Borrar
Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta
Laboratorio de una cooperativa de enseñanza. LP
Solución para reorientarse laboralmente o mejorar

Solución para reorientarse laboralmente o mejorar

Miércoles, 1 de marzo 2023, 23:32

En 2022, se crearon 161 nuevas cooperativas en la Comunitat Valenciana, de ellas 150 eran de trabajo asociado, según datos del Registro de Cooperativas de la Comunitat Valenciana. La valenciana fue la tercera comunidad en creación de este tipo de empresa, sólo por detrás de Andalucía (372) y País Vasco (179). En número de empleos, la creación de las cooperativas de trabajo en la Comunitat se tradujo en 394 puestos de trabajo estables, un 1,5% más que el año anterior.

De acuerdo con los datos del Registro de Cooperativas, de las 150 cooperativas de trabajo creadas en la Comunitat Valenciana 77 son de la provincia de València, 60 de Alicante y 13 de Castellón. En conjunto, el sector cooperativo de trabajo en la Comunitat está formado actualmente por 1.877 empresas (991 en Valencia, 698 en Alicante y 188 en Castellón).

Las nuevas cooperativas gestadas en 2022 han generado 394 nuevos puestos de trabajo directos (61% hombres y 39% mujeres), un 1,5% más que el año anterior.

Un 30% de estos emprendedores tenían menos de 30 años, un dato que para el presidente de FEVECTA, Emilio Sampedro, «supone que esta fórmula empresarial resulta atractiva para la juventud a la hora de incorporarse al mercado laboral y desarrollarse profesionalmente, pero a la vez, nos indica que aún debemos dirigir más esfuerzos a visibilizar las ventajas que ofrece el autoempleo colectivo bajo esta fórmula a la hora de acceder a ayudas, capitalizar el pago único o acogerse a un código de valores muy alineados con los ODS y los retos de futuro de nuestra sociedad y que conectan con las inquietudes de la juventud actual».

Y en relación con el contexto económico general, para el presidente de FEVECTA «es interesante ver que en 2022 un 66% de las personas que pasaron por nuestro servicio para asesorarse en la creación de una cooperativa no buscaban un empleo, sino mejorar o reorientar su situación. De ellas, cerca del 40% eran trabajadores por cuenta ajena que, en definitiva, quieren tomar las riendas y decidir cómo o en qué trabajar después de una trayectoria laboral previa, y apuestan por el modelo cooperativo»

Por sectores de actividad, las nuevas cooperativas creadas en 2022 se distribuyen de la siguiente manera: el 60,6% se concentra en el sector servicios; le siguen a bastante distancia las de construcción y afines con el 12,7%; los pequeños comercios con el 12%; las cooperativas del sector industrial, el 8%; las de enseñanza 3,3% y las de transportes 3,3%.

El Servicio gratuito de Atención a Personas Emprendedoras de FEVECTA asesoraron a alrededor de 465 personas y, como resultado, la entidad constituyó 42 cooperativas de trabajo, que han generado 112 empleos indefinidos (55% mujeres y 45% hombres).

Respecto de la situación laboral de los emprendedores que buscan crear una cooperativa, destaca que, el último año, las personas por cuenta ajena son las que más solicitaron asesoramiento para crear una cooperativa con el 38%, (desde 2008 no se registraba una cifra tan alta), seguidas de las personas autónomas con el 27,9%, las que estaban en desempleo que vuelven a bajar otro año más hasta el 25,4% y, a mayor distancia aunque en aumento, quienes emprenden mientras estudian con el 6,9% y, por último, personas que ni estudian ni trabajan con 1,8%.

Interés en los jóvenes

En relación con las edades, el tramo entre los 25 y los 45 años sigue siendo el más numeroso, con el 57% de los casos, seguido de los mayores de 45 años que supuso el 37% y, por último, el de los menores de 25 años con el 6%.

El Servicio de atención a Emprendedores de FEVECTA es una iniciativa financiada por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Solución para reorientarse laboralmente o mejorar