Borrar
Urgente El precio de la luz repunta este miércoles con la nueva tarifa: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Guillermo Belso, presidente de Enercoop, y José Manuel Penalva, alcalde de Crevillent. LP
Pioneros en un sistema de información energética
ENERCOOP

Pioneros en un sistema de información energética

Miércoles, 1 de febrero 2023, 00:36

La Cooperativa Eléctrica y el Ayuntamiento de Crevillent trabajan de forma pionera en informar a la población sobre temas energéticos. En fase de pruebas han instalado los dos primeros elementos en el municipio de su Sistema Público de Información Energética y Municipal. Concretamente, se trata de dos pantallas de gran formato, tipo MUPI, ubicadas en la plaza de la Constitución y en la plaza de la Comunitat Valenciana, a las que pronto se sumará una nueva en Ronda Sur.

De esta forma, comienza la implantación de un sistema de información energética y municipal a través de paneles digitales, pionero en España. El objetivo de este sistema es doble: por una parte, acercar la energía a los ciudadanos introduciendo la variable divulgativa y de cultura energética como un elemento más de la idiosincrasia del municipio de Crevillent, de forma que esté presente en la toma de decisiones de sus habitantes y que puedan decidir cómo y cuándo consumen la energía.

Por otra parte, la divulgación y promoción de información institucional y de las actividades organizadas desde el ayuntamiento, así como de las que realicen las entidades culturales, deportivas y sociales de la localidad. Además, estos paneles también servirán como puntos de información ante situaciones de emergencia.

Este es un «proyecto que se alinea con la Agenda 2030 y que permitirá la sustitución de la cartelería en formato papel, que genera suciedad urbana y una mala imagen en las fachadas, por información digital actualizada, mucho más ecológica y limpia. El objetivo es que la ciudadanía se beneficie tanto de ahorros energéticos, a través del desarrollo de la comunidad energética y de las energías renovables, como de esta retribución en especie a través de los paneles digitales que llegarán a todos los rincones de la localidad», señaló el alcalde del municipio José Manuel Penalva.

En palabras de Guillermo Belso, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Crevillent, «ya contamos con hasta cinco células de autoconsumo colectivo ejecutadas y dos más proyectadas para el presente año, una aplicación móvil con la que controlar y comprender nuestros hábitos de consumo energético, y ahora también, los primeros elementos de los que será el mayor Sistema Público de Información Energética de España. Energía y cultura son dos conceptos estrechamente vinculados en Crevillent tras casi un siglo de cooperativismo eléctrico».

A través de estos paneles, la ciudadanía podrá conocer aspectos clave del comportamiento energético de Crevillent. Se recopilará, analizará y estructurará información relativa a los consumos energéticos del municipio, referida a su coste y distribución horaria, así como a los datos estadísticos generales de mayor trascendencia para el conocimiento general de la ciudadanía, identificando los hábitos o patrones característicos presentes en el acceso o consumo de energía. También se facilitará información de interés para la ciudadanía con consejos destinados a mejorar la eficiencia energética.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pioneros en un sistema de información energética