

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 5 de junio 2024, 00:12
La llegada del mes de junio da el pistoletazo de salida al verano y sus vacaciones. La Comunitat Valenciana es uno de los destinos preferidos del turista tanto local, nacional como extranjero por todo lo que ofrece: mar, montaña, buen tiempo y buena gastronomía. Entre la rica oferta turística emerge la oferta de cooperativas valencianas que están liderando otra forma de viajar mucho más sostenible, consciente y respetuosa con el medio ambiente alejada del bullicio de las ciudades y centrada en las pequeñas cosas para brindar a los viajeros la oportunidad de disfrutar de experiencias únicas y responsables.
Así, en un momento en que la conciencia sobre la importancia de preservar el planeta es más fuerte que nunca, este verano las cooperativas ofrecen numerosas oportunidades para quienes desean combinar sus vacaciones con prácticas sostenibles y cooperativas. Entre los planes destacan desde casas rurales en impresionantes paisajes naturales como Mas de Noguera en Caudiel (Castellón), actividades guiadas por bodegas de vino en Utiel hasta restaurantes rurales en Alicante.
En la comarca del Alto Palancia, a 900 metros de altura sobre el nivel del mar, está Mas de Noguera, un proyecto cooperativo iniciado en los años 80 para recuperar el patrimonio rural y fomentar la educación ambiental. La visión de ver el mundo rural como un sistema de actividades que se retroalimentan ha sido uno de los objetivos que han consolidado el Mas como un Centro de Educación Ambiental, un albergue de Agroturismo, una granja y un espacio de recuperación de los saberes rurales.
«El Mas de Noguera es un lugar ideal para pasar un fin de semana en familia o con amigos, rodeado de naturaleza y compartiendo con nosotros nuestro proyecto de sostenibilidad y desarrollo rural. Ofrecemos habitaciones familiares, comida, dentro de lo posible, del propio Mas, o de proximidad y ecológica», explica la presidenta de la cooperativa, María Jesús Vilches.
La cooperativa creada por maestros, que también ofrece planes educativos para colegios e institutos y organiza campamentos, quiere que quien visite Mas de Noguera no solo pase un rato agradable por los senderos que rodean la masía, sino que también descubra a través de sus actividades la ganadería, la huerta, el bosque mediterráneo, las plantas medicinales o la repostería tradicional.
«Nos visitan familias que vienen a pasar el día, otras familias que se quedan a dormir... Te diría que la actividad estrella es la ganadería, aunque estamos introduciendo otras actividades de arte ahora porque también nos apetece, ya que tenemos personal trabajando con nosotros de este gremio. Tenemos un buen programa de actividades medioambientales en plena naturaleza para convivir y conocer otra forma no digo de vivir, pero sí funcionar», señala María Jesús Vilches.
La presidenta asegura que «la gente que viene se siente como en casa, se siente acogida y suelen repetir» y añade que «dentro del agroturismo ofertamos grupos, nuestras instalaciones apropiadas para desarrollar actividades de yoga, meditación, crecimiento personal o biodanza».
De la unión de la gente con carácter nació en 1927 el Sindicato Agrícola de Utiel que se transformó debido al tesón, esfuerzo y unión de un gran número de agricultores en la Cooperativa Agrícola de Utiel. Bajo el nombre comercial de Bodegas Utielanas, la cooperativa está activa durante más de 90 años en los que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos para consolidarse como una empresa moderna que sigue siendo uno de los principales motores económicos de Utiel.
Con una 'Enoteca' que ha renovado la distinción promovida por la Secretaría de Turismo del Gobierno de España de SICTED 2023, que reconoce los destinos turísticos más competitivos y sostenibles, desde Bodegas Utielanas ofertan cuatro 'Enopacks' para adentrarte en la historia de una bodega considerada como una joya de la arquitectura industrial valenciana y que posee una capacidad de más de 30.000.000 de litros. Las rutas de vino son cada vez más populares y se han convertido en un plan perfecto para quienes buscan combinar ocio, cultura y placer.
Con 'Esencia Utielana', los amantes del vino podrán disfrutar de una visita guiada por las bodegas, degustación de vino y embutido típico mientras que el recorrido 'Sabor Utiel' incluye una visita por las bodegas y un almuerzo en un restaurante típico. En palabras de la cooperativa, «permite ver el proceso de elaboración del vino desde la entrada de la uva en bodega, pasando por la sala de barricas, zona de depósitos... terminando en la zona de catas donde degustaremos una selección de nuestros mejores vinos maridados con embutidos de Utiel».
Mientras, la histórica cooperativa también ha pensado en aquellos que quieran pasar un rato con 'A solas con tu vino' y, por último, ofertan 'Bobal Tour', la ruta más especial. «Las bodegas subterráneas de la calle Puerta Nueva de Utiel serán la primera parada donde los visitantes conocerán la estructura y el proceso de elaboración del vino en el S. XVIII. Después comenzará la visita a nuestra monumental bodega y veremos el proceso de elaboración del vino para finalizar la visita con una comida en un restaurante típico utielano», afirman.
La Esperanza es una casa rural ubicada en la partida de Caprala, en el término municipal de Petrer, un lugar encantador y familiar con un servicio gastronómico con producto local y trato espectacular según todos aquellos que la conocen.
En la finca y restaurante La Esperanza, cada detalle está pensado para crear un ambiente acogedor y relajante, pero lo que realmente distingue a esta casa rural es su gastronomía que aboga por el producto del lugar en sus formas más auténticas y tradicionales. Una cocina tradicional que se basa en las «comidas de toda la vida», elaboradas con productos naturales, en un entorno en el que prima la naturaleza.
«Entre los entrantes destaca la coca a la pala bien con pimiento, de su huerta, y anchoas, los bocaditos de pericana, la típica y apetitosa gachamiga y los arroces, gazpachos y rustideras. De la singular repostería petrerense, como los rollitos de vino, las típicas toñas o las tortadas de almendra. Acompañados, de café o hierbas aromáticas recogidas del monte que envuelve Caprala y regados con chupitos de mistela o herbero. En definitiva, se trata de una gastronomía en la que los aromas y los sabores mediterráneos están muy presentes, que se caracteriza por despertar todos los sentidos y que provoca en el que tiene la suerte de disfrutarla una sensación de amor y de cariño por las cosas bien hechas», señala la cooperativa.
Estos tres planes demuestran cómo las cooperativas valencianas presentan una oferta turística especial en un entorno privilegiado. No hace falta irse lejos para disfrutar. Así, optar por las iniciativas de estas cooperativas en verano no solo es una elección consciente, sino una inversión en un futuro donde el turismo y la sostenibilidad van de la mano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.