Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción.
VALENCIA
Miércoles, 1 de marzo 2023, 23:32
La pasión por el mar convertida en profesión. Así es como los socios de la cooperativa Tecninau se ganan la vida. Haciendo lo que más les gusta. Enseñando su pasión a los más pequeños y a todo aquel que se sienta atraído por los deportes náuticos, independientemente de su categoría. Con más de treinta años en el sector náutico y desde 2001 bajo el paraguas cooperativista, Tecninau Cooperativa Valenciana intenta velar por el mar.
-Pasión por el mar que provoca que hace más de 30 años entrarais profesionalmente en el mundo de la náutica. ¿Cómo fue ese paso de convertir vuestra pasión en una profesión?
-Pues todos veníamos de las secciones deportivas de los Clubes Náuticos de Castellón, Canet de Berenguer y Regatas de Alicante. En ellos practicábamos vela y piragüismo desde muy jóvenes. En el año 1992 coincidimos trabajando en les Escoles de la Mar de Burriana y Benicássim, en las campañas A la Mar de la Generalitat. Estábamos contratados los primeros años por diferentes empresas de servicios.
En esos primeros años de la iniciativa de la Generalitat, la duración de las campañas no eran lo largas que lo son hoy en día, actualmente duran todo el año. En ese momento vimos que la demanda que había por las actividades náuticas era alta, por lo que la tendencia era ir creciendo cada año en su temporalidad. Esto nos hizo ilusionarnos con la posibilidad de convertir nuestra afición por el mar en nuestra profesión. Por ello, nos decidimos a convertirnos en empresa y así poder ser nosotros mismos los que gestionáramos la ejecución técnica de las Campañas A la Mar.
Una vez tomada la decisión de formalizar la empresa, valoramos las alternativas y el formato de Cooperativa fue el que más nos sedujo a todos.
-Sois los responsables de las campañas A la Mar de la Generalitat. ¿Cómo es la experiencia de enseñar a los más pequeños este deporte?
-Lo cierto es que es muy gratificante, ya que al ser todos unos apasionados de los deportes náuticos, nos mueve la ilusión por transmitir nuestras vivencias y conocimientos a todo el mundo y dar a conocer los deportes náuticos. Gracias a les Escoles de la Mar de la Generalitat estos deportes pueden ser accesibles a todo el mundo.
-No solo enseñáis vela, ¿qué otras actividades realizáis?
-Al principio, cuando se montó la Escola de la Mar de Benicàssim, solo se impartían clases de Vela de iniciación y perfeccionamiento. Sin embargo, progresivamente, se fue incluyendo el Windsurf y ya al abrirse la Escola de la Mar de Burriana, se incluyó el Piragüismo y el Remo.
Hoy en día impartimos clases de Vela en iniciación, perfeccionamiento infantil y adultos, crucero, Piragüismo iniciación, Kayak de Mar, Kayak Polo, Barco Dragón, Pádel Surf, Remo en Yola (4 + timonel) Falucho. No obstante, cada año se van incorporando modalidades nuevas que van saliendo con embarcaciones de nueva generación.
Desde Tecninau también cubrimos las actividades de Tiempo Libre dentro de les Escoles de la Mar en sus campañas.
-¿Cuál es vuestro secreto a la hora de enseñar estos deportes? ¿Cuál es vuestro programa didáctico?
-Te diría que nuestro secreto es la pasión por los deportes náuticos y, a la vez, nuestra vocación por enseñarlos.
Para ello, cuando licitamos en los concursos para los contratos con la Generalitat, elaboramos un programa didáctico presentando un proyecto deportivo, donde desarrollamos todas las especialidades con programas de actividades en los diferentes deportes. Todo ello está estructurado en cada día de la semana con los diferentes objetivos a conseguir, etcétera.
-¿Quién puede participar en vuestras actividades y cómo debe hacerlo?
-Puede participar todo el mundo desde los nueve años. Para poder hacerlo, la Generaltat Valenciana cada temporada publica resolución de las campañas 'A la Mar' en sus diferentes programas. Estos son el 'Programa Azul', para grupos escolares, grupos, asociaciones, etcétera, que se desarrolla los meses de febrero a junio y de septiembre a noviembre. El 'Programa Fines de semana', abiertos a todo el público. Y, en tercer lugar, el 'Programa Libre' que se desarrolla durante los meses de finales de junio hasta mediados de septiembre.
-Los deportes náuticos siempre son vistos como de alto poder adquisitivo. ¿Cómo concienciáis o lográis que la sociedad entienda que todo el mundo puede practicarlos?
-Sí, es verdad que históricamente se ha visto así. No obstante, por suerte, esto está cambiando y, en parte, gracias a la magnífica apuesta que hizo la Generalitat Valenciana creando les Escoles de la Mar, con unos precios públicos accesibles a todos.
Esto ha cambiado con el tiempo y puedo decirte que cada año pasan entre 6.000 y 8.000 alumnos por les escoles de la Mar. Los clubes náuticos también, en la mayoría de casos, tienen cuotas accesibles para socios deportivos que quieran practicar los deportes náuticos. Por lo que la percepción de la náutica está cambiando en la sociedad y es cada vez más accesible.
-El mar es uno de los más perjudicados por la contaminación y los desechos. ¿Cuál es vuestra a labor a la hora de concienciar a los más pequeños del cuidado del medio?
-Tristemente es así, la realidad es que falta mucha conciencia en lo que se refiere a la conservación y cuidado del medio marino. Nosotros, como amantes del mar, sobre todo porque además vivimos de alguna manera de él, intentamos transmitir esa cultura a nuestros alumnos, concienciándoles de lo importante que es su conservación y cuidado.
De igual manera, desde la Generalitat, a través de les Escoles de la Mar y la Goleta Tirant Primer, se han establecido colaboraciones con el Oceanogràfic y una sociedad Europea con el objetivo de trabajar y colaborar con la recogida de micro plásticos vertidos en el Mar y su estudio.
-¿Cómo es la aventura con la Goleta Tirant?
-Después de varios años sin actividad de la Goleta Tirant Primer, en 2022, y tras varias reparaciones, se volvió a poner en marcha en abril. De hecho, tuvimos la suerte de ser los adjudicatarios del concurso para gestionarla. Puedo decir que la campaña ha sido todo un éxito, ya que ha ido de menos a más a medida que la gente se ha enterado de que estaba en marcha.
Este es un tipo de navegación distinta a la que ofrecemos en les escoles, con unas sensaciones diferentes, en un barco espectacular donde se vive en convivencia con otras personas completamente diferentes a ti y donde se desarrolla el trabajo en equipo. Todos los trabajos se hacen entre todos, con navegaciones de uno a varios días a través de toda nuestra costa y Baleares.
-¿Qué retos de futuro afrontáis para este 2023? ¿Y a largo plazo?
-Bueno, la verdad que estamos a un nivel muy alto de actuaciones durante prácticamente todo el año. Apenas tenemos tiempo para las vacaciones y puesta a punto de todo el material para hacer frente a cada nueva temporada. Por ello, diría que quizás el objetivo sea mantenernos en este nivel durante muchos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.