Borrar
Urgente La jueza de la dana mantiene el foco en Mazón: «La protección civil es exclusiva de la Generalitat»
Los representantes de las dos sociedades musicales y del Consistorio comentaron lo realizado durante la pandemia. i. marsilla
«Las sociedades musicales ponen la banda sonora a Torrent»

«Las sociedades musicales ponen la banda sonora a Torrent»

LAS PROVINCIAS y el Ayuntamiento de Torrent organizan un coloquio para hablar#de la importancia de la música en la ciudad

SANDRA PANIAGUA

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 00:18

Si la música no existiera habría que inventarla. La música es uno de los recursos más estimulantes de la vida. La utilizamos para casi todo: desconectar, trabajar, relajarnos, correr, limpiar, conducir... Además, ¿quién se imagina una noche de ocio sin música? ¿Unas fallas o fiestas patronales sin su banda sonora? En tierras valencianas seguro que nadie. La música y las sociedades musicales están presentes en el 95% de los municipios de más de 500 habitantes de la Comunitat. De hecho, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y se han convertido en el principal agente cultural de la Comunitat, según la Universitat de València. En total, la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV) está integrada por 550 sociedades musicales y sus escuelas de música, que constituyen el 50% de España, cuenta con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Por ello, no es baladí que las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana estén consideradas como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y que fueran declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2018.

Dada la importancia de la música y coincidiendo con la celebración hace unos días de Santa Cecilia, patrona de los músicos, LAS PROVINCIAS, junto al Ayuntamiento de Torrent, organizó una mesa de expertos para hablar tanto de la importancia de la música, como de la historia de sus dos bandas y de las diferentes actividades que se han celebrado y están programadas de cara al año 2022.

Jesús Ros

Alcalde de Torrent

Jesús Ros

«Debemos agradecer la gran labor educativa que realizan las bandas» | «Tenemos que reconocer el valor asociativo que tiene la música»

Susi Ferrer

Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Torrent

Susi Ferrer

«Las bandas siempre están en cualquier festividad que se organice» | «Queremos declarar 2022 como Año de la Música en Torrent»

Para hablar de ello estuvieron el Alcalde de Torrent, Jesús Ros; la concejala de Cultura, Susi Ferrer; así como Alfredo Silla, presidente de la banda del Círculo Católico de Torrent; Carlos Piles, expresidente de lamisma entidad; José Plaza, presidente de la Unión Musical de Torrent; y María Caballer, Musa de la Música de la Unión Musical de Torrent.

La mesa de expertos comenzó con el agradecimiento por parte de Jesús Ros a ambas sociedades musicales por la labor que realizan. «No solo tenemos que agradecer a las bandas de Torrent la labor cultural que realizan y la alegría que proporcionan a nuestras calles en cualquiera de las festividades que se organizan, debemos agradecer su vertiente formativa. En Torrent tenemos cerca de novecientos niños estudiando entre ambas escuelas. Por lo que la labor educativa que efectúan es muy importante tanto en lo profesional como en lo personal. Además, en Torrent contamos con un Conservatorio para que puedan seguir su formación musical», apuntó el alcalde de Torrent.

La mesa de debate sirvió para explicar las diferentes acciones que cada una de las bandas realiza a lo largo del año. irene marsilla

Desde la concejalía de Cultura, Susi Ferrer agradeció la facilidad que encuentra a la hora de trabajar con ambas entidades. Y aseguró que «las bandas, las sociedades musicales, ponen la banda sonora en cualquiera de los actos que se organizan en la ciudad. Y no solo ellos, sino que tenemos 'collas de tabal y dolçaina', grupos de baile con las rondallas, etcétera. Las bandas siempre están en cualquier festividad que se organice». A lo dicho, Ferrer explicó que el consistorio cuenta con un convenio firmado tanto con la banda del Círculo Católico de Torrent como con la Unión Musical de Torrent a través del cual se vertebran todos los actos que se realizan y la colaboración entre las entidades. Susi Ferrer explicó que desde el consistorio se pretende declarar el 2022 como el Año de la Música. «Aprovechamos que coincide el hecho de que el 22 es el día en que se celebra la patrona de los músicos, Santa Cecilia. Por ello, a lo largo del próximo año se van a celebrar infinidad de actos relacionados con la música».

