

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 7 de junio 2023, 00:18
El Tribunal de las Aguas de Valencia ha presentado el vídeo 'Sentiment del Tribunal de les Aigües', realizado por el Grupo Cooperativo Cajamar, en el marco de su actividad dirigida al conocimiento y difusión de la cultura agrícola. Este vídeo promocional, que será proyectado en el Centro de Interpretación ubicado en la Casa Vestuario, servirá para ilustrar a los visitantes que diariamente asisten a la sede del Tribunal de las Aguas.
El vídeo cuenta con los testimonios de los Síndicos integrantes de este milenario Tribunal, que, en 2009, fue inscrito en Lista representativa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
De una forma clara y sencilla, los Síndicos explican las principales características que reúne la Institución, así como de las razones de su perdurabilidad a lo largo de los siglos que le han hecho merecedora de la atención preferente de la Unesco.
La presentación del vídeo ha tenido lugar en el salón de actos del Casino de la Agricultura, a cargo del presidente del Tribunal de las Aguas, José Alfonso Soria, el cronista del Tribunal, Daniel Sala; y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde.
El acto ha contado con la presencia del presidente del Casino de la Agricultura, Manuel Sánchez, los Síndicos del Tribunal de las Aguas, el director territorial de Cajamar en Valencia, Jesús García, y representantes de las principales organizaciones del regadío y de sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana.
El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, es la institución de justicia en funcionamiento, según algunos estudiosos, más antigua del mundo. Es internacionalmente conocida entre los juristas como ejemplo de resolución de conflictos eficaz y moderna. Su existencia es actualmente necesaria para garantizar el buen funcionamiento del sistema de riego en la Huerta de Valencia.
La existencia y funcionamiento del Tribunal de las Aguas, aparte de su multisecular vigencia tradicional e histórica, están hoy consagrados por la actual legislación española, que lo reconocen como «tribunal consuetudinario y tradicional». Así lo recogen la Constitución Española (art. 125); el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (art. 36, 3ª); la Ley Orgánica del Poder Judicial (art. 19, 3); y la Ley de Aguas de 1985 (Texto refundido de 20 de julio de 2001).
La actividad del Tribunal de las Aguas se desdobla en dos funciones de carácter diferente: la función propiamente jurisdiccional, que se desarrolla en las reuniones de cada jueves, juzgando y sancionando las denuncias que se presentan por infracción de las Ordenanzas de las Comunidades que lo componen. Y la función administrativa, como son las relaciones individuales o conjuntas de sus Comunidades en el ejercicio diario de defensa de sus intereses, para el mejor orden y reparto de las aguas del Turia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.