Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Salvia Ferrer, directora de Intramurs. LP
«La cultura y el arte son la herramienta más rápida y directa de impulsar los cambios necesarios para transformar la sociedad»
Intramurs

«La cultura y el arte son la herramienta más rápida y directa de impulsar los cambios necesarios para transformar la sociedad»

Entrevista con Salvia Ferrer, directora de Intramurs

Extras

Domingo, 7 de marzo 2021, 20:58

Salvia Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual y artista interdisciplinar con una larga trayectoria. En 2014, junto con un grupo de artistas y gestores culturales, crearon INTRAMURS; un nexo cultural en expansión que hibrida fórmulas de gestión,producción e innovación en las artes y la cultura. Intramurs es una herramienta imprescindible para los artistas con proyectos experimentales y participativos, un escaparate para los nuevos comportamientos artísticos, donde las disciplinas se funden y se complementan siendo la propuesta cultural de referencia para el arte público; el marco para las obras es la calle y el público es partícipe para completar las propuestas artísticas.

«Entendemos el arte y la cultura como herramienta de transformación social. La cultura contribuye a hacer ciudades ricas, pensantes y vibrantes. El talento lo tenemos, pero nos falta mayor inversión».

¿Por qué han decidido transformar Intramurs?

Hemos contribuido en estos años a enriquecer la escena cultural, no solo la valenciana sino también nacional, y a poner en valor el gran potencial que el panorama artístico contemporáneo es capaz de mostrar.

El obligado parón dadas las circunstancias actuales nos ha servido para reflexionar mucho más sobre el papel del arte como transformador de la sociedad y hemos llegado a una conclusión; debemos ser un reflejo de la sociedad del bien común.

Hablamos de algo más que el ser un festival anual. Queremos potenciar nuestro papel en sectores como la educación, el empleo, la economía, el medio ambiente, la igualdad….

El eje central del nuevo proyecto de Intramurs es alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿cómo?

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, no menciona a la cultura, pero puede estar y está detrás de cada uno de estos objetivos de desarrollo. Ahí nos encaminamos; a gestionar cultura orientada hacia los ODS. Debemos sensibilizar a la sociedad en la mejora de su entorno más próximo por medio de nuestras áreas de influencia: el arte y la cultura. Nuestro objetivo es convertirnos en una aceleradora de soluciones vinculadas a los ODS a través de las propuestas que puede ofrecer el arte contemporáneo.

Intramurs se ha caracterizado por dar visibilidad a muchos jóvenes artistas, ¿van a seguir esa línea?

Por supuesto. Tenemos un convenio de colaboración firmado con el ISEACV (Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana). Las escuelas de arte y superiores de diseño están pensando en cómo contribuir mediante un laboratorio de ideas a diseñar un mundo mejor y nuestro reto está en conseguir producir una selección de proyectos por especialidades.

Ello nos ha supuesto la ampliación del equipo de coordinación con las incorporaciones de Sonia Vilar y Vicente Carrasco. Somos una plataforma de visibilidad real y hemos de dar pasos hacia la empleabilidad del talento joven mostrando sus proyectos para transformar el mundo contribuyendo a la mejora de la sociedad.

Además, se quiere impulsar el mecenazgo empresarial, ¿cómo?

Debemos generar valor cultural buscando la complicidad entre empresa y cultura. La Ley de Mecenazgo debería cambiar aumentando los incentivos para las empresas para atraer su contribución a la cultura.

Hasta ahora la responsabilidad social corporativa va dirigida a proyectos sociales, científicos y deportivos. Esa Responsabilidad Social debe entender también la cultura como un tema social y deberíamos fomentar entre instituciones culturales, empresariales y Hacienda una Responsabilidad Cultural Corporativa. La empresa debe entender la cultura como vía del desarrollo del país lo que mejoraría su prestigio social desde la cultura.

¿Cómo queremos hacerlo? Trabajando para que se favorezca desde las administraciones públicas incentivos fiscales encaminados a la potenciar la inversión de las empresas en cultura. Tenemos que trabajar los valores de la corresponsabilidad, porque la cultura es un bien de todos. Hay que hacer un ejercicio consciente y continuo para saber que esto tiene unos costes a nivel infraestructura y que el fomento y mantenimiento del patrimonio cultural debemos respetarlo, valorarlo y defenderlo.

El talento está, pero nos encontramos con la falta de impulso desde lo más alto para que participen empresas e instituciones. En nuestras manos está el recuperar otros periodos en que la ciudad fue rica en todos los sentidos y que el modelo por el que apostamos desde nuestra entidad de utilidad pública podamos exportarlo como una muestra palpable de innovación cultural y social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La cultura y el arte son la herramienta más rápida y directa de impulsar los cambios necesarios para transformar la sociedad»