

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 00:04
La Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) inicia las gestiones para reclamar a la Comisión Europea (CE) «pruebas documentales y un sistema de verificación» de que Sudáfrica está cumpliendo en sus exportaciones de naranjas al mercado comunitario con el prescriptivo 'cold treatment' regulado en 2022. Intercitrus reacciona de esta manera ante la evidencia de que las medidas establecidas hasta el momento «son insuficientes para que el principal proveedor extracomunitario de cítricos a la UE deje de exportarnos esta peligrosa plaga» por lo que reclama que, además, el tratamiento de frío vigente se amplíe a todos los cultivos que son hospedadores del insecto, como lo son también las mandarinas y pomelos. Así se manifiesta la presidenta de esta organización, Inmaculada Sanfeliu, tras analizar el desarrollo de la presente campaña de importaciones del hemisferio sur, en la que junto a la referida Thaumatotibia leucotreta ha vuelto a emerger la amenaza de una segunda plaga cuya lucha es igualmente catalogada como 'prioritaria' por la regulación europea, la 'Mancha negra': a falta de afrontar los meses álgidos en lo comercial (que son agosto, septiembre y octubre) el país austral ya acumula 21 interceptaciones por esta enfermedad fúngica por las 28 que se dieron en todo 2022. Tales datos, según Sanfeliu, «solo pueden acreditar que la enfermedad, seguramente agravada por los recientes extremos episodios de lluvias, está desatada y resulta incontrolable. O bien, no la están combatiendo ni con tratamientos suficientes, ni con los fungicidas más eficaces».
La experiencia vivida en 2022, después de que entrase en vigor el c'old treatment', y la situación generada ahora, aconseja adoptar nuevas medidas. Unos cambios en la normativa que aseguren un mayor grado de transparencia en la aplicación de lo regulado en cuanto a la 'Falsa polilla'. Efectivamente, durante el pasado año se pudo acreditar un incumplimiento «reiterado, premeditado y probado del tratamiento de frío por Sudáfrica», describe Sanfeliu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.