Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta
Este proyecto busca reducir el uso de los pesticidas. J.P.

Ya están publicadas las guías de la aplicación sostenible de fitosanitarios en cítricos y viñedo

Miércoles, 3 de mayo 2023, 00:12

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana ha elaborado, en el marco del proyecto europeo Perfect Life, dos guías para la aplicación sostenible de productos fitosanitarios en cítricos y viñedo.

Publicidad

Perfect Life (acrónimo de Pesticide Reduction using Friendly and Environmentally Controlled Technologies) es un proyecto europeo, que cuenta con financiación procedente del Programa LIFE de la UE, cuyo objetivo es reducir el uso y emisión de pesticidas al entorno mediante herramientas y tecnologías de fácil manejo. Perfect Life cuenta con una completa web (www.perfectlifeproject.eu/es) en la que se puede encontrar el acceso directo a las herramientas desarrolladas, entregables, información sobre sus objetivos y desarrollo, links a sus perfiles en redes sociales.

Las guías, elaboradas en un práctico formato de tríptico, incluyen en primer lugar una parte descriptiva sobre el proyecto, en la que se explican sus objetivos, se detallan sus socios y se enlazan su web y perfiles en redes sociales.

A continuación, se detallan las herramientas digitales diseñadas durante la ejecución del proyecto y su utilidad para optimizar las aplicaciones de productos fitosanitarios, a través del cálculo del volumen óptimo de caldo, de la determinación del perfil vertical de pulverización y del estudio de los factores que influyen en la deriva en cada tratamiento realizado.

Publicidad

Las aplicaciones mostradas en el tríptico correspondiente, CitrusVol, Citrus Vespa y Citrus Topps en el caso de cítricos; y Dosaviña, Vespa y Topps Prowadis en el caso de viña, se enlazan directamente a la guía a través de hipervínculos. Al mismo tiempo, se incluye un código QR que la persona interesada puede escanear directamente desde su dispositivo móvil para acceder a los videotutoriales que ha elaborado Federació sobre el uso de cada una de ellas.

Las guías también incluyen una descripción de las ventajas agronómicas que se obtienen con el uso de estas herramientas, tales como la mejora en el control de plagas o el ahorro de costes, medido en estimaciones de reducción de uso de combustible, de producto fitosanitario y de tiempo de aplicación y de empleo de maquinaria.

Publicidad

Por último, se detallan las ventajas de tipo ambiental que se han estimado a través del trabajo desarrollado durante el proyecto, en términos de reducción de emisiones al medioambiente y de reducción de la exposición humana a los productos fitosanitarios. Ambas guías se pueden descargar en formato pdf.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad