

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 7 de junio 2023, 00:18
Los días empiezan a restarse en el calendario de cada oficina y en cada agenda, donde está marcado en rojo el inicio de las vacaciones. El mes de junio da el pistoletazo de salida al comienzo de la mejor época del año en cuanto a eventos y ocio. Con la llegada del verano, la oferta de eventos se multiplica para ofrecer diferentes tipos de actividades con las que disfrutar, e incluso relajarse, y, sobre todo, eventos para huir de la rutina y su monotonía asfixiante.
Dentro del entramado del ocio, los festivales se han convertido en uno de los eventos preferidos en España. Parece que este tipo de actividades están más asociadas a los jóvenes, pero también un gran número de público adulto es aficionado y fiel a pasar varios días de fiesta con su música preferida.
De los más de setenta festivales que hay este año en España, veintidós se celebran en junio, veinticinco en julio y en agosto diez, según una lista elaborada por la cadena de radio Los40. Pero el ecosistema del ocio es mucho más profundo que los festivales.
El sector ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y es por ello que muchas cooperativas se dedican a él, ya sea en la parte del montaje de eventos, la producción audiovisual o la organización de eventos culturales y deportivos a lo largo de todo el territorio nacional.
«Tenemos para verano un rodaje muy chulo con un vídeo promocional para el Festardor, que se celebra en octubre en el Puerto de Sagunto, y va a ser una producción muy divertida. En estos próximos meses también continuaremos con grabaciones de documentales que tenemos en marcha», avanza Jaume Verdú, director de fotografía de Trencafilms, una cooperativa que nació con el objetivo de «crear una imagen grande a partir de trocitos pequeños».
Sin una imagen potente, sin un buen relato y sin efectos especiales no se puede entender el ocio. La producción, creación y filmación audiovisual, por un lado, y la producción musical, la organización de eventos y conciertos, por otro lado, son fundamentales para generar una buena experiencia en el usuario y a esto se dedican en la cooperativa valenciana de Jaume Verdú y Clara Martínez.
«Empezamos con el tema de los documentales, que es nuestro punto más fuerte, pero también producimos vídeos corporativos y videoclips. Como productora, no hay muchas cooperativas que se dediquen a esto, hemos notado un aumento en el sector. Estamos en Valencia, siempre hay eventos de ocio por todos lados y de todo tipo, solo hay que buscar cuál es tu interés y lo encontrarás. En cuanto a la creación de filmaciones audiovisuales, son fluctuantes dependiendo los meses, pero durante los últimos tres o cuatro años hay mucho movimiento e incluso vinieron muchas producciones de Madrid a Valencia».
Además, Verdú cuenta que el próximo paso que buscan en Trencafilms es dar el salto a la creación de eventos a nivel de conciertos. «Este año está yendo muy bien, no hemos parado de crecer. Poco a poco vamos contando con más gente del equipo, hay muchas cosas que nos mantenemos aún en pequeña familia. No nos podemos quejar y ojalá que podamos ampliar la familia pronto y abrirnos a la organización de conciertos», finaliza uno de los responsables de la cooperativa.
Dentro de las cooperativas dedicadas al sector eventos y ocio también se encuentran Lasertruss, que se dedica a alquiler y venta de estructuras de aluminio modulares para aplicaciones audiovisuales, al montaje de stands en ferias y congresos de carácter nacional e internacional o al alquiler de equipos de iluminación para todo tipo de eventos. También está Infinit Producciones, una cooperativa dedicada a manifestaciones artísticas, representaciones teatrales, magia, circo o malabares.
«Nosotros nacimos en plena pandemia. Al ser entrenadores de fútbol y profesores de educación física decidimos formar la cooperativa y a día de hoy la principal actividad es organizar eventos de carácter deportivo y educativo. Nuestra experiencia dentro del mundo del fútbol nos daba la posibilidad de organizar eventos diferenciales a nivel internacional y empezamos con la Motion Cup, que es un torneo internacional de fútbol base que se organiza en la Comunitat Valenciana y que ha sido un éxito. Tenemos muchas ganas de seguir creciendo», explica uno de los socios de la cooperativa Event Motion Miguel Ángel García.
La cooperativa valenciana está dedicada a la organización de eventos, especializada en la realización de congresos, actividades y campus de carácter tanto deportivo como educativo y su evento estrella es la Motion Cup, que se celebra tras la finalización de la temporada de los equipos.
«A nivel de profesionalidad, donde cada vez el fútbol se ha especializado más en etapas tempranas y también a nivel de marketing visual, ayudas a ese refuerzo del evento y atraes a los niños y a los familiares. Entendemos ese crecimiento y esperamos que se siga manteniendo para que se hable de deporte, turismo, de experiencias de vida que ayudan a la formación integral de los niños. Auguramos un buen futuro a los eventos deportivos», cuenta Miguel Ángel García.
«Hay competencia, pero nuestra principal baza con respecto a nuestro evento es que contamos con equipos de alto nivel, en el último torneo vinieron equipos de ocho países del mundo entre los que estaban el Manchester City, París Saint-Germain, Fulham, Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, América de México... Tanta variedad y nivel hace que equipos del resto de España y de otros países como Finlandia, Lituania o Japón, quieran venir a participar en la Motion Cup y ver la marca de la Comunitat Valenciana», apunta.
Por último, el socio de la cooperativa explica que ya tienen cuatro ediciones cerradas para el año que viene porque su idea es ir creciendo poco a poco. «La experiencia de los equipos de la zona y del extranjero que quieran enfrentarse a equipos top a nivel mundial y la experiencia de sentirse como un jugador profesional es lo bonito y lo que nos llena para hacer este evento desde la cooperativa. Equipos como el Gandía o el Alcoyano pueden decir que han jugado contra el Manchester City. Los niños tienen la ilusión de enfrentarse a esos equipos y es una pasada la fiesta y la emoción que se vive durante esos tres días que dura el evento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.