Los representantes de las dos entidades musicales señalaron la existencia de una sana rivalidad entre ambas bandas que viene desde siempre. Sin embargo, todos en la mesa estuvieron de acuerdo en reconocer la labor realizada por Carlos Piles y por Juan Benavent ambos expresidentes del Círculo Católico y de la Unión, respectivamente, por acercar la colaboración entre ellas. De hecho, Piles recibió el pasado fin de semana el reconocimiento a ' Torrentins que fan banda' como homenaje a su aportación y dedicación tanto a la música como a la banda, en este caso de el Círculo. «Lo cierto es que lo viví de forma especial. Para mí es muy emotivo, siempre he estado vinculado a la banda, he sido presidente y siempre procuré que la banda creciera y mantener una cordialidad con la Unión, pues entendía que la rivalidad existente no era buena para desarrollar nuestra pasión».

La misma emoción que sintió María Caballer cuando la nombraron Musa de la Música de la Unión Musical. «Hace unos 27 años que Ricardo Yago, expresidente de la Unión, tuvo la idea de nombrar a la primera Musa, yo soy la que hace 25 y es todo un honor representar a mi banda en todos los actos que se realizan en el municipio. Lo cierto es que este año estoy repitiendo porque el pasado no se pudieron celebrar los actos por la pandemia. En Torrent tenemos actos todos los fines de semana y es muy emocionante. El ambiente de la banda es muy familiar. Todos nos conocemos, estudiamos en el conservatorio. Soy músico desde los 8 ó 9 años y es una verdadera pasión para mí».

Alfredo Silla

Presidente de la banda del Círculo Católico de Torrent

Alfredo Silla

«Los profesores realizaron una gran labor por mantener la actividad» | «Agradecemos el apoyo recibido#por parte del Ayuntamiento»

Carlos Piles

Expresidente de la banda del Círculo Católico de Torrent

Carlos Piles

«Fue un honor y muy emocionante recibir el 'Torrentins que fan banda'» | «Como presidente promoví la cordialidad entre las bandas»

De la historia de las bandas de música y su evolución hablaron tanto Alfredo Silla como José Plaza, ya que las dos bandas existentes hoy en día en la ciudad de Torrent tienen un origen común que se remonta a 1887. Además, si bien es cierto que son sociedades diferentes, cuentan con similitudes. Ambas cuentan con cerca de cuatrocientos alumnos en sus escuelas de música y han trabajado de forma paralela durante la pandemia. De hecho, ambas han colaborado en proyectos como la grabación del Himno de Torrent.

«Contamos con la suerte de ser uno de los municipios que más estudiantes de música tenemos. Cada una de las bandas contamos con cerca de 400 alumnos. Aunque lo cierto es que durante la pandemia hemos visto como el número descendía, principalmente en los más pequeños. Poco a poco ya se van recuperando. Al igual que todos, que vamos volviendo a la normalidad con los ensayos», señaló Alfredo Silla, quien agradeció también «el apoyo que el consistorio nos proporciona» y reseñó «el gran esfuerzo «realizado por todos los profesores de la escuela para mantener activas las clases de modo online durante el confinamiento».

María Caballer

Musa de la música de la Unión Musical de Torrent

María Caballer

«Es todo un honor representar a mi banda en todos los actos» | «Soy músico desde los 8 ó 9 años y es una verdadera pasión para mí»

José Plaza

Presidente de la Unión Musical de Torrent

José Plaza

«Contamos con Forum, un curso de perfeccionamiento pionero en España» | «Poco a poco aumentamos el número de músicos en los ensayos»

Esta idea fue corroborada por José Plaza, que añadió que poco a poco «vamos aumentando el número de músicos en los ensayos». Plaza se mostró orgulloso del Forumt que organizan todos los veranos. «Contamos con un curso de perfeccionamiento desde hace 10 años en el que acuden 180 alumnos de todos los instrumentos con músicos de la Orquesta Nacional. Somos pioneros en este tipo de cursos y ya hemos introducido diferentes facetas como la dirección, la composición, etcétera».

Para concluir, Jesús Ros señaló «el valor asociativo que tienen las sociedades musicales, ya que en los años 50 en los pueblos solo existía el fútbol como posibilidad de hacer deporte y la música como actividad cultural. Ahora hay muchas más variedad, pero la música está en nuestro ADN y hay que reconocer la labor que realizan las bandas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Las sociedades musicales ponen la banda sonora a Torrent»