

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Jueves, 2 de noviembre 2023, 17:01
La cooperativa de transporte Valtrau lleva operando en el puerto desde antes de los años 80 del siglo pasado, si bien es cierto que se constituyeron como empresa de economía social a finales de la década. Miguel Domínguez, jefe de Tráfico de Valtrau explica su historia y los retos de futuro.
–¿Cuál es la historia de la cooperativa, desde cuando está operando?
–La empresa se constituye como cooperativa en 1989 y nace como 'Cooperativa de Transportistas Autónomos' Valtrau (Valenciana de Transportistas Autónomos). El punto de partida de la misma está en la incipiente demanda de servicios de transportes en el Puerto de Valencia. Es el resultado de la unificación de diversos trabajos que demandaban los diferentes clientes. En su origen, el funcionamiento habitual eran 'collas' según demanda y, sobre todo, porque hasta que no llegaban los barcos no existía ese trabajo. Por ello, digamos que esta unión fue lo más inteligente para garantizarse cierta estabilidad, ya que era usual que hubiera periodos de trabajo sin atraque de barcos, por diversos motivos como podría ser la situación de importación, la especulación, los períodos de sequía o la variación del dólar que era la moneda dominante antes del euro, etcétera.
–¿Qué tipo de transporte se realiza desde la cooperativa?
–Valtrau como empresa de Transportes o, mejor dicho, como Agencia u Operador de Transportes como marca la legislación vigente ha intentado adaptarse al mercado y a los tiempos actuales. Pero, principalmente, al mercado y su demanda. Los socios están abiertos a proporcionar todos los servicios de transporte que los clientes demanden, también a todo aquello que podamos considerar una mejora de la situación respecto al mercado. Por esta razón, llevamos a cabo transporte de contenedores y transporte en plataforma de formatos como palés y 'big bags', entre otros. Para que sirva de ejemplo, hace unos años, uno de nuestros principales clientes nos requirió transporte de mercancía ADR (mercancías peligrosas) y servicios de almacenaje y nos adaptamos para ofertar dicho servicio. Valoramos mucho el trato personal con todos nuestros clientes, por eso nos adaptamos a sus necesidades.
–¿Qué tipo de mercancías mueven y desde dónde operan?
–Lo cierto es que antes de los años 80 y ya como Cooperativa (formalmente inscrita en 1989) hemos trabajado en Puerto de Valencia. No obstante, a partir de 2006 estamos presentes en otros puertos como el Puerto de Sagunto o el de Castellón principalmente. Aunque lo cierto es que si los clientes precisan que operemos desde otros puertos como el de Tarragona, Alicante o Cartagena, también lo hacemos. Por ello, se puede decir que ofertamos un servicio de transporte en todos el territorio nacional.
–¿Cómo ha afectado la crisis energética al negocio?
–Podemos decir que el precio del gasóleo y sus derivados es lo que principalmente nos ha afectado. Pero también nos ha tocado de cerca toda la crisis energética que estamos viviendo, ya que esto ha provocado que los costes aumenten considerablemente.
–¿Cuál es la principal problemática que encuentran a la hora de desarrollar su labor?
–Lo cierto es que lo peor son los colapsos en el tráfico de carreteras y, sobre todo, en los accesos de salida de los Puertos de Valencia y Sagunto. Por otro lado, en ocasiones la escasa profesionalidad existente tanto en nuestro sector como en sectores anexos.
–¿La cooperativa está ya digitalizada?, ¿en qué momento de digitalización se encuentran y qué les falta para lograr los objetivos de digitalización?
–Considero que estamos un poco atrasados en este aspecto, pero lo cierto es que existen diversos motivos que no nos han ayudado a estar al día. En primer lugar, es posible que hasta ahora hayamos estado centrados en sacar el trabajo adelante y en otros aspectos ajenos a la digitalización. Debemos mirar la digitalización como un paso más a la modernidad, pero sobre todo teniendo en cuenta la practicidad tecnológica dentro de nuestro sector. Cómo vamos a poder aprovechar todas las nuevas tecnologías que existen hoy en día, pero, sobre todo, cuáles realmente nos van a servir para una mejor organización, para ser más productivos, etcétera. Lo primero que debemos tener claro es esto para llevar a cabo la gran inversión que para una cooperativa como la nuestra supone actualizarse tecnológicamente.
–¿Cuáles son los retos del futuro para su cooperativa?
–Además de avanzar en la digitalización, como ya comentábamos, supongo que el principal reto es seguir creciendo. Además de aprender a adaptarnos a las nuevas demandas del sector y de los clientes.
–El transporte pesado también deberá de ser sostenible, ¿cómo lo van a lograr?, ¿electrificación, hidrogeno…?
–Estamos todos de acuerdo en que todo el transporte debe ser sostenible. Sin embargo, no veo una solución factible en el transporte pesado como poco hasta dentro de un par de décadas. Tiene que haber un equilibrio en el mercado. Creo que las nuevas energías y el mercado real todavía están lejos de ese punto de equilibrio.
–Desde la cooperativa, ¿cómo ven el futuro del transporte?
–Partimos de la base que el transporte es imprescindible. No obstante, considero que en la actualidad no ha mejorado mucho respecto a lo que había hace diez años. Si nos damos cuenta, prácticamente tenemos las mismas infraestructuras en la Comunitat Valenciana o, incluso, están algo peor. Tenemos más congestión en cuanto al tráfico y las carreteras siguen deficientes en cuanto a calidad. El Transporte va a existir siempre, mejor o peor, pero es imprescindible.
–¿Cómo se adaptarán a los cambios que el sector y el mercado van a vivir en los próximos años?
–No cabe duda de que nos adaptaremos, deberemos hacerlo si queremos seguir dentro del mercado. Así que buscaremos implementar las mejores soluciones, dentro de las posibilidades. Lo que sí tenemos claro es que nuestra evolución va a depender del tipo de cliente que tengamos y sus propias necesidades de transporte, ya que debemos proporcionarles el mejor servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.