Urgente La Bonoloto de este martes entrega 171.032,11 euros a un jugador
David Navarro, Javier Puig y Gabrielle Carvin, socios fundadores de La Somniada. LP
GABRIELLE CARVIN Presidenta de La Somniada Coop V.

«La sociedad tiene que creer más en el producto artesano y ecológico»

Redacción.

VALENCIA

Miércoles, 1 de febrero 2023, 00:36

Se podría decir que lo del césped de la universidad al cielo hay solo un paso, el de decidirse a montar una cooperativa cervecera con la que hacer realidad los sueños y convertir en un producto artesano los valores de sus creadores. La Somniada Coop V. nació soñando con una utopía agroecológica y social que se ha hecho realidad gracias a sus tres socios: David Navarro, Javier Puig y Gabrielle Carvin.

Publicidad

-¿Cómo nace un proyecto como La Somniada Coop V.?

-Todo empezó en 2015, en el césped de la universidad, soñando con una utopía agroecológica y social. Este sueño inicial fue uniendo a un grupo de estudiantes en biología, agricultura ecológica y producción y elaboración de alimentos, especialmente con los procesos de fermentación de cerveza, vino y queso. Pero también compartimos inquietudes relacionadas con la agroecología, el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad. Tras acabar los estudios, tuvimos nuestras primeras experiencias laborales que fueron muy enriquecedoras, pero seguimos soñando con nuestra utopía y desarrollar nuestra propia actividad productiva de la forma que nos hacía sentir más realizados.

-¿Cuál es el objetivo de este proyecto nacido de las inquietudes agroecológicas?

-Fuimos madurando nuestra idea confrontando a la realidad y así nació la cooperativa 'La Somniada' en referencia a nuestra forma de trabajo soñado.

Una cooperativa de trabajo asociado que nos permite hacerlo de forma colectiva, asegurando la igualdad de decisión entre las personas socias, y desarrollar distintas actividades complementarias bajo el paraguas cooperativista. Entre las actividades propuestas se encuentran la producción, elaboración y comercialización de distintos alimentos y bebidas agroecológicas, servicios de restauración, eventos y ferias culturales ligadas a la agricultura y el desarrollo rural. También servicios de formación, asesoramiento o consultoría técnica ligados a la agricultura y la dinamización rural.

-¿Cuántas variedades de cerveza tienen y qué le caracteriza a cada una de ellas?

-Hasta el momento tenemos siete cervezas diferentes. Primero tenemos cuatro tipos de cerveza tipo Ale: Pale Ale, Red Ale, Indian Pale Ale (IPA) y New England Pale Ale (NEIPA) que se caracterizan por su aromática a lúpulo (cada una tiene diferentes cantidades de lúpulo y algunas son más fuertes que otras).

Publicidad

Luego tenemos otras con Níspero, muy suave; una de Trigo y Hierbaluisa, que le da frescura y con notas cítricas, o Trigo y Bergamota, con sabores de limón verde o pomelo, todo de productores del Alto Palancia o Sagunto. Aquí también podemos destacar que cada cerveza está diseñada por una artista diferente, muchas de ellas de la comarca o que viven próximas. Esto le da un valor añadido, ya que no solo se discute sobre el sabor de la cerveza, sino del diseño de la misma y sus referencias a lo que puedes notar cuando la pruebas.

-¿Cuál es el valor añadido de sus productos?

-Para hacer un producto de calidad, utilizamos solo materias primas certificadas en ecológico de proveedores nacionales, maximizando así el KM 0 de nuestros productos siempre que se pueda. Los ingredientes que empleamos, aparte de la malta y el lúpulo, siempre son de proveedores locales, del Alto Palancia y alrededores, como en las cervezas con Níspero, Bergamota o Trigo (estos, además, de variedades tradicionales de trigo del Alto Palancia como es el trigo Florencia Aurora).

Publicidad

-¿Por qué ubicar la fábrica en Soneja? ¿Qué tiene de especial esta tierra?

-La fábrica donde se elabora la cerveza se ubica en Soneja, en la comarca del Alto Palancia (Castellón). Es una zona rural dinámica con muy buen acceso y un entorno precioso en las estribaciones de la Sierra de Espadán. Hemos recibido mucho apoyo y hemos encontrado todos los servicios necesarios para instalarnos en la zona y los pueblos de alrededor.

-¿Qué significa para vosotros obtener premios y reconocimientos como el Agroforum 'Resilientes: 4 retos para alimentar el futuro'?

-Es un reconocimiento a nuestro trabajo y a la buena forma de emprender un negocio agroalimentario pensando en los retos del futuro. Productos de proximidad, ecológicos y distribuidos en comercios locales es la mejor forma de minimizar nuestra huella en el planeta y en este caso, ¡dar de beber en el futuro!

Publicidad

-¿Cómo afrontan la subida de costes tanto de la energía como de la materia prima?

-Como en todas las empresas, la subida de precios afecta directamente al productor porque tenemos muy difícil subir el coste de nuestros productos para distribuidores o venta al público. Esto hace que nuestro margen de beneficio, necesario para dar continuidad y crecimiento a base de mejoras que favorezcan la eficacia de nuestros procesos de producción, se reduzca. Productos como el vidrio y el cartón, junto a los costes de transporte, es lo que más ha subido.

-¿Dónde se puede encontrar l'Audaç, la marca que comercializa su cerveza artesana?

-Ahora mismo se puede encontrar en la práctica totalidad de las tiendas de alimentación especializada y bares o restaurantes del Alto Palancia que crean en un producto ecológico, local y de calidad para sus consumidores.

Publicidad

-¿Cuáles son los retos de futuro a los que se enfrentan?

-La sociedad tiene que creer más en el producto artesano y ecológico para que la distribución en el mercado permita unos beneficios justos para nuestros trabajadores, escapando así de la precariedad laboral que muchas veces ronda este tipo de negocios. Dado que el precio de venta es superior a un producto semejante, pero sin los estándares ecológicos y artesanos y, por tanto, de menor calidad, lo que definiríamos como convencional, pero mucho más competitivo en precio que el nuestro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad