Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
Panorámica de Caravaca de la Cruz
Encontrar la fe a través de conciertos, exposiciones y naturaleza: así es el Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz
TURISMO REGIÓN DE MURCIA

Encontrar la fe a través de conciertos, exposiciones y naturaleza: así es el Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz

La Región de Murcia ha preparado una variada programación cultural que combina la fe con la cultura y la diversión

Miércoles, 29 de mayo 2024, 01:16

El Año Jubilar vuelve a la Región de Murcia después de siete años. En concreto, es Caravaca de la Cruz la ciudad que atraerá la atención de toda España y de la Cristiandad durante esta festividad religiosa. Sin embargo, este Año Jubilar se celebrará de una forma extraordinaria.

La fe cristiana suele entenderse como un camino espiritual de solidaridad y reconciliación, pero este camino puede vivirse de diversas formas. Por eso, este Año Jubilar será también cultura, historia, arte, naturaleza, gastronomía y música, que se fundirán en una celebración que va mucho más de lo imaginado.

Caravaca de la Cruz es un destino de peregrinación reconocido a nivel mundial. Con el Año Jubilar, visitantes de todo el mundo viajan a esta ciudad ubicada en la Región de Murcia para conectar con Dios. Este año, podrán encontrar multitud de conciertos, exposiciones, propuestas gastronómicas y artísticas y, lógicamente, una experiencia de peregrinaje única a través de bellos parajes naturales.

Interior de la Iglesia del Salvador

Camino de Levante

El camino más importante para peregrinar a Caravaca de la Cruz es el Camino de Levante. Esta ruta aprovecha las grandes infraestructuras pensadas para el tránsito no motorizado que son la mota del río Segura y la Vía Verde del Noroeste.

El camino comienza en Orihuela y transita a través de Beniel, Murcia, Molina del Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas y Cehegín hasta llegar a Caravaca de la Cruz. Se trata de una ruta de 118 kilómetros en la que la naturaleza se combina con un fuerte componente cultural y gastronómico, así como con el inigualable patrimonio del interior de la Región de Murcia.

En este enlace podrás consultar el mapa interactivo con todos los tramos del camino. Además, en el propio mapa puedes visualizar la zona exacta donde se ubican museos, monumentos, hoteles, albergues, balnearios, o cualquier otro recurso de interior; y donde se celebran fiestas, festivales o eventos culturales de todo tipo.

Gastronomía en Caravaca de la Cruz.

Conciertos veraniegos

Con la llegada del verano, el Año Jubilar de la Vera Cruz pondrá en valor la importancia de la música. Lo hará a través de 'Las Noches del Camino', un ciclo de conciertos de géneros como el rock y el pop que se celebrarán en emplazamientos escogidos expresamente para la ocasión.

El 28 de junio tendrán lugar los 'Conciertos entre campos de lavanda' de manera totalmente gratuita. Allí se podrá escuchar en directo el indie de La Habitación Roja o el hip hop de Yarea.

Por su parte, el 6 de julio actuará la archiconocida Luz Casal en un lugar sin igual: la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Allí interpretará parte de su repertorio para dar paso dos semanas después, el 20 de julio, al gran Loquillo y su 'Cadillac solitario' en el mismo emplazamiento. Tras él, será Los atardeceres del camino quien tome el relevo con un concierto acústico de lo más especial. Y una semana antes, el 13 de julio a las 19 horas, Arde Bogotá se subirá al escenario del Recinto Ferial El Salvador.

Puedes hacerte con tus entradas para cualquiera de estos conciertos en este enlace.

Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

Exposiciones

La fe también podrá vivirse a través del arte en este Año Jubilar tan especial que Caravaca de la Cruz ha organizado. En concreto, a través de la exposición 'The Mistery Man, el hombre de la Sábana Santa'. Para ello, la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca acoge una recreación hiperrealista y volumétrica del cuerpo de la Sábana Santa.

Se podrá visitar hasta el 31 de julio de lunes a viernes en horario de 11 a 14:30 y de 16:30 a 20:30. Los fines de semana se podrá visitar de 11 a 20:30 horas. La muestra ahonda en los misterios de la reliquia más estudiada de nuestra historia desde el arte, la historia, la arqueología y la ciencia.

Caravaca de la Cruz - Año Jubilar 2024.

'The Mistery Man, el hombre de la Sábana Santa' está dividida en cinco salas que cuentan con las más novedosas tecnologías a lo largo y ancho de la iglesia. Como curiosidad, en la sábana que se expone se aprecian 250 golpes, 150 latigazos y la lanzada que se narra en la Pasión muerte de Jesús de Nazaret.

Puedes consultar toda la información acerca de esta exposición en este enlace.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Encontrar la fe a través de conciertos, exposiciones y naturaleza: así es el Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz