Los autónomos reivindican más protección y mejoras
Somos autónomos ·
El foro organizado por LAS PROVINCIAS en colaboración con Banco Sabadell pone de manifiesto las necesidades de este colectivoSomos autónomos ·
El foro organizado por LAS PROVINCIAS en colaboración con Banco Sabadell pone de manifiesto las necesidades de este colectivoSandra Paniagua
Valencia
Miércoles, 19 de febrero 2020
El Salón de Actos del ADEIT acogió este miércoles por la tarde la segunda edición del Foro 'Somos Autónomos' organizado por LAS PROVINCIAS en colaboración con Banco Sabadell. Durante el evento, al que acudieron más de un centenar de personas, se desgranaron los diferentes retos y las posibles soluciones a los que se debe hacer frente el colectivo de los autónomos. Además, se habló de la figura legal y la problemática a la que el trabajador por cuenta propia se enfrenta en su labor diaria.
Publicidad
En este 2020 se van a tomar y poner en marcha diferentes medidas de calado por parte del nuevo Gobierno central como pueden ser la ampliación de la baja por maternidad y paternidad, la contratación de trabajadores o las pensiones. Durante la jornada se debatió sobre estas y otras cuestiones importantes para este colectivo que supone un 20% del PIB de la Comunitat.
A la actual situación del trabajador autónomo en la Comunitat, las novedades y cambios legales, su protección, los falsos autónomos, la jubilación activa, la conciliación, etc. intentaron dar respuesta Maravillas Espín, directora General Trabajo Autónomo de la Economía Social y de la R.S.E. del Ministerio de Trabajo; Teresa García, directora General de Emprendimiento y Cooperativismo GVA; Alberto Ara Espasa, presidente de ATA Comunitat Valenciana; Rafael Pardo, doctor en derecho y asesor legal; Manuel Alegre, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de la CV; Alfredo Boquera, director Segmento Empresa Territorial Este del Banco Sabadell; y Xavier Capellades, CEO Nomo.
La inauguración oficial del foro corrió a cargo de la directora General Trabajo Autónomo de la Economía Social y de la R.S.E. del Ministerio de Trabajo señaló que «el Gobierno se está reuniendo con todos los actores implicados para escuchar las necesidades de este colectivo en el que se concentran en actividades en sectores estratégicos como la construcción, industria, servicios o agricultura». Además, según apuntaba Espín, es un colectivo con un enorme potencial en las diferentes comunidades autónomas que ayuda, mantiene y logra la cohesión social. A todo ello añadió que es un «verdadero motor para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, concretamente número 3 con la necesidad de lograr el desarrollo de puestos de trabajo decente, fomentar las microempresas y acceso a los servicios financieros así como la innovación».
En cuanto a las cifras, la directora general de Trabajo Autónomo de la Economía Social y de la R.S.E. del Ministerio de Trabajo apuntó que «según los datos, a 31 de diciembre 2019, los autónomos representaban 3.269.089 afiliados, algo más del 17% afiliados a la Seguridad Social. De ellas, 1.988.000 son personas físicas y de estas en un porcentaje importante del 21% tienen asalariados».
Publicidad
Espín concluyó señalando que «estamos ante un colectivo complejo, con una enorme heterogeneidad y diversidad de necesidades. Debemos hacer un diagnóstico cercano para adoptar y contribuir a mejorar las condiciones de trabajadores».
Tras ella intervino la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, Teresa García, que explicó a los presentes las diferentes ayudas que desde la Generalitat se han puesto en marcha para el colectivo de los trabajadores por cuenta propia así como hizo referencia a la oportunidad que supone la economía social como modo de emprendimiento.
Publicidad
«A través de la Conselleria se están desarrollando incentivos para el emprendimiento y para que la consolidación del negocio sea factible y sencillo. En el Plan Estratégico del Emprendimiento se recogen todas las acciones que se llevan a cabo desde las diferentes áreas de la Generalitat con un total de cien millones de euros en ayudas», apuntaba García quien añadía que «la economía social supone una oportunidad de trabajo autónomo como alternativa a los servicios que el autónomo necesita. Con ello se puede lograr ganar fortaleza y resilencia ante las crisis y mantener su rango e independencia. El asociacionismo es clave, las formas de empresa de economía social suponen una oportunidad para subsistir».
