Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Alfonso Serrat, presidente de Boluda Shipping. LP
Alfonso Serrat, presidente de Boluda Shipping

«Dirigimos nuestros esfuerzos a desarrollar e incrementar el movimiento de mercancías por red ferroviaria»

La compañía es consciente de que el desarrollo logístico desde el centro de España con sus destinos es un gran reto a superar

extras

Viernes, 9 de julio 2021, 12:02

Boluda Corporación Marítima es el principal grupo marítimo español, ¿cuál ha sido el camino hasta llegar ahí?

Publicidad

La corporación está formada por dos divisiones estratégicas, Boluda Towage para el servicio de remolque y Boluda Shipping, dedicada al transporte marítimo con servicios regulares propios y la logística internacional de mercancías.

La compañía tiene su origen en 1837 con la creación de Naviera Fos, empresa de transporte marítimo que operaba en puertos del Mediterráneo. En 1997, la corporación adquirió la histórica compañía Naviera Pinillos, fundada en el año 1840. A partir de ese momento Boluda Shipping opera servicios regulares desde la Península con el archipiélago canario y West Africa.

En el ámbito internacional, Boluda Shipping es uno de los principales operadores, ¿dónde están presentes?

Boluda Lines opera seis servicios regulares semanales desde la Península Ibérica con destino a las cuatro Islas Principales del archipiélago canario.

Desde estos puertos de origen Peninsulares se cubren también cuatro servicios regulares en West África, con destino a Mauritania, Senegal, Cabo Verde y Guinea Bissau. Y en Portugal ofrecemos servicios directos en los puertos de Leixoes y Setúbal.

Publicidad

Además, Boluda Shipping cuenta con siete terminales marítimas, una flota de más de 18 buques, flota de transporte terrestre propia, transitaria, agencias consignatarias y de aduanas y almacenes logísticos.

¿Qué proyectos tienen para este 2021?

A finales de 2020 se implementó el servicio diario Daily Canarias, que ofrece por primera vez una conexión diaria entre la península y el archipiélago canario. A través de esta línea se provee a Canarias de mercancías refrigeradas y de cualquier otro tipo con llegada diaria a los puertos de Las Palmas y Tenerife.

Publicidad

Durante el primer trimestre de 2021, hemos consolidado este servicio superando las expectativas previstas. Para cubrir esta línea, hemos incorporado una flota de 1.500 contenedores Reefer de 45' HQPW aptos para la carga de 33 europallets.

Además, otro de nuestros objetivos es afianzar y multiplicar el tráfico ferroviario sobre el sur de la península, siendo uno de nuestros grandes retos el desarrollo logístico desde el centro de España con nuestros destinos.

Publicidad

En los últimos años, han apostado por reducir el impacto medioambiental de su actividad, ¿cómo? ¿Por qué?

De cara a reducir el impacto medioambiental y la huella de carbono, dirigimos nuestros esfuerzos a desarrollar e incrementar el movimiento de mercancías por red ferroviaria reduciendo en la medida de lo posible el transporte rodado.

Además, a través del sistema de embarque en buques portacontenedores la capacidad de carga de contenedores por apilamiento vertical permite optimizar el volumen de mercancía transportada y por tanto una reducción de huella de carbono mucho más eficiente que en los sistemas de carga de otros buques.

Publicidad

A su vez, estamos en constante ampliación y renovación de equipos técnicos que mejoran la sostenibilidad de nuestra flota. Los 1.500 reefers 45' HCPW que hemos integrado priman la reducción del consumo de combustible, la durabilidad y la eficiencia energética. También estamos incorporando paulatinamente contenedores ecológicos fabricados con suelo de bambú y por tanto biodegradable.

¿A qué retos se enfrenta el sector naviero?

Los desafíos a los que nos enfrentamos actualmente se centran en seguir ofreciendo puntualmente todos nuestros servicios regulares como hasta ahora.

Además, apostamos por mantener el alto nivel de calidad de nuestros servicios marítimos, por incorporar nuevas flotas de contenedores, por expandirnos en gestionar más terminales marítimas y por instalar sistemas de seguimiento y de control para las mercancías refrigeradas para que los clientes tengan acceso 24/7 al seguimiento de su mercancía, en cuanto a temperaturas, funcionamiento de los equipos y estado de la carga.

Noticia Patrocinada

¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en la compañía?

La compañía tomó precauciones en febrero de 2020, preparando a todo su personal y dotándolo de medios para poder teletrabajar. Esto permitió que el funcionamiento interno y los servicios y atención al cliente no se viesen alterados por la situación desencadenada por la crisis de la COVID-19.

Al tratarse de una compañía dedicada al transporte de mercancías, hemos registrado un menor impacto que las empresas que operan con pasaje.

Sin embargo, al igual que todas las grandes corporaciones, hemos tenido que tomar medidas en todas nuestras operativas, en nuestros buques, terminales, talleres, almacenes, etc. Ha sido un año de mucho esfuerzo enfocado a la seguridad de nuestro personal y a poder seguir ofreciendo la alta calidad en todos nuestros servicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad