Borrar
Urgente La Primitiva de este lunes entrega cinco premios de 22.459,01 euros
La enseñanza cooperativa trasladaal alumnado los valores en los quese sustentan las empresas detrabajo social. LP
Vuelta al cole de la enseñanza cooperativa: un modelo para crecer y cuidar

Vuelta al cole de la enseñanza cooperativa: un modelo para crecer y cuidar

Las cooperativas educativas son cada vez una opción más elegida por los padres para que sus hijos crezcan con unos valores que van más allá del modelo convencional

Martes, 3 de octubre 2023, 23:42

Hace ya un mes que más de 800.000 alumnos dejaron atrás las vacaciones de verano, prepararon la mochila y se pusieron la ropa del 'cole' para volver a las aulas de la Comunitat Valenciana y comenzar el curso escolar 2023-2024 en Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional. Entre esos alumnos, más de 25.000 estudian en cooperativas de enseñanza valencianas, lo que significa una apuesta decidida de las familias por un modelo comprometido en proyectos educativos con una clara vocación social.

Creer en las personas y evolucionar desde la colectividad son máximas de la educación cooperativa. Una filosofía que, durante más de 40 años, ha sido el sello de Florida Grup Educatiu, un proyecto que comprende la formación de personas de manera integral. Florida es un ejemplo de enseñanza cooperativa, como también lo es el Grupo Sorolla Educación, que recientemente ha conseguido la certificación EFR, un modelo internacional que reconoce la conciliación, y como cada cooperativa que ha decidido que la mejor opción para cambiar el mundo es a través de una enseñanza basada en unos principios tan necesarios como son los cooperativos.

Más allá de un centro

Compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo SostenibleSensibilidad y responsabilidad para concienciar al alumnado

La enseñanza va mucho más allá de leer unos libros en clase, hacer los deberes cada día y hacer un examen que defina una nota. Las personas somos mucho más que una calificación y eso lo saben las cooperativas. 'Formación de los 0 a los 100 años' y 'Formando personas para volar alto' son los propósitos de Florida y Grupo Sorolla, en los que la inclusión, la igualdad, la participación democrática y el compromiso ético y la acción social, entre otros, son los rasgos básicos.

«Florida Grup Educatiu integra a más de 600 profesionales que trabajan por y para la sociedad, apostando por la calidad educativa desde la innovación, la investigación y la apuesta por las nuevas tecnologías, generando espacios de oportunidades y promoviendo la formación de una ciudadanía capaz de adaptarse a los cambios y desarrollar transformaciones sociales. Una comunidad interconectada y colaborativa, vinculada con su entorno y que actúa desde un posicionamiento pedagógico que da voz y escucha a todas las personas y grupos de interés que la integran. Entendemos el aprendizaje como un proceso que se co-construye individualmente, pero también de manera colectiva, vinculando procesos escolares y no escolares, en relación con la integridad de las personas y sus facultades», explican desde Florida. La cooperativa atiende a las diferentes etapas de vida y crecimiento de una persona, pues a lo largo de los años ha aumentado la capacidad de acción del proyecto con las Escoles Infantils Ninos, Xúquer Centre Educatiu, Florida Secundària y Florida Universitària, dentro de la que también se integra la Universitat dels Majors.

Todas las etapas de la vida tienen su espacio en Florida. Desde Ninos, comprometidos con el acompañamiento de la infancia desde los 0 a los 3 años, fomentan la autonomía y la educación en valores, construyendo una red de entornos seguros, afectivos y respetuosos, pasando por Xúquer Centre Educatiu y Florida Secundària hasta Universitària, donde buscan que el alumnado se sienta como un profesional, no como estudiante.

«El profesorado enseña al alumnado a 'hacer' como forma de aprender, a sumar competencias y a hacer despegar sus ideas para multiplicar sus posibilidades de triunfar. De este modo, se potencia su confianza, la autoestima, la resiliencia, el esfuerzo, la capacidad de emprender, de transformar y de disfrutar», apuntan desde la cooperativa, que, además, cuenta con una amplia red de relaciones con el sector empresarial para definir los perfiles profesionales con mayor demanda y que puedan suplir las necesidades actuales.

Por otro lado, en Grupo Sorolla Educación (GSE) no solo ponen el foco en formar personas «desde la perspectiva académica, personal y preparación para la vida, sin olvidar el valor del esfuerzo y el de superación que consideramos motores del éxito personal», sino que se preocupan por la conciliación de la vida personal, familiar y laboral como demuestra la certificación EFR (empresa familiarmente responsable) otorgada por la 'Fundación Másfamilia'. Esta certificación ha sido reconocida por las Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como 'Good practice' por impulsar políticas de gestión de conciliación dentro de las empresas.

«En Grupo Sorolla Educación somos conscientes de las dificultades para compatibilizar el trabajo con la vida personal y familiar, por ello hemos elaborado un catálogo de medidas de conciliación y un canal de comunicación para Familias, Alumnado y personas de GSE, que facilita la correcta implementación y desarrollo de sus medidas de conciliación», explican desde la cooperativa. «Este reconocimiento es fruto de una decisión consciente e intencionada de Grupo Sorolla por la conciliación como el equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional. Como cooperativa y empresa de la economía social, forma parte de nuestro ADN y, por tanto, de sus valores», finalizan.

Un futuro mejor

Bajo el lema 'Cooperativas por el Desarrollo Sostenible', más de 300 docentes de una veintena de escuelas cooperativas de diferentes comarcas valencianas participaron en la octava edición de 'La Nit de les Cooperatives Valencianes d'Ensenyament' este verano, donde remarcaron el compromiso de las cooperativas de enseñanza valencianas con la sostenibilidad y los objetivos de la Agenda 2030.

El presidente de la UCEV, Miquel Ruiz, expresó en el acto que «este evento coincide en el tiempo con el cambio en el Gobierno valenciano y, previsiblemente, en las políticas educativas valencianas de los próximos años. Conscientes, pues, de que nos encontramos en el inicio de una nueva etapa, queremos hacer público que continuaremos trabajando para reclamar las mejoras que necesita el cooperativismo de enseñanza, partiendo de una de nuestras reclamaciones más básicas: reconocer la singularidad del modelo de la escuela cooperativa y asegurar su representatividad».

Además, Ruiz manifestó al respecto que «entre otras cuestiones a afrontar, el problema de la infrafinanciación que afecta al conjunto de la enseñanza concertada requiere una respuesta de urgencia; una respuesta imprescindible para continuar ofreciendo desde nuestros centros un servicio educativo de calidad».

Las cooperativas valencianas buscan no solo un futuro mejor para la enseñanza cooperativa, sino que, concienciadas de la importancia de cuidar el planeta, trabajan con sensibilidad y responsabilidad para concienciar al alumnado de la importancia de preservar el medio ambiente para convertir el mundo en un lugar mucho mejor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vuelta al cole de la enseñanza cooperativa: un modelo para crecer y cuidar