Borrar
Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
El equipo multidisciplinar permite dar respuesta a las distintas realidades de sus clientes. LP
«Tenemos una metodología de trabajo muy orientada a la participación»

«Tenemos una metodología de trabajo muy orientada a la participación»

Redacción.

VALENCIA

Miércoles, 10 de enero 2024, 00:16

Al Detall Investigacions es una cooperativa de estudios sociológicos y de mercado en la que se diseñan y aplican metodologías innovadoras, adaptándolas al contexto de cada una de las investigaciones que realizan.

La cooperativa nació de la amistad creada entre sus fundadores en las aulas y cafeterías universitarias. «Con una apuesta por la organización cooperativa, decidimos dar salida a nuestros conocimientos y capacidades en las ciencias sociales. Combinamos las metodologías tradicionales con las más innovadoras, adoptando enfoques novedosos donde el detalle es el que marca la diferencia. No buscamos el detalle, sino que él es el que nos sorprende y nos hace contar la realidad. Nuestro enfoque multidisciplinar nos permite dar respuestas a las distintas realidades de las administraciones públicas, las universidades, las empresas y el tercer sector», señalan los fundadores de la empresa de economía social.

-¿Cómo y por qué nace Al Detall Investigacions?

«Queremos alejarnos de las ideas preconcebidas en las que se sitúa a los científicos»«El tiempo dedicado a los proyectos es algo que no se puede estandarizar»«La cooperativa tiene dos ramas principales en las que el equipo trabaja»«La gran mayoría de nuestros clientes han sido las universidades públicas»

-La cooperativa nace oficialmente en octubre de 2022, pero realmente era algo que venía de mucho atrás. Nosotros nos conocimos durante nuestra estancia en la Universitat de València. El doble grado de Sociología y Ciencias Políticas, unió nuestros caminos hace ya unos años y, ya entonces, nos planteamos que tal vez no queríamos depender de la escasa y precaria oferta laboral de nuestro sector. Además, las situaciones del mercado laboral en las que poder desarrollarnos, no iban acorde con nuestros ideales, inquietudes o motivaciones. Así, después de encadenar trabajos en sectores alejados de nuestro oficio o becas de escasa permanencia, decidimos dar el paso y formarnos como cooperativa. Posiblemente, la única opción que nos ayudase a encajar todos nuestros requisitos.

-¿Cuántos socios son y cómo es vuestro día a día?

-En la cooperativa somos cuatro personas, las cuales nos pasamos el 80% de nuestro tiempo laboral delante del ordenador. En la actualidad no tenemos espacio físico donde desarrollar nuestro trabajo, por lo que siempre estamos conectadas por videollamada cada una desde su casa.

-¿Qué tipo de estudios sociológicos y de mercado realizan desde la cooperativa?

-La cooperativa tiene dos ramas principales. La primera de estas es la asistencia técnica a otras investigaciones. Este tipo de trabajos nos los encomiendan normalmente los grupos de investigación de las universidades. No suelen repetirse mucho los tipos de faenas en este sentido, pero van desde el diseño mismo de la investigación, el trabajo de campo y su tratamiento, hasta la redacción de los resultados obtenidos. La segunda de las ramas son las investigaciones completas, en las cuales pueden ser de diferentes temáticas, según lo que nos encomienden. Para este tipo de proyectos, nos adaptamos a lo que el objeto de investigación nos diga, porque cada realidad requiere de unos procesos y metodologías distintas.

-¿Qué otros servicios ofrecen?

-Las ciencias políticas y el análisis de políticas públicas son otro sector donde también hemos trabajado.

-¿Qué tipo de clientes tienen y a quién están dirigidos sus servicios?

-Hasta el momento, la gran mayoría de nuestros clientes han sido las universidades públicas, aunque también hemos trabajado para entidades del tercer sector, partidos políticos o ayuntamientos.

-¿Cuánto tiempo les lleva realizar un estudio tipo?

-El tiempo dedicado a los proyectos es algo que no se puede estandarizar porque cada uno tiene una naturaleza bien distinta que depende de muchos factores.

-¿Cuál es su metodología de trabajo?

-La cooperativa tiene una metodología de trabajo muy orientada a la participación, tanto interna como externa. No solo se implica nuestro equipo, sino que también quien nos contrata y las personas que forman parte de la realidad a investigar. Queremos alejarnos de las ideas preconcebidas en las que se piensa a los científicos como personas de laboratorio distanciadas de la realidad. Además, en el equipo, tenemos especial miramiento en la horizontalidad de las decisiones y en los sentimientos de cada una.

-También trabajan para la administración pública, ¿cómo es ese trabajo? ¿Cómo logran aumentar el éxito en los procesos participativos?

-Aunque hasta el momento no hemos trabajado todo lo que nos gustaría, es un sector que busca un efecto directo en las personas. Algo que solo se consigue gracias a la participación de los agentes implicados en dichas realidades. Para lograr el éxito en los procesos participativos debemos ver los mismos no como un fin, sino como un medio para conseguir lo deseado. En la actualidad, se está convirtiendo en una especie de objetivo en sí misma, pero queremos que sea el cómo conseguir dicho objetivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Tenemos una metodología de trabajo muy orientada a la participación»