«Son un motor para lograr y avanzar en la consecución de los ODS» | «Es un colectivo complejo y hay que hacer un diagnóstico cercano»
«Desde la conselleria se les ayuda en su consolidación» | «La economía social supone una oportunidad para el emprendimiento»
En la mesa redonda 'Novedades y aspectos clave en el régimen de autónomos 2020', Alberto Ara Espasa, presidente de ATA Comunitat Valenciana, Rafael Pardo, doctor en Derecho y asesor legal; y Manuel Alegre, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de la Comunitat Valenciana, explicaron la actual situación de la figura del autónomo y reivindicaron algunas mejoras en cuanto a las prestaciones.
Publicidad
El presidente de ATA señalaba que llevaban 25 años luchando y que se ha adelantado mucho pero «queda mucho por hacer. Hemos conseguido equiparar muchas prestaciones entre los trabajadores del régimen general y los autónomos. Debemos ser conscientes de que España junto con Luxemburgo son los países que más protección tienen de toda Europa a este colectivo». Entre las cosas que se deben mejorar, Alberto Ara criticó la prestación por cese de actividad. «Es una ley que es nefasta porque el 64% de las solicitudes son denegadas, entonces algo falla. También hay que solucionar las lagunas de cotización así como el tema de las deudas con la Seguridad Social».
Rafael Pardo, doctor en derecho y asesor legal, centro en tres las reformas pendientes que tiene el colectivo de los trabajadores por cuenta propia. El desempleo, la pensión de jubilación y la cotización «son puntos claves para el autónomo que se deben mejorar». Pardo explicó en su intervención que «se debe mejorar y adaptar a la realidad del colectivo los requisitos para cobrar la prestación por cese de actividad. Además de que también deberíamos tener derecho a los diferentes subsidios y prestaciones no contributivas. En cuanto a la pensión de jubilación se deberían de mejorar puntos como el complemento de maternidad y el cómputo de los últimos años cotizados. En referencia a la cotización, hay que señalar que se debería poder cotizar por la máxima a partir de los 47 años o el recargo excesivo, del 10-30%, por la cotización fuera de plazo».
Publicidad
«Queda mucho por hacer, por ejemplo en prestaciones» | «Cuando firmansu primer contrato se acaba el temade los estudios»
«Desempleo, jubilación y la cotización son puntos clave» | «Los autónomos deberían tener derecho a subsidios no contributivos»
El magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de la Comunitat Valenciana, Manuel Alegre, explicó la situación de los falsos autónomos o autónomos forzosos.
«En un informe de ATA se cifran en cien mil personas las que no están correctamente encuadradas en el régimen de autónomos. Esto supone un problema social importante porque implica un problema de protección para la persona y repercute en el nivel de ingresos de la Seguridad Social». Alegre señaló que esto no era un problema nuevo sino que «lo destacable es la progresión que ha llevado. Estaba presente en la construcción pero ahora ha aparecido en sectores muy relevantes como en los medios de comunicación, la industria cárnica, la abogacía, la arquitectura, los famosos ryders, etc».
Noticia Patrocinada
Tras la mesa redonda, el público tuvo ocasión de realizar a los ponentes preguntas sobre la maternidad, qué pasos se debían dar para poner en marcha una actividad, los gastos deducibles para aquellos que trabajaban desde casa, o lo que prefería el sistema si un falso autónomo o un desempleado.
Para finalizar, los ponentes de la mesa apuntaron la «importancia de que los autónomos aumentasen su base de cotización con el fin de mejorar tanto la pensión de jubilación como la cobertura en caso de accidente, enfermedad, horfandad...».
Publicidad
Para cerrar esta segunda edición del foro 'Somos Autónomos', intervinieron Alfredo Boquera, director segmento Empresa Territorial Este, Banco Sabadell, y Xavier Capellades, CEO NOMO. Boquera señaló los diferentes productos que desde la entidad bancaria se pone a disposición de los trabajadores autónomos, así como el modelo de gestión basado en la especialización. «Tras escuchar a los autónomos conocemos sus necesidades. Les ayudamos con su gestión diaria». Por su parte, Capellades presentó NOMO, una nueva aplicación móvil como solución para los trabajadores por cuenta propia. «Es una plataforma digital que da respuesta a las necesidades como autónomos. Una nueva plataforma fintech para autónomos que te permite tomar el control de tu negocio, gestionar tus impuestos y acceder a servicios financieros personalizados», explicaba el CEO de NOMO.
«El tema de los falsos autónomos no es un problema nuevo» | «Destaca la progresión y el cambio de los falsos autónomos»
«Nomo es una plataforma que da respuesta a sus necesidades» | «Toma el control de su negocio y tiene servicios personalizados»
«El Banco Sabadell ofrece un modelo de gestión de especialización» | «Tras escuchar a los autónomos conocemos sus necesidades»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.