Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Visitantes junto al Edificio del Reloj. LP
15k Valencia Abierta al Mar

El Edificio del Reloj, el corazón del puerto que palpita en Valencia

Icono. La emblemática construcción se ha convertido en un referente social promotor de actividades culturales y deportivas para la capital valenciana y toda la Comunitat

EXTRAS

Viernes, 11 de noviembre 2022, 01:43

Cientos de ciclistas, corredores y viandantes pasan cada día por el emblemático Edificio del Reloj del puerto de Valencia, un lugar histórico de la ciudad que se ha convertido en los últimos años en testimonio privilegiado de la actividad socio-cultural del cap i casal en el corazón de la actividad portuaria que palpita en Valencia.

Publicidad

Construido en 1916 para recibir y despedir a la gente que entraba y salía de la ciudad, este icono de la fachada marítima de la capital del Turia es testigo de miles de historias, de intercambios culturales y de la práctica deportiva.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha recuperado en los últimos años el Edificio del Reloj para la ciudadanía, convirtiéndose en un centro cultural de primer nivel con numerosas exposiciones gratuitas relacionadas mayoritariamente con el ámbito marítimo, y como lugar para la celebración de eventos y actos de todo tipo. Un símbolo de la Valencia marinera, muy ligado al vecindario de los Poblats Marítims que este fin de semana acoge la 15K/7,5K Valencia Abierta al Mar.

Una actividad deportiva que también promueve Valenciaport con iniciativas como la 10K Pas al Ras que organiza el Club de Atletismo Poblats Marítims y que cuenta con su lado más solidario a través de Aportem-Puerto Solidario Valencia que destina parte de la carrera a diferentes proyectos de ayuda a los colectivos más desfavorecidos del Distrito Marítimo. Una labor que une solidaridad-puerto-deporte con otras iniciativas como el torneo de fútbol que organiza Aportem con el Club Atlético Nazaret.

Un espacio abierto también a los más pequeños. El Edificio del Reloj ha acogido numerosas actividades dirigidas a niños y niñas de todas las edades. De hecho, en todas las exposiciones siempre hay reservado un lugar para que la población infantil pueda pasar un rato divertido y didáctico. La última, el taller en el que se podían aprender las técnicas de impresión del siglo pasado. Una iniciativa que formaba parte de la exposición que ha organizado el puerto de Valencia: 'València, Porta al Disseny. Exportació dels nostres productes als segles XIX i XX' con la que Valenciaport se suma a la celebración de la ciudad como Capital Mundial del Diseño 2022. Una muestra en la que a través de 300 etiquetas de productos valencianos como naranjas, licores o vinos, con diseños de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, se hace un recorrido a la creatividad y los emprendedores valencianos que, gracias al puerto de Valencia, viajaron y difundieron nuestro arte y la tierra valenciana por todo el mundo.

Publicidad

Un edificio imborrable

Acciones que forman parte de esta relación puerto y ciudad para construir un entorno más amable y para el disfrute de la ciudadanía. Una sinergia que tuvo un momento muy importante con 'Imágenes Imborrables', una exposición realizada con las fotografías que enviaron cientos de ciudadanos para recoger el testimonio de un periodo excepcional de nuestra historia.

Una muestra hecha con las más de 2.000 imágenes enviadas por la ciudadanía que retrataron algunos de los momentos más arduos de la pandemia del Covid-19. Fotografías y vídeos que evocan emociones, pensamientos e incertidumbres que todos compartimos ante las situaciones insólitas provocadas por el coronavirus y constaban la fortaleza de los valencianos como individuos y como sociedad.

Publicidad

Humor y sostenibilidad

Entre las exposiciones más reseñables hay que destacar las que se celebran para despedir el año de la mano del humor. Desde hace cinco años, el Edificio del Reloj acoge una muestra dedicada al humor gráfico, que sirve para homenajear a los grandes viñetistas y sacar una sonrisa de los miles de visitantes que las recorren. Ortifus, Forges, Peridis o Quino han pasado ya por el puerto.

Pero, además, este icono de la capital del Turia también ha servido para reflejar la lucha por la igualdad y el papel de la mujer con las exposiciones con motivo de la celebración del 8M; la labor de la comunidad portuaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la lucha contra el cambio climático en el marco del día mundial del medio ambiente. Incluso exhibió, en septiembre de 2020, el Buda de la Fundación Lumbini. La escultura llegó a Valencia procedente de Myanmar y con destino a Cáceres para poner en marcha el mayor centro budista de Europa.

Publicidad

Sin lugar a duda, el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia ha recuperado su esplendor como centro de intercambio cultural, social, deportivo y didáctico al servicio de todos los vecinos de Valencia y los miles de turistas y visitantes que llegan a nuestra ciudad cada año. Construido hace más de un siglo como estación marítima por donde entraban y salían miles de ciudadanos de la ciudad, hoy vuelve a ser ese punto de encuentro para Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad