

Secciones
Servicios
Destacamos
Extras
Domingo, 10 de abril 2022, 01:27
El cambio climático es un problema global que afecta a todas las personas. La Comunitat Valenciana, debido a sus características geográficas, orográficas y climáticas está empezando a notar sus efectos de una manera intensa y pronunciada. Más episodios de lluvias fuertes, meses de sequía persistente, jornadas de viento extremo, subida de las temperaturas… Son algunos de los efectos que la población ya está empezando a notar y que repercuten en el devenir diario. Frente a ello, hace unos días se presentó la iniciativa 'Climas para el Cambio' puesta en marcha por Hidraqua y sus empresas participadas con el objetivo principal de «inspirar un ambiente de concienciación y cooperación en diversos ámbitos de nuestra sociedad, generando climas propicios a un cambio de hábitos fundamental para frenar la crisis climática en nuestra Comunitat y en el mundo».
De esta forma, a lo largo de todo este 2022, ‘Climas para el Cambio’ va a organizar un calendario de charlas, entrevistas, ponencias, mesas redondas y otras citas en las que se ponga en valor los esfuerzos y las estrategias para combatir el cambio climático que, desde distintos ámbitos, se están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana. Para ello, se contará con especialistas en cada una de las materias que se analizarán, referentes en materia de sostenibilidad y responsables de la sociedad civil y las Administraciones Públicas que aporten su visión diferenciada sobre los retos del cambio climático en la Comunitat.
El primero de estos encuentros se celebra el próximo martes, 12 de abril, en Paterna, en los jardines de Gespa. Desde las 11 horas, se pondrá el foco en cómo el sector empresarial está trabajando en esta lucha contra la crisis climática de la mano de perfiles expertos en esta materia del grupo empresarial de Hidraqua, la Generalitat, el Ayuntamiento de Paterna y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). En el debate, que será moderado por Isabel Domingo, redactora responsable de Infraestructuras en el diario LAS PROVINCIAS, participarán Rebeca Torró, secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo; Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna; Eva Blasco. vicepresidenta de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana y presidenta de CEV Valencia; y Joaquín Suescun, director de Economía Circular y Descarbonización de Agbar.
Hidraqua y sus empresas participadas –Aguas de Alicante, Aigües de Elx, Agamed, Aigües de l’Horta, Aigües de Paterna y Aigües de Cullera– presentaron el pasado 31 de marzo la iniciativa ‘Climas para el Cambio’, en un acto que tuvo lugar en la Oficina de Gestión Técnica de l’Albufera de Valencia y al que asistieron Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante (UA) y experto en cambio climático, y Jordi Azorín, consejero delegado de Hidraqua.
El proyecto pretende abordar a lo largo del presente año 2022 cómo los sectores más representativos de la Comunitat Valenciana trabajan en la lucha contra la crisis climática y la hoja de ruta a seguir para mitigar sus efectos en esta región del Mediterráneo. Para ello, el calendario de encuentros que se están perfilando llevará los debates a algunos de los principales municipios de la Comunitat Valenciana como Paterna, Torrent, Cullera, Elche, Torrevieja, Alicante, Elda, Orihuela o Petrer, entre otros.
Con ‘Climas por el Cambio’ se busca generar un ambiente de concienciación y cooperación entre la ciudadanía, el tejido empresarial y las instituciones. El objetivo, tal y como se remarcó en la presentación, es que estas mesas en las que se comparten ideas permitan promover un cambio de hábitos desde los diversos ámbitos de la sociedad.
La iniciativa de debate busca analizar desde el punto de vista sectorial, institucional, económico, social, doméstico, educativo, urbano, empresarial, mediático y cultural las implicaciones del cambio climático y los posibles mecanismos para paliar sus consecuencias.
El cambio climático, destacan desde Hidraqua, tiene el potencial de afectar de manera especial a diversos sectores estratégicos de la Comunitat Valenciana, como la agricultura o el turismo. De ahí que sea determinante conocer y apoyar específicamente los esfuerzos desarrollados desde esos ámbitos. Además, cada vez más empresas de la Comunitat son conscientes del papel fundamental que deben jugar en al ámbito de la lucha contra el cambio climático. Vinculando su compromiso medioambiental a evoluciones reales en sus modelos de negocio y a iniciativas responsables que comienzan a percibirse como ventajas competitivas.
La lucha contra el cambio climático supone un desafío complejo y enorme, que requiere un esfuerzo continuo y coordinado por parte de una amplia selección de actores estratégicos. El papel de la Administración y las instituciones es crucial a la hora de plantear una hoja de ruta eficaz y consensuada entre ellos.
Además, según datos del Banco Mundial, los efectos de la transformación del clima podrían llevar a la pobreza a 100 millones de personas en el año 2030. Además, su capacidad para generar disrupciones en el PIB de comunidades, países y continentes enteros señala el ámbito económico como contexto de especial interés.
Por suerte, remarcan desde Hidraqua, la Comunitat Valenciana cuenta con una amplia red de asociaciones medioambientales específicas cuya labor resulta fundamental, tanto en el ámbito de la concienciación ciudadana, como en la puesta en marcha de iniciativas reales que tienen por objetivo frenar el cambio climático y proteger nuestro entorno más inmediato. Con ellas también se cuenta en la iniciativa ‘Climas por el Cambio’.
Atenuar el cambio climático supone un desafío global. No obstante, todas las personas pueden aportar soluciones a través de una modificación de los hábitos domésticos, de una forma consciente y sostenida en el tiempo. Se trata de pequeños gestos a título particular que, sin embargo, ayudan a consolidar los esfuerzos desarrollados desde otros ámbitos.
Luchar contra este problema medioambiental supone también la adopción de una estrategia y un esfuerzo sostenido en el tiempo que debe hacer partícipe a todas las generaciones, indican desde la compañía. De ahí que la educación sea una herramienta fundamental a la hora de ayudar a la juventud a adoptar o modificar conductas, transformándola tanto en referente como en parte de la solución.
Las ciudades son señaladas con frecuencia como principales responsables de las emisiones causantes del efecto invernadero. También pueden ser un buen laboratorio de pruebas para el desarrollo, crecimiento y difusión de tecnologías, planteamientos e iniciativas sostenibles con el potencial de establecerse como un importante freno al calentamiento global. Y, sobre esa idea, las grandes urbes forman parte de la iniciativa ‘Climas por el Cambio’.
La capacidad de los medios de comunicación para subrayar la importancia del cambio climático y mantenerlo en la conversación social es fundamental a la hora de transmitir de manera fiel y responsable lo mucho que nos jugamos todos con este fenómeno. Y, por último, dentro del ámbito cultural, la iniciativa incidirá en cómo aunque, a menudo, las manifestaciones culturales se asocian exclusivamente a contextos como el arte y el entretenimiento, se deben considerar como una poderosa herramienta de concienciación y transformación. Se trata, en definitiva, de mecanismos que muevan a la sociedad a reflexionar y que hagan una llamada a la acción en el ámbito de la responsabilidad medioambiental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.