MUJERES RURALES e INNOVADORAS
Lourdes Falcó Representante de Coop. Agro-alimentàries CV en AMCAE
Miércoles, 6 de marzo 2024, 23:10
Secciones
Servicios
Destacamos
Lourdes Falcó Representante de Coop. Agro-alimentàries CV en AMCAE
Miércoles, 6 de marzo 2024, 23:10
El pasado 27 de febrero, organizamos en Villar del Arzobispo una interesante jornada centrada en reflexionar sobre la participación de mujeres en el sector cooperativo ... agroalimentario valenciano y su influencia en el impulso de un desarrollo rural sostenible. A lo largo de la sesión, se incidió en la relación existente entre las mujeres y la innovación, entendida como uno de los factores dinamizadores del cambio que producen las cooperativas en el entorno en el que desarrollan su actividad.
Lo visto y escuchado durante esa jornada es, sin duda, un punto de partida perfecto para una columna de opinión como esta, que enlaza además con la celebración del Día Internacional de la Mujer, fecha señalada para reivindicar nuestra posición y relevancia en el medio rural, y en la sociedad en general.
Contextualicemos, en primer lugar, la situación de la que partimos en nuestro sector. Según los datos del último Informe de participación de mujeres en el cooperativismo agroalimentario valenciano, elaborado por Federació con datos consolidados al cierre del ejercicio 2021, 48.854 mujeres son socias de alguna de las 253 cooperativas agroalimentarias asociadas a nuestra organización.
A ello hay que sumar 8.629 trabajadoras (un 44% del total); 226 consejeras (aproximadamente un 10% de la cifra global), de las cuales 9 son presidentas; y 42 mujeres al frente de la dirección o gerencia de cooperativas. Cifras que por sí mismas pueden decir algunas cosas, pero que son relevantes también porque abren la puerta a diferentes valoraciones y reflexiones.
¿Qué podemos hacer las mujeres, desde nuestras diferentes responsabilidades y áreas de actuación, para impulsar la innovación en sus entidades en el conjunto del sector? En el caso de aquellas que formamos parte de los órganos de gobernanza, la respuesta es evidente. De nuestro liderazgo y voluntad de cambio debe surgir el impulso transformador de la actividad de nuestras cooperativas: no solo desde la perspectiva tecnológica, sino también desde la social y organizativa.
Estos dos últimos aspectos pueden ser tan importantes como el primero: las cooperativas social y organizativamente innovadoras son capaces de abrir nuevos y mejores espacios de encuentro y debate, en los que las mujeres tienen voz propia, un entorno que incentiva su participación y que valora sus aportaciones.
Desde la base, desde el ámbito productivo, y teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la PAC es «promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales», las mujeres también tenemos mucho que decir.
Según los datos que maneja Conselleria, en la Comunitat Valenciana el 36,47% de las explotaciones agrarias están dirigidas por mujeres, como titulares y/o como jefas de explotación. Es una cifra relevante, que podría incluso incrementarse a través del impulso y aprovechamiento de herramientas ya existentes, como la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
El preámbulo de esa Ley menciona una realidad histórica, que todavía no ha podido ser completamente superada: «la equiparación de sexos en las zonas rurales evoluciona de forma más lenta, lo cual constituye una característica común de todos los países de nuestro entorno», pese a que «son muchas las mujeres que comparten con los hombres las tareas agrarias, asumiendo buena parte de las mismas y aportando tanto bienes como trabajo». Es a través de la innovación social como podemos -y como estamos- cambiando la tendencia, facilitando el acceso a la actividad agraria a través de nuevas fórmulas de participación.
El campo no se detiene, de la misma forma que no se ha detenido históricamente la lucha de las mujeres por la consecución de una Igualdad de Oportunidades real y efectiva. Hemos sido protagonistas de los cambios y los avances que se han producido durante las últimas décadas en nuestro sector, aunque muchos lo nieguen y haya sido más en la sombra que directamente bajo los focos.
Y, lo más importante de todo, estamos dispuestas y decididas a continuar siendo ese agente transformador que la agricultura valenciana necesita. Tal y como reza el lema conmemorativo del Día Internacional de la Mujer escogido por Naciones Unidas, Invertir en las mujeres es acelerar el progreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.