Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Virginia Badenes Alemany, directora General de Badenes Logistics. LP
«Crear equipos diversos y multidisciplinares, que reflejen la sociedad, enriquece a la empresa»
Badenes Logistics

«Crear equipos diversos y multidisciplinares, que reflejen la sociedad, enriquece a la empresa»

Entrevista con Virginia Badenes Alemany, directora General de Badenes Logistics

extras

Domingo, 7 de marzo 2021, 20:44

Virginia Badenes es la cuarta generación de Badenes Logistics, una empresa familiar con más de 85 años de tradición aduanera, logística y de transporte internacional. «Reflexionando acerca de este asunto, me doy cuenta de que ya han pasado poco más de cinco años desde mis primeros días al frente de Badenes Logistics. Los inicios fueron duros, pero gracias a la confianza de nuestros clientes y a la fuerza y el compromiso de nuestro equipo hemos podido afrontar uno a uno los retos que se nos han presentado. Puedo decir que he disfrutado este tiempo y voy a trabajar para seguir haciéndolo».

La directora general de Badenes Logistics destaca el trabajo realizado por su equipo. «Estoy muy orgullosa del trabajo de todo el equipo, que ha logrado que año a año superemos cada uno de nuestros objetivos. Todavía tenemos grandes desafíos por delante y esperamos abordarlos con el mismo compromiso, ilusión y esfuerzo con el que hemos trabajado hasta ahora».

Los servicios que ofrece Badenes Logistics, como transitario, no se limitan solo al transporte marítimo, terrestre y aéreo. Su actividad también se centra en otros servicios como gestión aduanera, asesoramiento en materia aduanera y fiscal y servicios relacionados con almacenaje y logística.

Su empresa destaca en el sector por contar con más mujeres que hombres trabajando en ella, ¿cómo lo han conseguido?

En el caso de nuestra empresa se fomenta el talento. Ya sea masculino o femenino. Es un error pensar que el sexo de cada persona, influye en su valía, en su eficiencia. En nuestro caso, casualmente somos más mujeres que hombres. Pero no por cuestión de género. En materia de selección de personal valoramos las competencias de cada candidato, sin importar otros factores.

Considero que es importantísimo crear equipos diversos y multidisciplinares, que reflejen la sociedad en la que vivimos actualmente. Eso, sin duda, enriquece a una empresa.

Su sector es tradicionalmente masculino, ¿se encuentra con alguna dificultad por ser mujer? ¿Cómo se puede acabar con los estereotipos?

En mi caso, he tenido la suerte de sentirme valorada profesionalmente a lo largo de mi trayectoria, independientemente de mi género. No obstante, soy consciente de que, aunque la sociedad está cambiando, todavía queda mucho camino por recorrer.

Nuestro sector tradicionalmente ha estado formado por hombres. Y creo que todavía las mujeres estamos insuficientemente representadas, sobre todo en cargos de responsabilidad. Aunque es algo que estamos cambiando, la brecha de genero sigue estando muy presente. Hay que acabar con los mencionados estereotipos que vinculan a hombres o mujeres con ciertos sectores. Este tema exige que todos tomemos conciencia de que debemos seguir avanzando. Confío en que todos practiquemos una cultura de reconocimiento por objetivos, premiando y promocionando a la persona más válida. Logrando así, que esta situación mejore y que en pocos años podamos ver a más mujeres ocupando consejos de administración y puestos de liderazgo, vinculados a la toma de decisiones.

Con respecto a tu pregunta acerca de cómo acabar con los estereotipos, cómo he dicho debemos tomar conciencia real, puesto que aún existen comportamientos culturales contrarios a una igualdad objetiva. En mi opinión, es importantísimo fomentar estos valores y abordarlos desde la educación, desde las edades más tempranas, tanto en casa como en las aulas. Es primordial que sigamos cambiando las cosas entre todos y que logremos vivir en una sociedad con las mismas oportunidades y obligaciones para hombres y mujeres. Creo que es fundamental lograr un equilibrio entre la vida profesional y personal. Crear un ambiente laboral que permita la flexibilidad y la posibilidad de conciliar de verdad, sin que esto cause un impacto negativo en la trayectoria profesional de las personas.

Por otro lado, no debería hacer falta decir que los salarios deben adecuarse a la categoría profesional, jamás al género. La brecha salarial entre hombres y mujeres es algo inadmisible hoy en día.

¿Qué puede aportar el talento femenino para salir de la actual crisis?

Hoy en día las mujeres estamos totalmente incorporadas al mundo laboral. Estamos suficientemente formadas, cualificadas y comprometidas para poder acceder a cualquier puesto directivo. Aunque es cierto que, si consultamos los datos, comprobamos que el porcentaje de puestos de responsabilidad directiva ocupados por mujeres todavía es mínimo.

Por ello debemos seguir trabajando para fomentar una cultura de trabajo por objetivos. Premiando así la meritocracia y tomando decisiones basadas en los resultados de cada individuo independientemente de cuál sea su sexo. De esta manera los mejores candidatos, sean mujeres u hombres, podrán aportar sus conocimientos y 'saber hacer', para que todos juntos podamos superar el inmenso reto al que nos enfrentamos y poder así, salir de esta crisis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Crear equipos diversos y multidisciplinares, que reflejen la sociedad, enriquece a la empresa»