CAECV: certificación pública y de calidad
Vicente Faro CarrióPresidente de CAECV
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 00:04
Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Faro CarrióPresidente de CAECV
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 00:04
La agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana lleva algunos años con datos esperanzadores para el futuro del sector: recupera tierras de cultivo abandonadas, incorpora a ... jóvenes a la actividad agraria, tiene una representatividad superior al 90% en la geografía valenciana y fija a la población en zonas rurales, favoreciendo así su desarrollo.
Según el Informe del Sector Ecológico de la Comunitat Valenciana del año 2022, contamos con más de 4.250 personas operadoras y 153.779 hectáreas certificadas, superando el 20% de la superficie agraria útil dedicada a la agricultura ecológica.
Además, en 2022 hemos generado un volumen de negocio superior a los 723 millones de euros y una producción ecológica estimada de 276.506 toneladas, un 14% más que en 2021.
En cuanto al destino de las ventas, nos encontramos prácticamente en las mismas cifras que en 2021. En 2022 se ha exportado el 64% de producto ecológico, mientras que el 36% se ha consumido a nivel interno.
Reforzar el consumo interno sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la agricultura ecológica, aunque hay que apuntar que ya hay un camino importante hecho. Hablamos del Decreto de fomento de una alimentación y sostenible en centros de la Generalitat (comedores públicos del ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales) La norma prevé multiplicar por 5 el porcentaje de producción ecológica en la contratación pública de servicios de restauración colectivos, que pasa del 3% al 15% en 2023, y que llegará hasta el 25% en 2025.
Se trata de una herramienta imprescindible para incrementar el consumo interno de los alimentos ecológicos. La capacidad de consumo de producto ecológico que tienen los comedores colectivos públicos puede facilitar la absorción por el mercado de este tipo de producto.
La compra pública puede suponer un altavoz social imprescindible para que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la necesidad de un nuevo modelo agroalimentario.
En este sentido, al trabajar con producto local, de temporada, fresco y ecológico, estos comedores se pueden considerar promotores del desarrollo local sostenible, de salud pública y medioambiental y de la propia soberanía alimentaria de los territorios. Asimismo, los comedores escolares resultan el marco perfecto para la creación de canales cortos debido a la continuidad de consumo diario con programas de menús, que facilita la programación de cultivos contratando precios justos para toda la cadena de valor.
La apuesta de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación por la agricultura ecológica en los últimos años, a través de sus dos plantes de producción ecológica, que han permitido que podamos estar hablando de este crecimiento, pero sin olvidar que no podemos desviarnos de la senda que nos ha llevado hasta aquí.
Apostar por la certificación pública es la base. Ha permitido que la certificación que ofrece el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) esté fuera de toda duda y otorgue a nuestras personas operadoras una garantía de calidad y credibilidad máxima en cualquier mercado.
Por otra parte, mantener las ayudas a la certificación ecológica también es muy importante, porque ayuda e incentiva a todas aquellas personas que deciden dar el paso hacia este sistema de producción, respetuoso con el medio ambiente, la salud y un sinfín de contribuciones sociales. Si la Administración apoya a la agricultura ecológica, no está incurriendo en un gasto, sino en una clara inversión que aporta mucho más de lo que recibe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.