan tempranas y tal como entendemos nosotros la educación, la interacción social entre el alumnado de estas edades no solo no se puede evitar, sino que, además es más que necesaria.Los niños son esponjas que todo lo absorben y son reflejo de actitudes y capacidades para el resto del grupo. Aprenden desde una convivencia y actividad comunitaria. A nivel de estimulación física, cognitiva, emocional, etc. es muy necesaria la interacción con sus iguales en su día a día.Como ya sabemos, las personas, somos seres sociales, que necesitamos relacionarnos con otras personas. No hacerlo, afectaría notablemente en nuestro desarrollo cognitivo. No esperamos, por tanto, que se produzcan disminuciones en las ratios por niveles y trabajamos en escenarios de normalidad para el próximo curso académico. Otra cosa son las medidas de prevención que deberemos optar durante el ejercicio de nuestra labor docente. Para ello ya hemos elaborado un plan de contingencia que Conselleria ha solicitado a todos los centros.

-¿Cuál es vuestro proyecto educativo?

-El proyecto educativo Ninos, es un proyecto propio, dinámico, en constante crecimiento y desarrollo, que nace con el convencimiento de que la educación es el motor de cambio en el mundo, basado en una metodología que esté a la altura de la potencialidad de la primera infancia.Nuestro proyecto ha definido 5 competencias emprendedoras básicas que todo el alumnado de esta etapa va alcanzando a través de las diferentes experiencias que vamos propiciando en los diferentes espacios educativos. Promovemos la experimentación, el descubrimiento, la escucha activa y la manipulación. Potenciando las emociones, el autoconocimiento, el deseo de aprender, sentir y experimentar a través del juego.

-Hasta ahora ¿cómo trabajabais con los niños y niñas?

-Trabajamos con un modelo activo y experiencial que impulsa la diversidad, la autonomía, el desarrollo emocional y el descubrimiento. Dónde la libertad de acción es imprescindible. Por eso necesitamos espacios muy polivalentes. No solamente aulas que nos permitan una transformación rápida del espacio, sino diferentes espacios que nos permitan fomentar la creatividad, potencien la imaginación y sus ganas de experimentar.

-¿Qué encuentran las familias en vuestros centros?

-Un proyecto educativo, que fomenta un pensamiento abierto y creativo, basado en una metodología emprendedora e innovadora y que ofrece propuestas educativas diferenciadoras. Encuentran un proyecto cooperativo, profesional y comprometido con la cultura de la primera infancia, que cree en la educación como motor de cambio de la sociedad. Encuentran una escuela cercana, accesible dónde se respira un aroma de hogar con esencia familiar.

-Formáis parte de Florida Grup Educatiu ¿Qué ventajas y garantías tiene para las familias?

-Sin duda pertenecer a Florida Grup Cooperatiu, es una garantía de calidad para nuestras familias. Tiene la garantía de que el Proyecto Ninos, no solo nace desde Florida y con el espíritu de Florida, una entidad educativa y cooperativa con más de 40 años de experiencia en el sector educativo y de la economía social, sino que también arrastramos ese saber hacer y esa filosofía de educación que es transversal en todas las etapas del grupo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La interacción entre el alumnado en esta temprana edad es fundamental»